06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

también con la respiración y la relajación <strong>com</strong>o apoyos para producir fluidez y energía.<br />

Finalmente observaremos en algunos trabajos de danza la importancia de estos dos<br />

factores en el logro de la <strong>com</strong>unicación escénica.<br />

2.1 Creación de imágenes en movimiento, utilizando estímulos sonoros, táctiles y<br />

visuales<br />

En el primer año de estudio de la danza exploramos algunas posibilidades de<br />

movimientos que surgen de los estímulos sonoros, táctiles y visuales. Recordemos<br />

algunos de ellos:<br />

Comencemos produciendo sonidos al percutir (repetir un sonido) con las diferentes<br />

partes del cuerpo: manos, pies, manos y caderas, manos y mejillas, etcétera. Hazlo con<br />

distintos ritmos, velocidades e intensidades en el golpe.<br />

Sigamos con la voz, anteriormente exploramos los sonidos y vimos que una emoción<br />

muy fuerte genera: gritos de alegría, de miedo, de tristeza. Recuerda alguna de estas<br />

exploraciones. Ahora pensemos en producir ambientaciones con la voz. ¿Alguna vez<br />

has escuchado a los locutores que producen sonidos ambientales con su voz?, trata de<br />

imitar el sonido del caballo al galopar o bien su relinchido, o algún canto de pájaro, o los<br />

sonidos de la selva, o el rugido de un león, los pasos de alguien, etcétera.<br />

Bien, recuperemos esos sonidos para crear movimientos. Reúnanse en parejas, y uno<br />

de los dos genere una serie de sonidos, ya sea con partes del cuerpo o bien con la voz<br />

y repítala rítmicamente; el <strong>com</strong>pañero creará una frase de movimiento respondiendo a<br />

los sonidos. Pueden alternar sonido y movimiento, o hacerlo simultáneamente. Una vez<br />

lograda la secuencia, inviertan los papeles, el que se movía producirá los sonidos y el<br />

otro los movimientos. Ejecuten ambas secuencias, pero integren el cambio de papeles a<br />

la secuencia de movimiento; es decir, no hagan pausa, sino que del último movimiento<br />

del primer bailarín surjan los sonidos de su cuerpo o voz para realizar el<br />

a<strong>com</strong>pañamiento y, de igual forma, con el otro <strong>com</strong>pañero, que de su último sonido,<br />

brote su primer movimiento.<br />

También experimentamos con estímulos sonoros provenientes de diferentes objetos,<br />

los cuales utilizamos <strong>com</strong>o instrumentos de percusión. ¿Qué tipo de movimientos te<br />

proponen las percusiones? Ligados o cortados, lentos o rápidos, directos o indirectos,<br />

firmes, delicados, relajados o guangos, pesados o leves. ¿Qué movimientos sugiere un<br />

sonido proveniente de un metal, de un frasco de vidrio o de una piedra percutida sobre<br />

una mesa de madera?<br />

Reúnanse en parejas y mientras uno experimenta con percusiones de diferentes<br />

objetos, el otro genere movimientos que correspondan con la textura (calidad) del<br />

estímulo producido. Busquen generar ritmos y luego experimenten <strong>com</strong>binando los<br />

sonidos de diversos objetos.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!