08.05.2013 Views

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

BOLETIN de la lkea1 Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

290 La celebración<br />

les, para incendiar los corazones en rebeldías in<strong>de</strong>pendizadoras contra los españoles<br />

mismos.<br />

Estudia el conferenciante el neoc<strong>la</strong>sicismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes. La orientación<br />

analítica <strong>de</strong> este movimiento lo resume el señor Ovejero en <strong>la</strong> frase <strong>de</strong>l crítico<br />

que l<strong>la</strong>mó a <strong>la</strong> Revolución Francesa, en <strong>la</strong> que se rindió sacrílego culto<br />

a <strong>la</strong> diosa razón, una tragedia neoclásica representada a lo vivo.<br />

A los neoclásicos suce<strong>de</strong>n los románticos. El romanticismo <strong>de</strong> España se<br />

tiñe <strong>de</strong> extranjerismo. Castil<strong>la</strong> adopta el romanticismo francés: Lamartine, Víctor<br />

Hugo. La poesía cata<strong>la</strong>na se influencia <strong>de</strong>l romanticismo alemán: Schiller,<br />

Heine. Y tenemos, a mediados <strong>de</strong>l siglo xix, que los rones <strong>de</strong> <strong>la</strong> lira hispanoamericana<br />

carecen <strong>de</strong> originalidad, solo recuerdan el pasado c<strong>la</strong>sicista o el<br />

paisaje y el tipo actual pero extraño. Y es entonces cuando asoma en España<br />

y Sudamérica el poeta verda<strong>de</strong>ramente original. A mediados <strong>de</strong>l siglo xix<br />

Rubén Darío es el más gran<strong>de</strong> poeta; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo xvii aguardaba Góngora<br />

<strong>la</strong> alta ofrenda <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía <strong>de</strong> Rubén.<br />

El señor Ovejero, a presencia <strong>de</strong> Rubén Darío, quiere hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

opinadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva modalidad poética. Pasa revista a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominaciones<br />

vacías <strong>de</strong> sentido, que <strong>la</strong>nzáronse a circu<strong>la</strong>r: romanticismo, aca<strong>de</strong>micismo, realismo,<br />

naturalismo, «fin <strong>de</strong> siglo», que poco o nada dicen. Hay una que le<br />

repugna; el<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que dice «mo<strong>de</strong>rnismo» y en <strong>la</strong> que ma<strong>la</strong>mente se da a<br />

enten<strong>de</strong>r que todo lo mo<strong>de</strong>rno sea eso a que tenemos que ir a incorporar<br />

nuestros caudales espirituales, a «<strong>la</strong> nueva corriente estética».<br />

En este punto el señor Ovejero pesó con precisa exactitud los diversos modos<br />

artísticos, y señaló los c<strong>la</strong>mores que suscitaron y los <strong>de</strong>rroteros que abrieron<br />

a <strong>la</strong> estética contemporánea. Impresionismo, expresionismo, ultraísmo, creacionismo,<br />

cubismo; diciendo, en síntesis, que todo ello era un confuso tumulto<br />

<strong>de</strong> expresiones, y que lo importante, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra cifra, tendría que ser «<strong>la</strong><br />

estética <strong>de</strong>l expresionismo».<br />

¡Mo<strong>de</strong>rnismo) Aceptemos esa expresión provisionalmente. Ya se oye en 1880,<br />

y en 1925 <strong>la</strong> repetimos. Mo<strong>de</strong>rnismo era Góngora el siglo xvn; su estética comenzaba<br />

a adquirir conciencia en aquel tiempo; <strong>la</strong> <strong>de</strong> Rubén Darío, mo<strong>de</strong>rnista,<br />

adquiría también otra conciencia estética en el siglo XIX.<br />

En <strong>la</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte hay solo dos momentos. El clásico y el romántico.<br />

El legítimo y el culterano. No hay más que estas dos formas <strong>de</strong> <strong>la</strong> estética.<br />

¿Cuál <strong>de</strong> los dos temas es el primero? ¿Dón<strong>de</strong> está el inicial y el po<strong>de</strong>roso?<br />

¿Dón<strong>de</strong> el enfermo y <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte?<br />

¿Qué estética es mejor?<br />

Estudia, <strong>de</strong>rivado este estudio <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s interrogantes, <strong>la</strong> significación <strong>de</strong>l<br />

barroquismo, y el entronque <strong>de</strong> Góngora con él en <strong>la</strong>s artes.<br />

Lee a Góngora re<strong>la</strong>cionándolo con <strong>la</strong>s incorporaciones <strong>de</strong>corativas que acu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!