08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

314 La conmemorac i ón<br />

mucha perfección. En el anverso <strong>de</strong>staca el busto <strong>de</strong> Góngora,<br />

tomado <strong>de</strong> sus retratos mas característicos, y en el reverso una<br />

alegoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Poesía, con <strong>la</strong>s correspondientes <strong>de</strong>dicaciones.<br />

El «Soneto a Córdoba», en <strong>la</strong>s mural<strong>la</strong>s <strong>de</strong> Córdoba. —Por<br />

una alusión que el maestro señor Ovejero tuvo en sus conferencias,<br />

a <strong>la</strong> profusión con que los versos <strong>de</strong> Dante lucen en Florencía,<br />

surgió <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> fijar en mármol sobre el muro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> ciudad, en alguno <strong>de</strong> los restos <strong>de</strong>l mismo que aún perduran,<br />

el elogio que Góngora hizo <strong>de</strong> Córdoba, a su regreso <strong>de</strong> Granada,<br />

y que tan profusamente ha divulgado <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia en<br />

este año.<br />

Fué abierta con este fin una suscripción pública, en <strong>la</strong> Alcaldía,<br />

que, con mo<strong>de</strong>sta cuota, ha reunido crecida cantidad con<br />

<strong>la</strong> cual se está <strong>la</strong>brando una hermosa lápida <strong>de</strong> mármol, en <strong>la</strong><br />

que aparece esculpido el famoso Soneto, y que se fijará en lugar<br />

aparente <strong>de</strong> <strong>la</strong> mural<strong>la</strong> <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Otras lápidas conmemorativas. — En Trassierra. — Siendo el<br />

propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia seña<strong>la</strong>r imperece<strong>de</strong>ramente los lugares<br />

gongorinos mas caracterizados, tomó acuerdos, en distintas ocasiones<br />

para llevar a cabo dicha i<strong>de</strong>a.<br />

Se tuvo el propósito <strong>de</strong> colocar lápidas en <strong>la</strong> P<strong>la</strong>za <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Bu<strong>la</strong>s, con algunos versos <strong>de</strong>l romance «Hermana Marica»; en <strong>la</strong><br />

Huerta <strong>de</strong> Don Marcos, y en Trassierra. Hasta ahora sólo se<br />

ha podido llevar a efecto el propósito en <strong>la</strong> al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Santa<br />

María <strong>de</strong> Trassierra, tan unida al apellido Góngora, y tan evocada<br />

por el Racionero, y aún c<strong>la</strong>ramente seña<strong>la</strong>da en el seudónimo<br />

usado por Don Luís cuando acudió al certamen poético<br />

que suscitó en Córdoba <strong>la</strong> canonización <strong>de</strong> Santa Teresa, y en<br />

el que firmó «El Vicario <strong>de</strong> Trassierra».<br />

Consecuente con ello, junto a <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> <strong>la</strong> iglesia al<strong>de</strong>ana,<br />

se ha fijado una lápida <strong>de</strong> mármol (obtenidos los necesarios<br />

permisos), en <strong>la</strong> que se lee:<br />

A DON LUÍS DE GÓNGORA Y ARGOTE<br />

«VICARIO DE TRASSIERRA»<br />

EN EL III CENTENARIO DE SU MUERTE<br />

1627 -1927<br />

Esta lápida fué <strong>de</strong>scubierta el 24 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> este año por<br />

una numerosa comisión <strong>de</strong> Académicos. Después <strong>de</strong> celebrada

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!