08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 José Manuel Camacho Padil<strong>la</strong><br />

carácter privado <strong>de</strong> nuestro poeta, alegre siempre, contento siempre,<br />

satisfecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, aunque acci<strong>de</strong>ntalmente se nos haya<br />

presentado como un hombre <strong>de</strong> ceño duro y <strong>de</strong> mueca <strong>de</strong> mal<br />

genio. Y ahí está el enorme filón <strong>de</strong> su obra <strong>de</strong> alegría, un poco<br />

maldiciente, repleto todavía <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as inexploradas, en don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> carcajada suena <strong>de</strong> continuo, acompañada <strong>de</strong> sabrosos y afi<strong>la</strong>dos<br />

guiños <strong>de</strong> inteligencia. Los críticos, al leer estas obras, se<br />

han reído; y siendo quizá <strong>de</strong>masiado atrevimiento, no han querido<br />

ahondar, por consi<strong>de</strong>rar que el tema era <strong>de</strong>masiado escabroso,<br />

o porque esto les permitiría conocer muchas i<strong>de</strong>as ingeniosas<br />

que en <strong>la</strong> peña familiar <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong>l café le autorizarían<br />

<strong>de</strong> rebuscador original y algo pícaro, máxime cuando contrastaba<br />

ese espíritu burlón y atrevido <strong>de</strong>l poeta, con el estado sacerdotal<br />

que había abrazado; es otra forma <strong>de</strong> <strong>la</strong> vanidad <strong>de</strong> los<br />

eruditos <strong>de</strong> café o a <strong>la</strong> violeta, como l<strong>la</strong>maba Moratin.<br />

Al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> estas dos causas principales, figuran otras <strong>de</strong> menos<br />

monta, supeditadas todas a <strong>la</strong> superficialidad conque suelen<br />

estudiarse <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> los poetas, cuando ese estudio no ha <strong>de</strong><br />

conducir mas que a hacer un Manual <strong>de</strong> crítica, o cuando <strong>de</strong><br />

ese estudio no se ha <strong>de</strong> procurar sacar mas que consecuencias<br />

<strong>de</strong> partido, buenas solo para fundamentar sobre el<strong>la</strong>s una reputación<br />

crítica que sólo bril<strong>la</strong> por el reflejo <strong>de</strong>l fuego <strong>de</strong> <strong>la</strong> discusión<br />

o <strong>de</strong> <strong>la</strong> disputa.<br />

Divulgada <strong>la</strong> reprimenda que el obispo Pacheco propinó a<br />

Góngora, y divulgada también con el<strong>la</strong> <strong>la</strong> ingeniosa y humorística<br />

contestación <strong>de</strong>l Racionero <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Córdoba, se<br />

quiso encontrar en el<strong>la</strong>s falta <strong>de</strong> religiosidad en nuestro vate, o<br />

por lo menos se le olvidó lo que su espíritu pudiera tener <strong>de</strong><br />

verda<strong>de</strong>ramente religioso; c<strong>la</strong>ro es que sin causa alguna; pero<br />

así sucedió, y así ha seguido sucediendo a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos<br />

<strong>de</strong>l canónigo González Francés, que en dos curiosos, eruditos,<br />

bondadosos y justicieros folletos consiguió reivindicar <strong>la</strong><br />

fama <strong>de</strong> Góngora, tan arbitrariamente equivocada. Y <strong>de</strong> esos dos<br />

folletos, tan solo ha l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> los críticos <strong>la</strong> parte<br />

<strong>de</strong> humor y <strong>de</strong> malicia <strong>de</strong> Don Luís.<br />

Pero si bien es verdad que <strong>de</strong>l estado sacerdotal <strong>de</strong>l poeta no<br />

se ha intentado buscar un ficticio arrepentimiento, también es<br />

cierto que se ha olvidado casi en absoluto todo lo que ese estado<br />

le podía obligar a <strong>la</strong> manifestación religiosa. Se han pasado<br />

por alto <strong>la</strong>s muchas poesías que Góngora <strong>de</strong>dicó a expresar sus<br />

afectos personales e íntimos por <strong>la</strong> religión que tan sinceramen-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!