08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La, poesía religiosa <strong>de</strong> D. Luís <strong>de</strong> Góngora 47<br />

que correspon<strong>de</strong> al 1619 (1) es <strong>de</strong> una <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za extraordinaria.<br />

La fe <strong>de</strong> Góngora aparece dulcemente en medio <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras repetidas,<br />

<strong>de</strong> versos duplicados, que quieren recordar el ritmo <strong>de</strong>l<br />

corazón cuando está intensamente emocionado por algo que, ocupándolo<br />

totalmente, no cabe acaso en <strong>la</strong> estrechez <strong>de</strong>l corazón.<br />

Sus metáforas atrevidas nos hacen pensar en que si el poeta ha<br />

echado mano <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, es porque no ve <strong>la</strong> manera <strong>de</strong> expresar<br />

todo lo que su alma siente ante <strong>la</strong> magnificencia <strong>de</strong>l misterio.<br />

10. Una voz dieron los cielos<br />

que era luz aunque era voz...<br />

Esta voz que es luz, aunque es voz <strong>de</strong>muestra esta inquietud por<br />

no haber acertado con pa<strong>la</strong>bras a <strong>de</strong>cir todo lo que se quiere,<br />

como cuando luego <strong>de</strong>spués dice que<br />

46. a b<strong>la</strong>ndo céfiro hice<br />

<strong>de</strong> mis ovejas pastor...<br />

¿Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> una manera más sutil, más preciosa, y al<br />

mismo tiempo más simple <strong>la</strong> libertad con que el pastor olvida su<br />

ganado?<br />

Y para todo este canto, lleno <strong>de</strong> rica armonía todo, el estribillo<br />

dulce, repetido, machacante, que parece el eco <strong>de</strong> unas<br />

montañas i<strong>de</strong>ales, <strong>de</strong> esas montañas que el espíritu fantasea...<br />

4. Yacía <strong>la</strong> noche, cuando<br />

5. <strong>la</strong>s doce a mis ojos dió<br />

el reloj <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s<br />

que es el más cierto reloj.<br />

Yacía, digo, <strong>la</strong> noche<br />

y en el silencio mayor<br />

10. una voz dieron los cielos<br />

¡amor divino!<br />

que era luz aunque era voz<br />

¡divino amor!<br />

¿Quién oyó?<br />

15. ¿Quién oyó?<br />

¿Quién ha visto lo que yó?<br />

Algo distinto es el poema <strong>de</strong> 1620 (2), en el que <strong>la</strong> nota <strong>de</strong>scriptiva<br />

es <strong>la</strong> más rica, expresando acertadamente el nacimiento<br />

(1) Op. 331.—B. 306.<br />

(2) Op. 352.—B. 330.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!