11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anteriores había habido serios motines en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Alajuela.<br />

Nuestro bien recordado historiador don Ricardo<br />

Fernán<strong>de</strong>z Guardia, que ha enfocado estos<br />

sucesos en la forma notable como él solía hacerla,<br />

nos ha puesto <strong>de</strong> manifiesto los gran<strong>de</strong>s y patrióticos<br />

esfuerzos <strong>de</strong> don Braulio Carrillo para evitar la<br />

guerra civil, aún en los momentos mismos en que<br />

la capital estaba sitiada por la tropas <strong>de</strong> las otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Fue así como transcurrieron los días, hasta<br />

que, el 9 <strong>de</strong> octubre, las fuerzas <strong>de</strong> Cartago en número<br />

<strong>de</strong> 1300 hombres, y al mando <strong>de</strong>l coronel salvadoreño<br />

Máximo Cor<strong>de</strong>ro, se situaron en Curridabat;<br />

y las <strong>de</strong> Alajuela y Heredia reunidas, en número<br />

<strong>de</strong> 3000 Y al mando <strong>de</strong> don José Angel Soto,<br />

acamparon en San Juan <strong>de</strong>l Murciélago.<br />

La capital se prestó a la <strong>de</strong>fensa y se construyeron<br />

numerosas trincheras. Fue nombrado comandante<br />

general el teniente coronel don Antonio<br />

Pinto.<br />

El 14 <strong>de</strong> octubre los cartagineses avanzaron<br />

hasta el alto <strong>de</strong> la Cuesta <strong>de</strong> Moras y se atrincheraron<br />

en la casa <strong>de</strong> la hacienda <strong>de</strong> don Santiago MilIet<br />

(en las vecinda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sitio hoy llamado La Califomia).<br />

Traían como estandarte y protección a la<br />

sagrada imagen <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong>l los Ángeles.<br />

Allí los atajó la tropa josefina al mando <strong>de</strong>l<br />

sargento mayor don Manuel Quijano. Después <strong>de</strong><br />

serio combate los cartagineses huyeron y fueron<br />

batidos nuevamente en Curridabat y en Ochomogo.<br />

Esa misma noche las tropas josefinas ocuparon<br />

la ciudad <strong>de</strong> Cartago.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> estos sucesos, las<br />

fuerzas <strong>de</strong> Heredia y Alajuela abandonaron San<br />

Juan <strong>de</strong>l Murciélago y se parapetaron en la margen<br />

occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l río Virilla. En la mañana <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong><br />

octubre, mil josefinos a las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> don Antonio<br />

Pinto las atacaron persiguiéndolas hasta Heredia,<br />

plaza que fue tomada, lo mismo que la <strong>de</strong> Alajuela,<br />

don<strong>de</strong> hubo otro combate." (Rafael Obregón<br />

Loría, Hechos militares y políticos, 1981, p. 33-<br />

34.)<br />

(Nota: se respeta la puntuación <strong>de</strong>l original.)<br />

"El gobierno <strong>de</strong> Carrillo comenzó cuando la<br />

República Fe<strong>de</strong>ral fracasó y tuvo características totalmente<br />

diferentes <strong>de</strong> los gobiernos que lo suce<strong>de</strong>n,<br />

<strong>de</strong>bido a que Carrillo tenía una clara visión <strong>de</strong> lo que<br />

<strong>de</strong>bía ser Costa Rica y <strong>de</strong> lo que tenía que hacer.<br />

Conociendo el <strong>de</strong>creto fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1838 que autorizó a los Estados a organizarse<br />

mientras la República se volvía a organizar y enterado<br />

<strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong>l Congreso que se celebraba<br />

en El Salvador don<strong>de</strong> Costa Rica tenía diputados,<br />

Carrillo convocó a una Asamblea Constituyente, la<br />

que separó a Costa Rica, el 14 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración. En el mismo <strong>de</strong>creto se especificó que<br />

Costa Rica siempre formaría parte <strong>de</strong> la nación<br />

centroamericana y reconoció la parte que como integrante<br />

<strong>de</strong> la fallida Fe<strong>de</strong>ración le tocaba pagar <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>uda inglesa contraída por el gobierno fe<strong>de</strong>ral.<br />

El plan <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong> Carrillo fue muy concreto:<br />

fijar las fronteras <strong>de</strong>l país a través <strong>de</strong> tratados<br />

limítrofes, conseguir una separación eclesiástica<br />

<strong>de</strong> la diócesis <strong>de</strong> Nicaragua, librar al país <strong>de</strong> los<br />

acreedores extranjeros, reestructurar las rentas <strong>de</strong>l<br />

Estado y propiciar la exportación <strong>de</strong> café para lo<br />

que necesitaba construir el camino a Matina y el<br />

Puerto.<br />

Lo verda<strong>de</strong>ramente interesante <strong>de</strong> esto, es<br />

que en gran medida lo logró, con respecto a los límites<br />

si bien Carrillo no logró fIrmar un tratado <strong>de</strong><br />

límites con Nueva Granada, la que había usurpado<br />

parte <strong>de</strong>l territorio costarricense <strong>de</strong> Bocas <strong>de</strong>l Toro<br />

en 1836, sí <strong>de</strong>jó establecido que Costa Rica reclamaba<br />

ese territorio y con respecto a Nicaragua envió<br />

como comisionado a don Francisco María<br />

Oreamuno, este consiguió <strong>de</strong>l gobierno que se<br />

acordara respetar el statu qua existente en la frontera<br />

noroeste y así Nicaragua siguió ellineamiento<br />

que había tenido durante la época fe<strong>de</strong>ral, aceptar<br />

<strong>de</strong> hecho la anexión <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Nicoya a Costa<br />

Rica, con cuyo territorio más la región que siempre<br />

había sido <strong>de</strong> Costa Rica <strong>de</strong> Bagaces y Las Cañas,<br />

Gallegos creó el Departamento <strong>de</strong> Guanacaste en<br />

1835 y Carrillo lo confIrmó en la Ley <strong>de</strong> Bases y<br />

Garantías <strong>de</strong> 1841. Ese mismo año <strong>de</strong>jó claramente<br />

establecido ante las pretensiones <strong>de</strong>l Superinten-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!