08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

294 La celebrac ión<br />

tiénse lejos <strong>de</strong> los anchos y polvorientos caminos por don<strong>de</strong> <strong>la</strong> popu<strong>la</strong>ridad<br />

arrastra los nombres <strong>de</strong> quienes <strong>la</strong> sirven.<br />

Pedro Sainz Rodríguez, al que se comienza a l<strong>la</strong>mar el Menén<strong>de</strong>z Pe<strong>la</strong>yo <strong>de</strong><br />

esta época, ha dicho recientemente <strong>de</strong> Pedro Salinas y <strong>de</strong> otros dos gran<strong>de</strong>s<br />

escritores «que siendo gran<strong>de</strong>s artistas cultivan <strong>la</strong> crítica o <strong>la</strong> investigación<br />

»oreando los antes áridos campos <strong>de</strong>l fichero con <strong>la</strong> brisa <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía, y merced<br />

a <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s intrínsecas <strong>de</strong> éstas, sus trabajos científicos son mo<strong>de</strong>lo<br />

»<strong>de</strong> precisión, <strong>de</strong> sobriedad, <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad, <strong>de</strong> comprensión». Un mo<strong>de</strong>lo así ,<br />

fué <strong>la</strong> conferencia que pronunció ayer don Pedro Salinas en el Círculo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Amistad.<br />

Con el conferenciante ocuparon <strong>la</strong> mesa el director <strong>de</strong> <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia y el<br />

directivo <strong>de</strong>l Círculo señor Ve<strong>la</strong>sco Natera.<br />

El señor Enríquez Barrios hizo una cumplida presentación <strong>de</strong>l Señor Salinas;<br />

aludió a sus obras poéticas y literarias: «Presagios»; estudio sobre «Menén<strong>de</strong>z<br />

Valdés»; adaptación al castel<strong>la</strong>no actual <strong>de</strong> «El Poema <strong>de</strong>l Cid», y «Vísperas<br />

<strong>de</strong> Gozo», libro este último que inspiró a <strong>la</strong> crítica <strong>la</strong>s más altas a<strong>la</strong>banzas<br />

y que ha sido traducido al inglés y al francés.<br />

El señor Enríquez Barrios, con su elocuencia proverbial, agra<strong>de</strong>ció al señor<br />

Salinas el honor que hacía a <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia y a Córdoba viniendo a el<strong>la</strong> a<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> Góngora. De su conferencia guardaremos en el corazón gratitud inextinguible.<br />

El señor Enríquez Barrios fué muy ap<strong>la</strong>udido.<br />

Tras un breve exordio, en el que agra<strong>de</strong>ce el señor Salinas al director <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia el diseño' que ha trazado <strong>de</strong> su persona, diseño exageradamente<br />

amable en el que —dice— no se reconoce, comienza el autor <strong>de</strong> «Vísperas <strong>de</strong><br />

Gozo» su conferencia.<br />

Se refiere a <strong>la</strong> calidad y a <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>l silencio <strong>de</strong> Córdoba, silencio<br />

dubitativo y hondo que él va a romper no sin un gran<strong>de</strong> atrevimiento. L<strong>la</strong>ma<br />

a Góngora uno <strong>de</strong> los más excelsos «escuchas <strong>de</strong>l silencio cordobés», este<br />

«inspirador silencio <strong>de</strong> Córdoba» con el que Góngora <strong>de</strong>sti<strong>la</strong> <strong>la</strong>s más gran<strong>de</strong>s<br />

esencias <strong>de</strong> su arte.<br />

Hay clásicos que él <strong>de</strong>nomina activos y pasivos. Estos son los que se estiman<br />

parcamente en lo que valen, los que encerrados en su maestría sirven cual mo<strong>de</strong>los<br />

retóricos merecedores <strong>de</strong> figurar en los panteones nacionales. Los otros<br />

c<strong>la</strong>sicos, los activos, son los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bruscas adivinaciones, los que en su obra<br />

no dan rescoldos ni cenizas, los que siempre son l<strong>la</strong>ma viva resp<strong>la</strong>n<strong>de</strong>ciendo<br />

y rasgando oscurida<strong>de</strong>s. Estos, para Salinas, son los clásicos «<strong>de</strong> virtud, <strong>de</strong> eficacia<br />

y <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>ncia», en los que se dan tres fuerzas: ayer, presente y<br />

mañana.<br />

Uno <strong>de</strong> los clásicos activos es Góngora.<br />

¿Poner c<strong>la</strong>ridad en torno a Góngora?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!