11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. La República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Centroamérica.<br />

2. Costa Rica en la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

3 La anexión <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Nicoya.<br />

4. El límite sureste <strong>de</strong> Costa Rica.<br />

l. I<strong>de</strong>ntificar las causas <strong>de</strong>l fracaso <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

para explicar la posición que Costa<br />

Rica asumió frente a ella.<br />

2. Describir la anexión <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Nicoya y<br />

los <strong>de</strong>spojos por el límite sur, para explicar<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> nuestro territorio.<br />

El proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> un Estado tiene<br />

como uno <strong>de</strong> sus requisitos iniciales la <strong>de</strong>finición<br />

<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> su soberanía. Después <strong>de</strong> 1821<br />

nuestro país tuvo que abordar esa tarea. Así fue como<br />

logró la anexión <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> Nicoya, territorio<br />

que había mantenido múltiples vínculos con<br />

nuestra provincia en la época colonial. El Estado<br />

<strong>de</strong> Costa Rica también trató <strong>de</strong> preservar su territorio<br />

por el límite sur, tarea en la que tuvo menos éxito<br />

por el po<strong>de</strong>río <strong>de</strong> Colombia y por la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong><br />

la Fe<strong>de</strong>ración.<br />

A<strong>de</strong>más, un Estado es soberano si no pertenece<br />

a ninguna unidad política superior. Mientras<br />

Costa Rica formó parte <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración, no tuvo<br />

todos los atributos <strong>de</strong> un Estado soberano. Por eso,<br />

fue muy importante su separación <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración<br />

en 1838, la cual fue condición previa a la fundación<br />

<strong>de</strong> la república en 1848.<br />

A continuación, transcribimos una serie <strong>de</strong><br />

textos históricos que le permitirán profundizar en<br />

el tema.<br />

"Pocas historias hay tan poco constructivas<br />

como la <strong>de</strong> la República Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Centro América,<br />

la cual podría resumirse, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio hasta<br />

su final, en una larga ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> rivalida<strong>de</strong>s y luchas<br />

entre facciones.<br />

Creada con la mira <strong>de</strong> unir a los estados <strong>de</strong>l<br />

istmo y para hacerlos fuertes, la fe<strong>de</strong>ración fracasó<br />

rotundamente en sus propósitos, pues aquellos ni se<br />

unieron ni se vigorizaron; antes bien, se <strong>de</strong>bilitaron<br />

con sus luchas intestinas, y <strong>de</strong>jaron como triste herencia<br />

profundas divisiones entre los pueblos.<br />

Débil por razones innatas, el Gobierno fe<strong>de</strong>ral<br />

fue atacado por los gobiernos <strong>de</strong> los estados, y<br />

los principios <strong>de</strong> unidad, <strong>de</strong> respeto y <strong>de</strong> jerarquía<br />

se perdieron.<br />

Sin prestigios <strong>de</strong> ninguna clase, la República<br />

no vino a ser más que la sombra <strong>de</strong> la que habían<br />

soñado sus fundadores, muchos <strong>de</strong> los cuales<br />

contribuyeron eficazmente a su caída. En sus catorce<br />

años <strong>de</strong> existencia no pudo presentar un solo<br />

hecho positivo, y sí todas las fallas y <strong>de</strong>saciertos<br />

que eran producto <strong>de</strong> la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>sorganización.<br />

Ausencia absoluta <strong>de</strong> la justicia y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho,<br />

violaciones constantes <strong>de</strong> la Constitución y <strong>de</strong><br />

las leyes, e incumplimiento <strong>de</strong> los pactos. Por otro<br />

lado, ambiciones, intrigas y odios, localismos exagerados,<br />

luchas entre caudillos, y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ese<br />

marco, aventureros extranjeros convertidos en personajes<br />

y atentando contra los pueblos, los ciudadanos<br />

y las autorida<strong>de</strong>s constituidas. Ningún progreso<br />

material ni cultural. Ningún a<strong>de</strong>lanto en el<br />

comercio, ni en la industria ni en la agricultura.<br />

Nada <strong>de</strong> respetable, y sí la <strong>de</strong>smoralización<br />

y el <strong>de</strong>scrédito. Es <strong>de</strong>cir, la anarquía entronizada."<br />

(Rafael Obregón Loría, Costa Rica en la Fe<strong>de</strong>ración,<br />

1974, p. 141-142.)<br />

"El espectáculo político-social en Centroamérica,<br />

en 1824, en momentos en que sus dirigentes<br />

la constituían políticamente como fe<strong>de</strong>ración,<br />

era el siguiente, si resumimos todo lo dicho interpretado<br />

y analizado atrás:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!