08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Crónica <strong>de</strong>l III Centenario <strong>de</strong> Góngora 289<br />

co, <strong>la</strong> influencia. En Hevia coexisten también <strong>la</strong>s dos maneras <strong>de</strong>l racionero<br />

cordobés.<br />

El señor Ovejero pasa a Chile; se sirve <strong>de</strong>l historiador Amunátegui para se-<br />

ña<strong>la</strong>r hasta don<strong>de</strong> llegaba <strong>la</strong> influencia culterana. Lee estrofas <strong>de</strong>l poeta chileno<br />

Bascuñan. Y explica como este vate construía sus versos atento a Fray Luís<br />

<strong>de</strong> León y sumiso a Góngora.<br />

Terminó el señor Ovejero presentando a Luís <strong>de</strong> Tajada, poeta el primero<br />

que escribió un soneto en <strong>la</strong> Argentina. Menén<strong>de</strong>z y Pe<strong>la</strong>yo nada supo <strong>de</strong> él.<br />

Lo <strong>de</strong>scubrió don Ricardo <strong>de</strong> Rojas, profesor <strong>de</strong> Literatura en <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires. Y aquel primer poeta argentino, para dar título a sus libros y<br />

para rotu<strong>la</strong>r sus poemas, buscaba versos <strong>de</strong> Góngora como «un peregrino en<br />

Babilonia», como «soleda<strong>de</strong>s...»<br />

El señor Ovejero pronunció ayer otra bril<strong>la</strong>nte conferencia, en premio y gra-<br />

titud <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual fue ruidosa y reiteradamente ap<strong>la</strong>udido.»<br />

«Tema tan sugestivo como el contenido en el título <strong>de</strong> estas líneas fué el<br />

que sirvió ayer al señor Ovejero para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> quinta <strong>de</strong> sus conferen-<br />

cias en honor <strong>de</strong> Góngora. «Rubén Darío y Góngora».<br />

A <strong>la</strong> <strong>de</strong> ayer asistió selecto y numerosísimo público, pronto a subrayar con<br />

emocionadas ovaciones los verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>sbordamientos líricos en que frecuen-<br />

temente se precipita <strong>la</strong> expresión robusta y certera <strong>de</strong>l ilustre catedrático <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong>l Arte.<br />

Comenzó ayer su lección el señor Ovejero seña<strong>la</strong>ndo los hitos que <strong>la</strong>s lec-<br />

ciones pasadas p<strong>la</strong>ntaron en el camino <strong>de</strong> sus propósitos didácticos. No fue-<br />

ron favorables—dijo—ni para España ni para Hispanoamérica los días <strong>de</strong>l si-<br />

glo xvit. La poesía gongorina <strong>de</strong> aquel tiempo mal medraba ahogada por hos-<br />

tilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica. En satisfacción a ésta surgió el neoc<strong>la</strong>sicismo, sonoro<br />

y bien nutrido en los albores <strong>de</strong>l siglo xix. Cita entre varios poetas <strong>de</strong> esta<br />

época a Heredia, a Olmedo.<br />

Alu<strong>de</strong> al aspecto paradógico <strong>de</strong> estos poetas <strong>de</strong>l neoc<strong>la</strong>sicismo hispanoame-<br />

ricano. Las i<strong>de</strong>as infundidas a su poética son <strong>de</strong> radicalismos, <strong>de</strong> rebeldías,<br />

<strong>de</strong> enconada oposición a España, que se resiste a sancionar in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias;<br />

pero <strong>la</strong> forma, sin embargo, que revisten aquel<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as, son. formas impeca-<br />

blemente literarias, absolutamente clásicas y académicas. De este concepto pa-<br />

radójico extrae el señor Ovejero una razón sentimental y en cierto modo po-<br />

lítica, que entusiasma al auditorio. Se refiere al hecho <strong>de</strong> haber utilizado los<br />

poetas americanos <strong>la</strong>s armas espirituales <strong>de</strong>l idioma, y <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética españo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!