11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los, no solo porque se modificaba su costumbre<br />

<strong>de</strong> vivir dispersos por el territorio, sino también<br />

porque se hacían más vulnerables a los ataques originados<br />

en las frecuentes guerras que sostenían entre<br />

ellos. A<strong>de</strong>más, al estar concentrados eran fácil<br />

presa <strong>de</strong> los ingleses y zambos mosquitos, quienes<br />

los llevaban a Jamaica como esclavos.<br />

Entonces, para resolver esos problemas y<br />

apresurar la concentración <strong>de</strong> los indígenas en pueblos,<br />

los franciscanos se hicieron acompañar <strong>de</strong><br />

soldados y esto creó gran <strong>de</strong>sconfianza en toda Talamanca.<br />

El temor aumentó cuando los religiosos<br />

propusieron trasladar a los naturales a otras regiones,<br />

como habían hecho ya con el grupo que fundó<br />

Térraba, en el Pacífico, en el año 1700.<br />

La tensión fue en aumento y, a finales <strong>de</strong> setiembre<br />

<strong>de</strong> 1709, se produjo una gran sublevación<br />

dirigida por el cacique Pablo Presbere, quien era,<br />

como dice un documento <strong>de</strong> la época, "el más temido<br />

entre las naciones <strong>de</strong> Talamanca". Con esto los<br />

indígenas pretendían conservar sus costumbres y<br />

creencias y evitar que los sacaran <strong>de</strong> sus territorios.<br />

En esa sublevación perdieron la vida los<br />

franciscanos fray Pablo <strong>de</strong> Rebullida y fray Antonio<br />

<strong>de</strong> Zamora, diez <strong>de</strong> los treinta soldados <strong>de</strong>stacados<br />

en la zona y también la mujer y el hijo <strong>de</strong> un<br />

soldado.<br />

La dura represión <strong>de</strong> los españoles no se hizo<br />

esperar. Capturaron a setecientos indígenas,<br />

doscientos <strong>de</strong> los cuales murieron en el camino a<br />

Cartago. Los restantes pasaron a servir a los soldados<br />

<strong>de</strong> la expedición. En 1719 solo quedaban con<br />

vida unos doscientos.<br />

Pablo Presbere fue con<strong>de</strong>nado a morir arcabuceado<br />

y su cabeza fue exhibida en lo alto <strong>de</strong> un<br />

palo en la ciudad <strong>de</strong> Cartago.<br />

En esta unidad, <strong>de</strong> nuevo, la ilustración inicial<br />

permite motivar a los jóvenes, promover su<br />

participación y explicarles los contenidos que se<br />

van a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Aparecen en escena Chepe y Chica, pareja <strong>de</strong><br />

campesinos que permitirán relacionar, como un hilo<br />

conductor, aspectos fundamentales <strong>de</strong> lo económico,<br />

lo social y la vida cotidiana. Las participaciones<br />

<strong>de</strong> Chepe y Chica ofrecen material para organizar<br />

entrevistas, dramatizaciones y otras activida<strong>de</strong>s.<br />

Aunque en el estudio <strong>de</strong> la historia es tan<br />

importante señalar tanto lo que cambia como lo<br />

que permanece, en el ejercicio "¿Es nuestra época<br />

muy diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> nuestros abuelos?" (C.A. p.<br />

36-37) los jóvenes y las jóvenes captan el cambio,<br />

sobre todo tecnológico, como algo evi<strong>de</strong>nte en<br />

nuestros días, y adquieren conciencia <strong>de</strong>l cambio<br />

histórico que se dio <strong>de</strong> la primera a la segunda parte<br />

<strong>de</strong> la Colonia.<br />

El ejercicio "Una población mestiza y numerosa"<br />

permite relacionar la matemática con la<br />

historia, anhelo <strong>de</strong> colaboración entre diferentes<br />

disciplinas por el que siempre se aboga y que no se<br />

logra con mucha frecuencia.<br />

El tema <strong>de</strong>l campesinado es el núcleo <strong>de</strong> esta<br />

unidad. Es importante que los jóvenes se i<strong>de</strong>ntifiquen<br />

con ese grupo, pues su existencia permitió la<br />

aparición <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> condiciones económicas,<br />

sociales, políticas y culturales que ayudan a enten<strong>de</strong>r<br />

el país en que vivimos. Disfrute con sus alumnos<br />

conversando sobre trapiches, carretas, bueyes,<br />

caña <strong>de</strong> azúcar, gallinas y muchas cosas más. Sugiérales<br />

que, si es posible, vayan a San Antonio <strong>de</strong><br />

Escazú y que compartan el Día <strong>de</strong>l Boyero.<br />

El cacao <strong>de</strong> Matina y el comercio ilícito van<br />

<strong>de</strong> la mano. Un ejercicio <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

(C.A. p. 44-45) permite que los niños y niñas<br />

relacionen ambos temas y <strong>de</strong>n rienda suelta a su imaginación<br />

dibujando un animado día <strong>de</strong> feria en<br />

Matina. La mejor manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar este tema<br />

es, precisamente, dando elementos a los jóvenes<br />

para que <strong>de</strong>muestren su creatividad.<br />

Para el tema <strong>de</strong> la hacienda gana<strong>de</strong>ra es muy<br />

útil el grabado en que se basa el ejercicio "Los sabaneros<br />

se divierten" (C.A. p. 43).<br />

En relación con el tema El aporte <strong>de</strong>l negro<br />

a la sociedad colonial se pue<strong>de</strong> establecer un<br />

vínculo entre la religiosidad <strong>de</strong> la época colonial y<br />

la <strong>de</strong>l presente, haciendo que los jóvenes y las<br />

jóvenes dialoguen en tomo al culto <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

los Ángeles y la romería <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> agosto. Como verá<br />

en la ampliación temática <strong>de</strong> la sexta unidad, romero<br />

era el peregrino que visitaba Roma y <strong>de</strong> esa<br />

actividad proviene la canción "Aserrín, aserrán".<br />

El tipo <strong>de</strong> cruz llamado <strong>de</strong> Caravaca que se menciona<br />

en el texto se caracteriza por tener dos bra-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!