11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cierto es que, a pesar <strong>de</strong> ser usurpador y déspota,<br />

Carrillo trabaja con tesón por el bien <strong>de</strong>l Estado y<br />

un sueldo <strong>de</strong> mil doscientos pesos al año, con todo<br />

y gajes, y se le permite ser su propio pagador. A<strong>de</strong>más,<br />

todos los que no se atraviesan por su camino<br />

gozan <strong>de</strong> garantías. Unos pocos, que no pue<strong>de</strong>n doblegarse<br />

al <strong>de</strong>spotismo, hablan <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l país; pero<br />

la gran masa está contenta y el Estado prospera.<br />

Por lo que hace a mí le admiro. En aquel país la<br />

disyuntiva es un gobierno fuerte o ninguno. Por todo<br />

el Estado <strong>de</strong> Costa Rica tuve una sensación <strong>de</strong><br />

seguridad personal <strong>de</strong> que no disfruté en ninguno<br />

<strong>de</strong> los otros. ¡Qué viva Carrillo mil años para bien<br />

<strong>de</strong> los viajeros!" (John Lloyd Stephens, en Ricardo<br />

Fernán<strong>de</strong>z Guardia, Costa Rica en el siglo XIX.<br />

Antología <strong>de</strong> viajeros, 1985 (1929), p. 70-71.)<br />

RAZONES DE LA ANEXIÓN DEL<br />

PARTIDO DE NIGOYA<br />

"A lo largo <strong>de</strong>l siglo XVIII encontramos una<br />

serie <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> diverso or<strong>de</strong>n que crearon<br />

importantes vínculos entre las partes central y meridional<br />

<strong>de</strong> Nicoya y la provincia <strong>de</strong> Costa Rica:<br />

a) La red fluvial <strong>de</strong>l río Tempisque, cuyo papel<br />

siempre ha sido vital en el sistema regional <strong>de</strong><br />

comunicaciones, adquiere aún mayor relieve<br />

al convertirse Alvarado (¿Puerto Humo?) en<br />

el principal puerto <strong>de</strong> salida <strong>de</strong> los nicoyanos,<br />

lo que se aprecia con claridad en diversos documentos<br />

a todo lo largo <strong>de</strong>l siglo XVIll.<br />

De esta forma, el medio geográfico, el hecho<br />

<strong>de</strong> que la salida principal <strong>de</strong> los nicoyanos<br />

fuese por el río Tempisque y puerto <strong>de</strong> Alvarado,<br />

<strong>de</strong>terminó una relación económica directa<br />

entre Nicoya y los puertos costarricenses<br />

<strong>de</strong>l golfo.<br />

b) En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XVIII cristalizó<br />

otro factor que contribuyó a fortalecer los<br />

vínculos entre Costa Rica y Nicoya: el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Puntarenas. Ese sitio adquirió<br />

gran importancia sobre todo a raíz <strong>de</strong>l<br />

establecimiento <strong>de</strong>l monopolio <strong>de</strong>l tabaco en<br />

Costa Rica y dio origen a una importante relación<br />

con Nicoya, explicable por la vinculación<br />

que el medio geográfico establecía<br />

entre ambos puntos.<br />

c) La actividad económica <strong>de</strong>l tabaco, que adquiere<br />

gran importancia en las últimas décadas<br />

<strong>de</strong>l siglo XVIII y primeras <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX, origina también intereses económicos<br />

que van a ligar a Nicoya y Costa Rica. La<br />

tercena o estanquillo <strong>de</strong> Nicoya tuvo, en diversas<br />

oportunida<strong>de</strong>s, un alto volumen <strong>de</strong><br />

ventas, y la posibilidad <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong><br />

esos recursos económicos fue tenida en consi<strong>de</strong>ración<br />

por quienes suscribieron el Acta<br />

<strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los factores ya señalados, <strong>de</strong>bemos<br />

tener presente que el proceso <strong>de</strong> la anexión<br />

fue estimulado por la unión electoral <strong>de</strong> 1812 y por<br />

la actitud <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Costa Rica, quienes<br />

en varias oportunida<strong>de</strong>s plantearon importantes<br />

gestiones en ese sentido. Recor<strong>de</strong>mos que en 1820<br />

propusieron la creación <strong>de</strong> una provincia eclesiástica<br />

con base en ambos territorios; en 1822 propusieron<br />

como condición para unirse al Imperio Mejicano,<br />

que Nicoya fuese agregada a Costa Rica; en<br />

1823 firmaron tratados con León y Granada en los<br />

que se contemplaba la posibilidad <strong>de</strong> que ese territorio<br />

fuese integrado a nuestro país, y en 1824 instaron<br />

directamente a los habitantes <strong>de</strong>l Partido para<br />

que se <strong>de</strong>cidieran por la anexión.<br />

En fin, las guerras civiles <strong>de</strong> Nicaragua influyeron<br />

<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva en el proceso que estudiamos:<br />

como se señala en el acta <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> julio,<br />

ante los trastornos que esas luchas habían generado,<br />

los habitantes <strong>de</strong>l Partido buscaron en Costa<br />

Rica la seguridad, quietud, justicia y bienestar<br />

económico que Nicaragua no podía ofrecerles en<br />

esos convulsos años posteriores a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

La continuación <strong>de</strong> las luchas intestinas en Nicaragua<br />

y los conflictos planteados a nivel <strong>de</strong> la<br />

República Fe<strong>de</strong>ral permitieron que en unas cuantas<br />

décadas el proceso <strong>de</strong> la anexión se consolidara."<br />

(Luis Fernando Sibaja y Chester Zelaya. La anexión<br />

<strong>de</strong> Nicoya, 1985 (1974), p. 128-129.)<br />

AGTA DE LA ANEXIÓN DE NIGOYA A GaSTA RIGA<br />

25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824<br />

(Nota: se respeta la ortografía <strong>de</strong>l original.)<br />

"En el pueblo <strong>de</strong> Nicoya y Julio veinte y sinco<br />

mil ochocientos veinte y quatro años. Estando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!