11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

go, los principios <strong>de</strong>mocráticos, el respeto <strong>de</strong> los diversos<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los seres humanos y el fomento<br />

<strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> justicia y solidaridad humanas.<br />

Formulamos el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que este enfoque<br />

<strong>de</strong>spierte en sus estudiantes el interés y el gusto<br />

por la asignatura <strong>de</strong> los estudios sociales y contribuya<br />

a su formación como seres humanos sensibles<br />

y como ciudadanos activos y responsables.<br />

Tanto el libro <strong>de</strong> texto (en a<strong>de</strong>lante L.T.) como<br />

el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (C.A.) están elaborados<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el enfoque <strong>de</strong> la asignatura.<br />

En consecuencia, dan prioridad a los procesos históricos,<br />

y no a los hechos, fechas y nombres aislados,<br />

que no logran ser asimilados por los alumnos,<br />

porque no tienen para ellos ningún sentido.<br />

Nuestra propuesta metodológica consiste en<br />

partir siempre <strong>de</strong> las vivencias <strong>de</strong> los educandos, para<br />

que estos, con la guía <strong>de</strong>l docente (facilitador <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> aprendizaje), poco a poco sean capaces<br />

<strong>de</strong> construir el conocimiento. Este procedimiento<br />

tiene la ventaja <strong>de</strong> motivar a los jóvenes, porque les<br />

permite establecer vínculos con sus propias experiencias.<br />

A<strong>de</strong>más, la relación entre pasado, presente<br />

y futuro surge <strong>de</strong> una manera fácil, natural.<br />

Los estudiantes <strong>de</strong>scubrirán la gran utilidad <strong>de</strong><br />

los estudios sociales, al darse cuenta <strong>de</strong> que el pasado<br />

les ayuda a compren<strong>de</strong>r el presente, y también<br />

que el pasado se aborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el presente y que el futuro<br />

tendrá estrechos vínculos con el pasado.<br />

Establecer esas relaciones se toma más sencillo<br />

si fomentamos el diálogo. El diálogo <strong>de</strong>l docente<br />

con sus estudiantes y <strong>de</strong> estos entre sí resultará<br />

enriquecedor para todos. Por tanto, proponemos que<br />

se realice trabajo en grupos, y que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l trabajo<br />

individual, siempre que sea posible, se pongan<br />

en común las experiencias particulares.<br />

La metodología que <strong>aquí</strong> sugerimos permitirá<br />

<strong>de</strong>sarrollar en los estudiantes el respeto a las<br />

opiniones ajenas, la capacidad <strong>de</strong> observación, <strong>de</strong><br />

reflexión y <strong>de</strong> crítica y la aptitud para analizar,<br />

plantear y resolver problemas.<br />

Las sugerencias <strong>de</strong> evaluación parten <strong>de</strong> lo<br />

expuesto anteriormente. La evaluación <strong>de</strong>be ser<br />

un proceso continuo en el que se tome en cuenta<br />

el trabajo diario <strong>de</strong> los estudiantes. Sin embargo,<br />

como <strong>de</strong> todas maneras tenemos que realizar exámenes,<br />

<strong>de</strong>bemos planeados <strong>de</strong> manera que fomenten<br />

la reflexión y no la memorización. En las<br />

pruebas escritas y orales los estudiantes <strong>de</strong>berán<br />

ser capaces <strong>de</strong>:<br />

<strong>de</strong>stacar legados <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados períodos o<br />

civilizaciones;<br />

comparar, es <strong>de</strong>cir, establecer semejanzas y<br />

diferencias;<br />

plantear causas y consecuencias;<br />

señalar características;<br />

<strong>de</strong>tectar problemas y plantear posibles<br />

soluciones;<br />

establecer relaciones entre pasado, presente y<br />

futuro;<br />

reconocer períodos, eventos y personas claves.<br />

Más que los test, que fomentan la memorización,<br />

es más apropiado evaluar mediante las preguntas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, o pequeños ensayos sobre un<br />

tema concreto.<br />

Finalmente queremos <strong>de</strong>stacar la necesidad<br />

<strong>de</strong> insistir en la formación <strong>de</strong> valores. La solidaridad<br />

humana, el respeto a la diversidad (étnica, <strong>de</strong><br />

género, <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong> pensamiento, cultural, etc), el<br />

respeto a la naturaleza, la protección y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> nuestra herencia histórico-cultural, la participación<br />

<strong>de</strong>mocrática, el civismo y la responsabilidad<br />

ciudadana, son valores que <strong>de</strong>bemos fomentar<br />

en los ciudadanos y las ciudadanas <strong>de</strong>l siglo XXI,<br />

por su bien y el <strong>de</strong> la sociedad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!