08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

286 La celebración<br />

¿Por qué vió Góngora a Madrid tan pequeño y vulgar? Don Andrés Ovejero<br />

dió una respuesta hermosísima; narró <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Góngora en Madrid, sus infortunios,<br />

sus <strong>de</strong>sencantos, y en contraste con <strong>la</strong>s mezquinas bril<strong>la</strong>nteces <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> época, que llevaron a perecer a hierro a gran<strong>de</strong>s amigos <strong>de</strong>l poeta, pintó<br />

Ovejero <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>spreciadora <strong>de</strong>l provinciano, cuya superioridad no aguanta<br />

humil<strong>la</strong>ciones y se bur<strong>la</strong>.<br />

Nos dijo luego cómo vió Góngora a Toledo. Lo vió distinto que Madrid.<br />

En Toledo vió paisaje y ciudad y ensalzó el conferenciante, analizándolos, los<br />

romances en que Góngora hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l Tajo:<br />

»Frescos airecillos<br />

que a <strong>la</strong> primavera<br />

le tejeis guirnaldas<br />

y ofreceis violetas»<br />

¿Es poeta o pintor? ¡Lo es todol Mas en <strong>la</strong> ciudad todavía se acentúa más<br />

vigorosamente <strong>la</strong> excelsitud <strong>de</strong> Góngora.<br />

Aludió a cómo vió a <strong>la</strong> Virgen <strong>de</strong>l Sagrario, patrona <strong>de</strong> Toledo y al Castillo<br />

<strong>de</strong> San Servando, en don<strong>de</strong> el Cid «ve<strong>la</strong>ra sus armas solo con él solo»; se<br />

refirió también, recitando unas octavas <strong>de</strong>l diálogo, a «Las firmezas <strong>de</strong> Isabe<strong>la</strong>».<br />

Y preguntó: ¿Conoceis entre los poetas <strong>de</strong>l siglo xvii algo igual <strong>de</strong> Toledo?<br />

Y pasó a <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> América en Góngora. Dijo que <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> América<br />

en Góngora va evolucionando y ganando a medida que se transforma.<br />

Primero ve en América <strong>la</strong> riqueza; aludió a <strong>la</strong>s minas, a <strong>la</strong>s barras <strong>de</strong> oro,<br />

al Potosí.<br />

Después ya su visión no es tan vulgar; ya es <strong>la</strong> belleza y lo pintoresco lo<br />

que l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención <strong>de</strong>l poeta. En <strong>la</strong>s Soleda<strong>de</strong>s dice Góngora «América vestida<br />

<strong>de</strong> plumas» o «el inca <strong>de</strong>snudo, vestido <strong>de</strong> per<strong>la</strong>s» y <strong>de</strong>scribe con una<br />

belleza incontrastable el pavo real.<br />

Y <strong>la</strong> última visión que tiene Góngora <strong>de</strong> América es nacional, es una interpretación<br />

internacional <strong>de</strong> América. El señor Ovejero explica cómo gracias a<br />

esa visión, Góngora recogió sus poesías, dispersas cuando no extraviadas y <strong>la</strong>s<br />

po<strong>de</strong>mos leer hoy... Quería mandar<strong>la</strong>s a América y que <strong>de</strong> allí le enviasen algo<br />

en pago.<br />

Se refirió el conferenciante a <strong>la</strong>s Soleda<strong>de</strong>s. Pi<strong>de</strong> perdón <strong>de</strong> Dios para quien<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su autoridad afirmó que <strong>la</strong>s Soleda<strong>de</strong>s carecían <strong>de</strong> asunto, que no tenía<br />

tema. Dijo el señor Ovejero que <strong>la</strong>s Soleda<strong>de</strong>s que se proponía escribir<br />

Góngora eran cuatro, Las Soleda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l campo, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s riberas, <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

selva y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>l yermo. Esta obra no acabada, dijo el conferenciante, no tiene<br />

para mí otro equivalente que <strong>la</strong> décima sinfonía <strong>de</strong> Beethoven, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!