11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

co días por caminos y pueblos, encontró a los naturales<br />

que le atendían con esmero y le mostraban<br />

la ruta que <strong>de</strong>bía seguir. En los pueblos halló casas<br />

nuevas para que posara y en ellos tuvo ocasión <strong>de</strong><br />

presenciar danzas y escuchar cantos en su honor;<br />

se hallaron allí mujeres y niños, indudable señal <strong>de</strong><br />

confianza hacia los españoles, que no se había llegado<br />

a ver hasta el momento. Fray Martín <strong>de</strong> Bonilla<br />

estuvo muy activo entonces, predicando por<br />

medio <strong>de</strong> intérpretes y dándoles a enten<strong>de</strong>r que <strong>de</strong>bían<br />

ser cristianos y que el <strong>de</strong>monio los traía engañados,<br />

que se apartaran <strong>de</strong> sus ritos.<br />

En esta visita Aserrí pidió a Vázquez <strong>de</strong> Coronado<br />

que le ayudara contra los indios <strong>de</strong> Quepo<br />

y Turucaca, sus enemigos, y para esto ofreció cien<br />

hombres, Curiravá cincuenta y Yurustí cuarenta.<br />

Vásquez aceptó la invitación, pero, al hacerlo, le<br />

manifestó que para el referido viaje necesitaría<br />

cuatrocientos indios como cargadores, para que los<br />

españoles pudieran llevar las armas, vituallas y ropas<br />

necesarias. Aserrí respondióle que Garabito<br />

con todo su po<strong>de</strong>r no podía ni siquiera darle tan<br />

elevado número <strong>de</strong> indios. Haciendo caso omiso a<br />

esto, Vázquez fijó la fecha <strong>de</strong> partida, no sin indicar<br />

que para entonces <strong>de</strong>bían estar los cuatrocientos<br />

indios.<br />

De vuelta a Garcimuñoz, se iniciaron los<br />

preparativos <strong>de</strong> la expedición a Quepo. Setenta<br />

hombres bien provistos, cien indios <strong>de</strong> distintas<br />

provincias y cuarenta caballos, iniciaron la marcha<br />

hacia Aserrí el 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1563; quedó en Garcimuñoz,<br />

como teniente, Juan <strong>de</strong> manes <strong>de</strong> Castro.<br />

Llegado que fue el capitán a Aserrí, el cacique<br />

le presentó cerca <strong>de</strong> ochenta indios y expresó<br />

que eran todos los que podía aportar. Enérgicamente<br />

procedió Vázquez <strong>de</strong> Coronado, conminando<br />

al cacique a que le diera el número <strong>de</strong> indios<br />

que él había señalado, que si no lo hacía, lo haría<br />

matar. Ante esta amenaza, Aserrí mandó a pedirle<br />

al cacique <strong>de</strong>l Abra algunos cargadores y al día siguiente<br />

llegaron veinticinco indios. Con estos y los<br />

que ya venían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Garcimuñoz, más los propios<br />

<strong>de</strong> Aserrí, se llegó a más <strong>de</strong> doscientos, con los que<br />

se <strong>de</strong>cidió la partida hacia Quepo ...<br />

La expedición prosiguió, venciendo enormes<br />

dificulta<strong>de</strong>s, sobre todo porque llevaban caballos<br />

y se transitaba por una ruta nueva. Se abrió, en<br />

esta oportunidad, un ligero claro en la montaña pa-<br />

ra pasar por él. Muy ásperas montañas <strong>de</strong>bieron<br />

pasarse, con excesivos trabajos y penalida<strong>de</strong>s; hubo<br />

hambre y sed durante varias jornadas y veinte<br />

<strong>de</strong> los caballos no llegaron al final <strong>de</strong>l camino. Tan<br />

cruda ruta que les señalaron los indígenas, convencieron<br />

más tar<strong>de</strong> a los españoles <strong>de</strong> que se les había<br />

llevado por allí para salir <strong>de</strong> ellos, procurando<br />

que perecieran; esto quedó reafirmado <strong>de</strong>spués,<br />

porque al regreso se siguió una vía mucho mejor,<br />

si se la comparaba con la <strong>de</strong> ida.<br />

Una o dos jornadas antes <strong>de</strong> que se llegase a<br />

Quepo, mandó Vázquez <strong>de</strong> Coronado a Ignacio <strong>de</strong><br />

Cota con más <strong>de</strong> cuarenta soldados, a exhortar a los<br />

<strong>de</strong> Quepo a que diesen la obediencia al Rey y cesasen<br />

las guerras que con Aserrí y Curiravá tenían y se<br />

les <strong>de</strong>jase en libertad para predicar el evangelio; necesitaban<br />

también víveres para los expedicionarios.<br />

Los indios <strong>de</strong> Quepo <strong>de</strong> seguro estaban al<br />

tanto sobre la modalidad <strong>de</strong>l nuevo conquistador;<br />

al enterarse por dos indios <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> Vázquez<br />

<strong>de</strong> Coronado en las inmediaciones, los <strong>de</strong><br />

Quepo hicieron presentes <strong>de</strong> carne <strong>de</strong> danta, puercos,<br />

maíz, pinol, frutas, etc. Vinieron <strong>de</strong>spués al<br />

Real ocho indígenas principales, quienes en nombre<br />

<strong>de</strong>l cacique principal expresaron al capitán que<br />

solo con él tratarían la paz.<br />

Al siguiente día vinieron cerca <strong>de</strong> sesenta indios<br />

acompañando al cacique. Llegaron cargados<br />

<strong>de</strong> víveres, <strong>de</strong> que tan necesitados estaban los españoles.<br />

Se iniciaron las conversaciones que condujeron<br />

al reconocimiento <strong>de</strong>l Rey <strong>de</strong> España y la<br />

consecuente posesión <strong>de</strong>l territorio en nombre <strong>de</strong>l<br />

monarca. A<strong>de</strong>más se concertó la paz con el cacique<br />

<strong>de</strong> Aserrí y Curiravá y, satisfechos <strong>de</strong> lo logrado,<br />

iniciaron estos indígenas su viaje <strong>de</strong> regreso a sus<br />

tierras <strong>de</strong> origen.<br />

El cacique <strong>de</strong> Quepo llamábase Corrohore y,<br />

según la expresión <strong>de</strong>l conquistador, era "el más<br />

lindo yndio que he visto en Yndias".<br />

Por varios días estuvieron cerca <strong>de</strong> cincuenta<br />

indios <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Quepo, asistiendo a los españoles,<br />

regalando el cacique al capitán con varias piezas<br />

<strong>de</strong> oro, algunas recién labradas. El 13 <strong>de</strong> febrero<br />

le pidió Quepo ayuda para que pasasen al pueblo<br />

y provincia <strong>de</strong> Couto, a liberar a varios indios<br />

suyos, inclusive a su propia hermana, cautiva en<br />

manos <strong>de</strong> estos[ ...].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!