08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crónica <strong>de</strong>l III Centenario <strong>de</strong> Góngora 285<br />

borantes: <strong>la</strong>s armas y <strong>la</strong> cultura. Proyección eterna <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura son los vo-<br />

lúmenes <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca colombina, cable luminoso que vincu<strong>la</strong> a España y<br />

a América. Como Teresa <strong>de</strong> Jesús, cuando se le presentó Cristo y que fué por<br />

Este preguntada: ¿quien eres? y el<strong>la</strong> respondió: ¡Teresa <strong>de</strong> Jesúsl—a lo que re-<br />

plicó el Señor: «Pues yo soy Jesús <strong>de</strong> Teresa», <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>cir los hombres <strong>de</strong><br />

América: «nosotros somos americanos <strong>de</strong> España». Otra gran ovación se da<br />

en premio al conferenciante por este bril<strong>la</strong>ntísimo párrafo.<br />

Córdoba para el señor Ovejero es «cuna y sepulcro» <strong>de</strong> cuanto más gran-<br />

<strong>de</strong> se produjo en España. Hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gonzalo Ximénez <strong>de</strong> Quesada, caudillo<br />

en armas y en letras y españolísimo <strong>de</strong>voto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Virgen. Hab<strong>la</strong> también con<br />

elocuencia arrebatadora <strong>de</strong> Garci<strong>la</strong>so <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vega, quien tuvo el valor cívico<br />

e histórico <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir a España «acuérdate <strong>de</strong> que tú también fuiste colonia,<br />

Roma redújote a provincia pero supiste dar emperadores al solio y un Séne-<br />

ca a <strong>la</strong> Sabiduría; también América pue<strong>de</strong> dar valores excelsos.<br />

Hab<strong>la</strong> a continuación el ilustre orador <strong>de</strong> hispano-americanismo. ¡La visión<br />

<strong>de</strong> España y <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> América en Góngoral ¿Cómo ve España, Góngora?<br />

No quiso el señor Ovejero <strong>de</strong>tenerse a ver Córdoba a través <strong>de</strong> Góngora.<br />

No me lo perdonareis—exc<strong>la</strong>mó—porque supongo que hasta los niños <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

escue<strong>la</strong>s recitarán <strong>de</strong> memoria <strong>la</strong>s composiciones <strong>de</strong>l cordobés prec<strong>la</strong>ro. Dijo<br />

que se echaba <strong>de</strong> menos en <strong>la</strong> ciudad el soneto <strong>de</strong> Góngora que <strong>la</strong> retrata,<br />

esculpido en mármol con caracteres <strong>de</strong> oro, a <strong>la</strong> manera que <strong>la</strong>s composicio-<br />

nes <strong>de</strong>l Dante en Italia <strong>de</strong>coran <strong>la</strong>s calles y animan y embellecen los espíri-<br />

tus. En Florencia se esparcen esculpidas en mármoles estancias <strong>de</strong> <strong>la</strong> «Divina<br />

Comedia»... No ha visto en Córdoba el. señor Ovejero algo parecido...<br />

No quiere—dice—ver en Góngora a Córdoba, ni su río, ni sus l<strong>la</strong>nos, ni<br />

su sierra...<br />

¿Como ve Góngora otras tierras?<br />

El señor Ovejero dice que no <strong>la</strong>s ve solo con ojos <strong>de</strong> poeta, sino <strong>de</strong> ar-<br />

tista; es Góngora pintor, músico, escultor, poeta, en suma, que construye con<br />

versos <strong>la</strong>s concepciones estéticas, en <strong>la</strong>s que se siente y se contemp<strong>la</strong> todo, <strong>de</strong>s-<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pince<strong>la</strong>da colorista que nos da el paisaje hasta el monumento arquitec-<br />

tónico.<br />

Se refiere el señor Ovejero a <strong>la</strong>s composiciones <strong>de</strong> Góngora en Val<strong>la</strong>dolid<br />

en Madrid. ¿Que era Madrid entonces? ;Ni paisaje ni ciudad. Góngora volcaba<br />

nobre el Manzanares<br />

o este otro<br />

y también<br />

«Señora doña fuente segoviana»<br />

«Manzanares, Manzanares»<br />

«Ciudad envainada en una vil<strong>la</strong>»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!