11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Art. 3.- El principio <strong>de</strong> toda soberanía resi<strong>de</strong> esencialmente<br />

en la nación. Ningún individuo ni<br />

corporación pue<strong>de</strong> ejercitar autoridad que<br />

no emane expresamente <strong>de</strong> ella.<br />

Art. 4.- La libertad consiste en po<strong>de</strong>r hacer todo<br />

aquello que no daña a otro: por tanto, el ejercicio<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos naturales <strong>de</strong>l hombre<br />

no tiene otros límites que aquellos que aseguran<br />

a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la sociedad<br />

el goce <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>rechos. Estos límites<br />

solo pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>teminados por la ley.<br />

Art. 5.- La ley no tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> prohibir sino<br />

las acciones nocivas a la sociedad. Todo lo<br />

que no está vedado por la ley no pue<strong>de</strong> ser<br />

impedido y nadie pue<strong>de</strong> ser constreñido a<br />

ejecutar lo que ella no or<strong>de</strong>na.<br />

Art. 6.- La leyes la expresión <strong>de</strong> la voluntad general.<br />

Todos los ciudadanos tienen el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> concurrir a su formación personalmente o<br />

por representantes. Debe ser la misma para<br />

todos, sea que proteja o sea que castigue. Todos<br />

los ciudadanos, siendo iguales a sus ojos,<br />

son igualmente admisibles a todas las<br />

dignida<strong>de</strong>s, cargos y empleos públicos, según<br />

su capacidad, sin otra distinción que la<br />

<strong>de</strong> su virtud o su talento.<br />

Art. 7.- Ningún hombre pue<strong>de</strong> ser acusado, arrestado<br />

ni <strong>de</strong>tenido sino en los casos <strong>de</strong>terminados<br />

en la ley y con las formalida<strong>de</strong>s prescritas<br />

por ella. Aquellos que soliciten, expidan<br />

o hagan ejecutar ór<strong>de</strong>nes arbitrarias, <strong>de</strong>ben<br />

ser castigados; pero todo ciudadano llamado<br />

o arrestado por la ley <strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer al instante,<br />

y, si se resiste, se hace culpable.<br />

Art. 8.- La ley no <strong>de</strong>be establecer más penas que<br />

las estricta y evi<strong>de</strong>ntemente necesarias, y<br />

nadie pue<strong>de</strong> ser castigado sino en virtud <strong>de</strong><br />

una ley establecida anteriormente al <strong>de</strong>lito y<br />

legalmente aplicada.<br />

Art. 9.- Debiendo todo hombre presumirse inocente<br />

mientras no sea <strong>de</strong>clarado culpable, si se<br />

juzga indispensable arrestarlo, todo rigor innecesario<br />

para apo<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> su persona <strong>de</strong>be<br />

ser severamente reprimido por la ley.<br />

Art. 10.- Nadie <strong>de</strong>be ser molestado por sus opiniones,<br />

aunque sean religiosas, con tal que su<br />

manifestación no turbe el or<strong>de</strong>n público establecido<br />

por la ley.<br />

Art. 11.- La libre comunicación <strong>de</strong> las opiniones y<br />

<strong>de</strong> los pareceres es un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los más<br />

preciosos <strong>de</strong>l hombre: todo ciudadano pue<strong>de</strong>,<br />

por tanto, hablar, escribir e imprimir libremente,<br />

salvo la responsabilidad por el<br />

abuso <strong>de</strong> esta libertad en los casos <strong>de</strong>terminados<br />

en la ley.<br />

Art. 12.- La garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l hombre y<br />

<strong>de</strong>l ciudadano necesita una fuerza pública;<br />

esta fuerza es, por tanto, instituida en beneficio<br />

<strong>de</strong> todos y no para la utilidad particular<br />

<strong>de</strong> aquellos a quienes es confiada.<br />

Art. 13.- Para el mantenimiento <strong>de</strong> la fuerza y para<br />

los gastos <strong>de</strong> la administración es indispensable<br />

una contribución común, que <strong>de</strong>be<br />

ser repartida entre todos los ciudadanos en<br />

razón <strong>de</strong> sus medios.<br />

Art. 14.- Todos los ciudadanos tienen el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> comprobar, por sí mismos o mediante sus<br />

representantes, la necesidad <strong>de</strong> la contribución<br />

pública, <strong>de</strong> consentida libremente, seguir<br />

su empleo y <strong>de</strong>terminar la cualidad, la<br />

cuota, el método <strong>de</strong> cobro y la duración.<br />

Art. 15.- La sociedad tiene <strong>de</strong>recho para pedir<br />

cuenta <strong>de</strong> su administración a todos los empleados<br />

públicos.<br />

Art. 16.- Toda sociedad en la cual la garantía <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos no está asegurada, ni <strong>de</strong>terminada<br />

la separación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res, carece <strong>de</strong><br />

Constitución.<br />

Art. 17.- Siendo la propiedad un <strong>de</strong>recho inviolabe<br />

y sagrado, nadie pue<strong>de</strong> ser privado <strong>de</strong> ella sino<br />

cuando la necesidad pública, legalmente<br />

justificada, lo exija evi<strong>de</strong>ntemente y a condición<br />

<strong>de</strong> una justa y previa in<strong>de</strong>mnización."<br />

París, 26 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1789<br />

EL DESCONTENTO CRIOLLO:<br />

CARTA DE JAMAICA<br />

(Fragmento)<br />

"Se nos vejaba con una conducta que, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> privamos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos que nos correspondían,<br />

nos <strong>de</strong>jaba en una especie <strong>de</strong> infancia<br />

permanente con respecto a las transacciones públicas.<br />

Si hubiésemos siquiera manejado nuestros<br />

asuntos domésticos en nuestra administración inte-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!