08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 losé Manuel Camacho Padil<strong>la</strong><br />

Como se ve, si algunos tropos agradan por su acierto, son<br />

más bien aquellos que están <strong>de</strong>dicados al rebaño agra<strong>de</strong>cido que<br />

el Obispo tan piadosa y generosamente gobierna. C<strong>la</strong>ro es que<br />

este poema, como algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dicados a los Santos, ya citados,<br />

pudieran tenerse por obras maestras sí <strong>de</strong> otro poeta se<br />

tratara, pero encontraremos ahora, en los grupos siguientes, algo<br />

que nos hará pensar en <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong> los que hasta ahora llevamos<br />

vistos, y entonces no extrañará el que haya pasado por<br />

ellos tan rápido.<br />

En su tercer grupo incluyo los <strong>de</strong>dicados a cantar al Nacimiento<br />

<strong>de</strong> Cristo. Comenzaré por notar que aquí son mucho más<br />

abundantes, en número, los poemas, y que casi todos ellos pertenecen<br />

a <strong>la</strong> última época <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> Góngora, pues exceptuando<br />

un soneto que pertenece al año 1600 (t), todos los <strong>de</strong>más<br />

son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1615 en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Pero no quiero con<br />

esto <strong>de</strong>cir que el fervor <strong>de</strong> Góngora haya aparecido con los<br />

años; y pienso que Góngora, antes <strong>de</strong>l 1615, está preocupado<br />

todavía por <strong>la</strong>s formas cultas <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía, y el soneto, <strong>la</strong> oc-<br />

tava real, <strong>la</strong> estancia, le parecen únicas para <strong>la</strong> expresión poéti-<br />

ca <strong>de</strong> los pensamientos, y como, con su altísimo espíritu crítico,<br />

piensa que el asunto <strong>de</strong>l Nacimiento <strong>de</strong> Cristo tiene una alegría,<br />

una comunidad, una universalidad que se compaginan poco con<br />

estas estrofas eruditas, prefiere no cantar ese asunto aunque sea<br />

para él querido y rico en sugestiones. Veáse el soneto, en don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> metáfora <strong>de</strong>l Hijo <strong>de</strong> Dios bril<strong>la</strong> felizmente analizada, y en<br />

don<strong>de</strong> hay una perfecta comprensión <strong>de</strong>l alumbramiento re<strong>de</strong>ntor.<br />

Per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un tesoro traspasado el pecho<br />

y <strong>de</strong> espinas c<strong>la</strong>vadas ambas sienes,<br />

dar tus mortales penas en rehenes<br />

<strong>de</strong> nuestra gloria bien fué heróico hecho,<br />

5. pero mas fué nacer en tanto estrecho<br />

don<strong>de</strong>, para mostrar en nuestros bienes<br />

adon<strong>de</strong> bajas y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vienes,<br />

no quiere un portalillo tener techo.<br />

No fué esta mas hazaña ¡Oh gran Dios mío!,<br />

10. <strong>de</strong>l tiempo, por haber <strong>la</strong> he<strong>la</strong>da ofensa<br />

vencido, en f<strong>la</strong>ca edad, con pecho fuerte,<br />

(1) Op. 117.—A. 200.<br />

(que más fué sudar sangre que haber frío)<br />

sino porque hay distancia más inmensa<br />

<strong>de</strong> Dios a hombre que <strong>de</strong> hombre a muerte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!