08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Crónica <strong>de</strong>l III Centenario <strong>de</strong> Góngora 299<br />

Don Miguel Artigas comienza <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> su conferencia, en <strong>la</strong> que el<br />

egregio erudito ha acertado a con<strong>de</strong>nsar <strong>la</strong>s más jugosas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> su saber<br />

histórico-literario, y los más c<strong>la</strong>ros conceptos <strong>de</strong> su entendimiento fuerte y es-<br />

,<br />

c<strong>la</strong>recido.<br />

En un leve rimero <strong>de</strong> cuartil<strong>la</strong>s ha encerrado don Miguel Artigas, con maestría<br />

asombrosa, el movimiento literario, español y mundial <strong>de</strong> comienzos <strong>de</strong>l<br />

siglo xvi. Fijó <strong>la</strong>s influencias renacentistas y sus valores <strong>de</strong>scol<strong>la</strong>ntes y perturbadores.<br />

Uno <strong>de</strong> tales fenómenos es Góngora. En este caso particu<strong>la</strong>r el<br />

señor Artigas ahonda en <strong>la</strong> literatura españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> aquel tiempo, seña<strong>la</strong> sus<br />

figuras, califica sus obras, y con prolijidad que l<strong>la</strong>maríamos mágica, traza siluetas<br />

y pinta fondos en los que hay animación <strong>de</strong> vida.<br />

Para hacer compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> Góngora, <strong>de</strong>scribe lo que era <strong>la</strong><br />

cultura <strong>de</strong> entonces y el dualismo existente entre el <strong>la</strong>tín y el castel<strong>la</strong>no; el<br />

lenguaje <strong>de</strong> Roma, y el familiar y pobre <strong>de</strong>l romance. Era menester engran<strong>de</strong>cer<br />

este, ennoblecerlo, magnificarlo. De ahí el cultismo y Góngora, que, con<br />

otro cordobés, Carrillo <strong>de</strong> Sotomayor, fué el primer fundador.<br />

Estudió luego a Góngora hombre, en su ascen<strong>de</strong>ncia, en su infancia, en su<br />

juventud y en su vejez. Y pobló esta bel<strong>la</strong>, esta certera y emocionada biografía,<br />

con los nombres y los hechos <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> su época.<br />

Estudió tambien al poeta en sus dos modalida<strong>de</strong>s. De Las Soleda<strong>de</strong>s hizo<br />

el señor Artigas un análisis con el cual habría bastante para conmemorar con<br />

dignidad <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Góngora, a los trescientos años <strong>de</strong> su muerte.<br />

El señor Artigas, fué ap<strong>la</strong>udidisímo y muy felicitado. El alcal<strong>de</strong>, acabada<br />

por el señor Artigas <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong>l hermoso estudio gongorino, manifestó vivos<br />

<strong>de</strong>seos <strong>de</strong> que este se imprimiese, lo que se prometió por <strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia,<br />

tanto en honor <strong>de</strong>l inmortal autor <strong>de</strong>l «Polifemo», como <strong>de</strong> su ilustre apologista».<br />

Una segunda conferencia pronunció don Miguel Artigas, el siguiente<br />

día, domingo 22, a <strong>la</strong>s seis <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> en el local <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Aca<strong>de</strong>mia, a <strong>la</strong> que sólo concurrieron los académicos. Su<br />

tema fué «Lo que no sabemos <strong>de</strong> Góngora y <strong>de</strong> su obra».<br />

Los conceptos esenciales <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma son glosados por don<br />

José M. Rey Díaz, en el artículo que publica en este mismo<br />

número, lo que nos ahorra mayores comentarios.<br />

La conferencia fué tan notable como todo lo que produce<br />

este afortunado investigador <strong>de</strong> nuestra historia literaria.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!