11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Un mundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos.<br />

Revoluciones <strong>de</strong>mocráticas <strong>de</strong>l siglo XVIII.<br />

España contra Napoleón.<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Hispanoamérica.<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia enCentroamérica.<br />

1. I<strong>de</strong>ntificar los principales <strong>de</strong>rechos que surgieron<br />

en el siglo XVIII, para compren<strong>de</strong>r<br />

que los <strong>de</strong>rechos tienen un origen y un <strong>de</strong>sarrollo<br />

y para valorar su importancia en el<br />

presente.<br />

2. Reconocer los antece<strong>de</strong>ntes, los escenarios y<br />

las etapas <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia hispanoamericana,<br />

para compren<strong>de</strong>r el carácter específico<br />

<strong>de</strong> la emancipación <strong>de</strong> México y Centroamérica<br />

en 1821.<br />

3. Reconocer los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Guatemala, para compren<strong>de</strong>r<br />

el peso <strong>de</strong> los sucesos <strong>de</strong> México en<br />

la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong><br />

setiembre <strong>de</strong> 1821.<br />

El nacimiento <strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos es la<br />

i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong> esta sección. Los múltiples <strong>de</strong>rechos<br />

actuales nacieron con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Ilustración y<br />

con los principios <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos y <strong>de</strong> la Revolución Francesa. Por ejemplo, la<br />

emancipación hispanoamericana es la realización<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los pueblos a tener su propio gobierno.<br />

No obstante, a pesar <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> esos<br />

antece<strong>de</strong>ntes, hemos subrayado que el factor <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Hispanoamérica fue<br />

la crisis <strong>de</strong> la monarquía española en 1808. No hay<br />

una causalidad inmediata entre Ilustración y revoluciones<br />

<strong>de</strong>mocráticas e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

A continuación se presenta una serie <strong>de</strong> documentos<br />

que le dan información adicional sobre<br />

los contenidos <strong>de</strong> esta sección.<br />

La Ilustración fue un movimiento filósofico<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII surgido en Europa, que luego se<br />

extendió a América. La Ilustración, también conocida<br />

como el Iluminismo o Las Luces, se caracterizó<br />

por su optimismo en la capacidad <strong>de</strong> la razón<br />

humana y por su convicción <strong>de</strong> que es posible reorganizar<br />

la sociedad y el Estado <strong>de</strong> manera racional.<br />

Por eso, criticó con fuerza las prácticas religiosas<br />

intolerantes y oscurantistas y las formas <strong>de</strong> gobierno<br />

tiránicas.<br />

Para los filósofos ilustrados, la ciencia podía<br />

revelar al ser humano los secretos <strong>de</strong> la naturaleza<br />

y mostrarle cómo dominarla y ponerla a su servicio.<br />

Esta creencia estimuló un clima <strong>de</strong> indagación,<br />

experimentación e innovación que favoreció tanto<br />

el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico como la reflexión crítica<br />

y racional sobre la vida social, lo cual contribuyó<br />

al ascenso <strong>de</strong> las ciencias sociales, como la economía,<br />

la política, la historia, etc. La libertad económica,<br />

la soberanía popular, el gobierno republicano,<br />

la libertad y la igualdad política <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

son principios típicos <strong>de</strong>l pensamiento ilustrado.<br />

En suma, la Ilustración proclamaba el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> los seres humanos a pensar y a expresarse libremente,<br />

sin ninguna forma <strong>de</strong> represión o censura, y<br />

el <strong>de</strong>recho a buscar su plena realización.<br />

La Enciclopedia, <strong>de</strong> Di<strong>de</strong>rot y D'Alembert,<br />

y los escritos <strong>de</strong> Rousseau, Voltaire y Montesquieu<br />

difundieron el pensamiento ilustrado por Europa y<br />

América. En España la Ilustración estuvo representada<br />

por el pensamiento <strong>de</strong> Feijoo y Jovellanos<br />

y por las políticas <strong>de</strong>l rey Carlos III. En Hispanoamérica<br />

la Ilustración fue dada a conocer en las tertulias,<br />

los periódicos, los consulados <strong>de</strong> comercio<br />

y las socieda<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> amigos <strong>de</strong>l país, y<br />

contribuyó a renovar la docencia en las universida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Mundo en el siglo XVIII. En fin, la<br />

Ilustración inspiró la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estados<br />

Unidos, la Revolución Francesa, las Cortes <strong>de</strong> Cádiz<br />

y la emancipación <strong>de</strong> la América española.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!