11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es posible que algún día pueda esclarecerse<br />

el origen <strong>de</strong> ciertas leyendas sobre apariciones <strong>de</strong><br />

imágenes. Por ejemplo, la leyenda sobre la aparición<br />

<strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong> Esquipulas <strong>de</strong> Antón, Panamá,<br />

semeja, en algunos aspectos básicos, una <strong>de</strong> las leyendas<br />

sobre la aparición <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Ujarrás en<br />

Costa Rica. La leyenda dice que la imagen la encontraron<br />

flotando en un río y que, al conducirla, en<br />

<strong>de</strong>terminado lugar, no pudo ser movida <strong>de</strong> allí. Esto<br />

es común en ambas. ¿Podría existir en España alguna<br />

leyenda semejante acerca <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong><br />

otra imagen sacra? No lo sabemos, pero es posible<br />

que así sea. En la misma forma se cuenta que fueron<br />

la Virgen <strong>de</strong> Penonomé (Panamá) y la <strong>de</strong> Ujarrás<br />

las que libraron dichas poblaciones y sus respectivos<br />

países, <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las invasiones piráticas.<br />

Otra <strong>de</strong> las manifestaciones <strong>de</strong>l folclor nuestro,<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l español, son las conocidas coplas o<br />

"bombas", tan frecuentemente usadas en Guanacaste.<br />

Conviene señalar que algunas <strong>de</strong> las poesías<br />

populares andaluzas, recogidas por Fernán Caballero,<br />

tienen extremada semejanza con las nuestras,<br />

y algunas son idénticas. Veamos algunos casos:<br />

Antenoche me soñé<br />

que dos negros me mataban,<br />

eran tus ojitos negros<br />

que <strong>de</strong> cerca me miraban<br />

Tienes unos ojitos<br />

<strong>de</strong> picaporte<br />

cada vez que los cierras<br />

me dan un golpe.<br />

(Carlos Melén<strong>de</strong>z Chaverri, "Notas acerca <strong>de</strong>l folclore<br />

<strong>de</strong> Costa Rica", en Costa Rica y su folclore. Evangelina<br />

<strong>de</strong> Núñez compiladora, 1956, p. 156-162.)<br />

La unidad se inicia con los límites <strong>de</strong> Costa<br />

Rica y las relaciones <strong>de</strong> esta provincia con Nicoya<br />

durante la Colonia, temas que se puedan abordar<br />

con la participación <strong>de</strong> los jóvenes, recurriendo tanto<br />

a la mediación pedagógica (L.T. p. 63) como a los<br />

frecuentes inci<strong>de</strong>ntes en la zona limítrofe. Así, las<br />

vivencias <strong>de</strong>l presente se vinculan con el pasado.<br />

Para la forma <strong>de</strong> gobierno, la ilustración <strong>de</strong>l<br />

libro <strong>de</strong> texto (p. 66) permite plantear el asunto en<br />

términos visuales. En los círculos, cada vez más lejanos<br />

y po<strong>de</strong>rosos, aparecen algunas <strong>de</strong> las más importantes<br />

instituciones, y en el centro queda Costa<br />

Rica ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rosas fuerzas externas. Para el<br />

gobierno local se recurre a un informe imaginario<br />

(L.T. p. 70), don<strong>de</strong> se hace referencia al gobernador,<br />

los tenientes <strong>de</strong> gobernador y los cabildos.<br />

El resto <strong>de</strong> la unidad es bastante entretenida,<br />

pues con la participacón <strong>de</strong> Chepe y Chica y el uso<br />

<strong>de</strong> otros recursos, se hace un recorrido por diversos<br />

aspectos <strong>de</strong> la vida colonial. Los festejos populares<br />

<strong>de</strong> la época tienen bastantes semejanzas y obvias<br />

diferencias con los actuales. El ejercicio <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rno<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s (p. 48-49) es un importante<br />

recurso para disfrutar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tema.<br />

En Gallos, juegos y leyendas (L.T. p. 67) los<br />

jóvenes pue<strong>de</strong>n participar narrando o dramatizando<br />

las conocidas leyendas que ahí se citan. Para<br />

Canciones y juegos infantiles (L.T. p. 67) se ofrece<br />

un ejercicio (CA. p. 50-51) que pue<strong>de</strong> también<br />

hacer muy entretenidas las lecciones.<br />

Chepe y Chica se hacen turistas (L.T. p. 68)<br />

es un recurso para conocer el legado material <strong>de</strong> la<br />

Colonia y establecer vínculos entre el pasado y el<br />

presente <strong>de</strong> diversas comunida<strong>de</strong>s. El ejercicio<br />

"Turismo en la comunidad" (C.A. p. 52-53) permite<br />

hacer relaciones con el tema y también valorar<br />

aspectos <strong>de</strong> la comunidad don<strong>de</strong> usted trabaja por<br />

medio <strong>de</strong> la creativa investigación que realicen los<br />

jóvenes. Si es posible, organice visitas a Ujarrás,<br />

Orosi, algún museo, un trapiche y otros lugares<br />

que permitan a los jóvenes valorar nuestro pasado<br />

e i<strong>de</strong>ntificar las raíces <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

En esta unidad se <strong>de</strong>be evaluar el conocimiento<br />

adquirido por los jóvenes sobre límites territoriales,<br />

instituciones coloniales <strong>de</strong> gobierno y<br />

fiestas, diversiones, canciones y juegos <strong>de</strong> la época.<br />

Son apropiados <strong>aquí</strong> los diversos recursos <strong>de</strong><br />

evaluación oral y escrita sugeridos para las otras unida<strong>de</strong>s,<br />

como por ejemplo el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> temas cortos<br />

y bien <strong>de</strong>limitados, el seguimiento <strong>de</strong> los ejercicios<br />

propuestos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, el<br />

análisis <strong>de</strong> ilustraciones y el señalamiento en mapas.<br />

En la actividad "Juegos, canciones y leyendas",<br />

la actuación <strong>de</strong> los jóvenes es el mejor medio<br />

para que <strong>de</strong>muestren sus progresos en el aprendizaje.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!