06.05.2013 Views

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

Danza 2do grado - Ibaebc.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Reúnanse en equipo y observen alguna pastorela, <strong>com</strong>enten cómo los apoyos<br />

externos (estímulos sonoros, táctiles y visuales) ayudan en la creación del<br />

sentido de la obra y facilitan la percepción del espectador y, por tanto, su<br />

significación. Recuerden realizar esta actividad con otros tipos de obra.<br />

3. Experimenten con las frases de movimiento creadas en las actividades anteriores<br />

y registren los cambios que se generan al introducir apoyos externos o bien al<br />

modificar sus características.<br />

4. Evalúen la actividad y la forma de trabajo del equipo.<br />

2.3 Exploración de movimientos libres y espontáneos, utilizando la relajación y la<br />

respiración para producir fluidez y energía.<br />

Trabajo en equipo. Exploración de fluidez y energía. Práctica de la respiración y la<br />

relajación. Diseño de carteles. Observación de movimientos<br />

50<br />

1. Revisen en el libro de <strong>Danza</strong> 1, la secuencia 1 del bloque 1, encontrarán los<br />

factores que contribuyen a la calidad del movimiento (estudien los conceptos y<br />

realicen algunas de las actividades que se sugieren. Es probable que en el<br />

primer curso no las hayan llevado a cabo en su totalidad, si ya las hicieron,<br />

repítanlas de todas formas), podrán observar los cambios y las mejoras que<br />

lograron a lo largo de todo el año.<br />

2. Reúnanse con todo el grupo en un espacio amplio, <strong>com</strong>o el patio de la escuela,<br />

sigan la secuencia de actividades que indique el maestro, a través de distintas<br />

trayectorias, velocidades, tensos o aguados, por ejemplo: imiten el<br />

<strong>com</strong>portamiento de los matones de la película o sean tan tímidos que no quieren<br />

que nadie los vea, traten de alcanzar el cielo y lleguen a casi arrastrarse por el<br />

suelo, cambien súbitamente de dirección evitando no chocar con sus<br />

<strong>com</strong>pañeros, frenen de improviso, vuelvan a tomar una carrerita, etcétera.<br />

3. Exploren el espacio de distintas maneras. Por ejemplo, abarcando mucho<br />

espacio y haciéndose grandes o encogiéndose. Formen un equipo e imaginen<br />

que están en un autobús atiborrado de gente. Elijan a un <strong>com</strong>pañero en cada<br />

turno. El cual tratará de salir del autobús, de abrirse espacio, los demás le harán<br />

un poquito difícil lograr su propósito. Está prohibido meter las manos, detener al<br />

<strong>com</strong>pañero de la ropa. La regla es que los brazos vayan a los lados del cuerpo y<br />

sólo se puede abrir el espacio con el movimiento del cuerpo o regresarlo<br />

después de que haya pasado.<br />

4. Inicien cada sesión de movimiento con un calentamiento para preparar los<br />

músculos y evitar lesiones o lastimaduras, incluyan algunos movimientos ligeros,<br />

<strong>com</strong>o saltitos, sacudir piernas, brazos, mover la cabeza a un lado a otro, y<br />

algunos estiramientos de espalda, piernas y brazos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!