11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se <strong>de</strong>dicaron a cultivar para su propia subsistencia.<br />

Cada uno sembraba su maíz, sus frijoles y su trigo,<br />

y obtenían cosechas tan abundantes que tenían que<br />

regalarlas y hasta quemarlas. Cuando el camino <strong>de</strong><br />

carretas hacia Puntarenas se completó, ya se habían<br />

colonizado pequeñas áreas no solo alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> Palmares y San Ramón, sino también cerca <strong>de</strong><br />

Grecia y Naranjo, los cuatro asentamiento s que<br />

luego se convirtieron en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la región." (Carolyn Hall, El café y el <strong>de</strong>sarrollo<br />

histórico-geográfico <strong>de</strong> Costa Rica (1976) p. 89-<br />

90.)<br />

La ampliación temática prece<strong>de</strong>nte ofrece la<br />

información básica sobre el inicio <strong>de</strong> la actividad<br />

cafetalera en Costa Rica. Intente <strong>de</strong>sarrollar esta<br />

unidad alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los siguientes ejes: origen, forma<br />

<strong>de</strong> funcionamiento, consecuencias, y presencia<br />

en nuestro tiempo <strong>de</strong> la actividad cafetalera en<br />

Costa Rica.<br />

El ejercicio "Su altísima majestad el árbol"<br />

(C.A. p. 86-87) busca que sus estudiantes imaginen<br />

los cambios en el ambiente y en la sociedad introducidos<br />

por el cultivo <strong>de</strong>l café entre 1800 y<br />

1850. El tema ambiental pue<strong>de</strong> ser también discutido<br />

analizando el caso <strong>de</strong> la corta <strong>de</strong> palo brasil en<br />

el litoral <strong>de</strong>l Pacífico y el caso <strong>de</strong> la minería <strong>de</strong>l<br />

Aguacate. Tal es la intención <strong>de</strong> la mediación sobre<br />

los efectos ecológicos <strong>de</strong> la minería (L.T. p. 117).<br />

El ejercicio "De turista en San José" (C.A. p.<br />

88-89) invita a hacer una comparación entre la ciudad<br />

<strong>de</strong> San José <strong>de</strong>l pasado y la <strong>de</strong>l presente. La actividad<br />

pue<strong>de</strong> ser reforzada con la mediación sobre<br />

los problemas <strong>de</strong> San José en la actualidad y con el<br />

documento sobre la influencia <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l tabaco<br />

en el ascenso <strong>de</strong> San José a principios <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX (L.T. p. 119).<br />

El cultivo <strong>de</strong>l café favoreció cambios, tanto<br />

cualitativos como cuantitativos, en la población<br />

costarricense. La actividad "Los inmigrantes y el<br />

café" (C.A. p. 90-91) apunta a los aspectos cualitativos<br />

y busca fomentar una actitud <strong>de</strong> tolerancia y<br />

respeto frente a los inmigrantes y sus <strong>de</strong>scendientes<br />

que han enriquecido el acervo cultural <strong>de</strong> nues-<br />

tro país. El ejerci,sio "Con el café nos multiplicamos"<br />

(C.A. p. 92-93) intenta mostrar el crecimiento<br />

<strong>de</strong> la población costarricense asociado con la expansión<br />

cafetalera. La actividad permite también<br />

que sus estudiantes vinculen los estudios sociales<br />

con las matemáticas.<br />

El ejercicio "Las cogidas <strong>de</strong> café" (C.A. p.<br />

94-95), que viene ilustrado con una serie <strong>de</strong> fotografías<br />

<strong>de</strong> momentos distintos <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l café<br />

en Costa Rica, invita a sus estudiantes a reflexionar<br />

sobre una actividad que ha sido un elemento<br />

<strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong> la cultura popular <strong>de</strong> nuestro<br />

país. Sirve para ver las continuida<strong>de</strong>s que hay<br />

entre el pasado y el presente y para tomar conciencia<br />

<strong>de</strong> la diversidad regional <strong>de</strong> Costa Rica, en particular<br />

para aquellos estudiantes <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>l país<br />

en don<strong>de</strong> no se cultiva el café. La mediación sobre<br />

los paisajes <strong>de</strong>l cantón don<strong>de</strong> se encuentra la escuela<br />

(L.T. p. 125) pue<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> motivación para<br />

el ejercicio sobre las cogidas <strong>de</strong> café.<br />

La actividad "Negociando café en Londres"<br />

(C.A p. 96-97) preten<strong>de</strong> subrayar la circunstancia<br />

<strong>de</strong> que el inicio <strong>de</strong> las exportaciones <strong>de</strong> café significó<br />

para los costarricenses la apertura <strong>de</strong> una ventana<br />

al mundo. Las exportaciones <strong>de</strong> este fruto financiaron<br />

las importaciones <strong>de</strong> múltiples artículos<br />

extranjeros y, en general, permitieron que nuestro<br />

país tuviera contactos más estrechos con Europa.<br />

Incluso, algunos costarricenses fueron al Viejo<br />

Mundo a hacer negocios y a estudiar. Esto parece<br />

trivial hoy, en un mundo tan globalizado como el<br />

que vivimos. Las mediaciones sobre las exportaciones<br />

actuales <strong>de</strong> Costa Rica (L.T. p. 121) y sobre<br />

un cultivo en qué invertir (L.T. p. 123) permiten establecer<br />

ese contraste entre la actualidad y la etapa<br />

en que Costa Rica empezó a exportar café.<br />

La mediación sobre el lugar <strong>de</strong> nacimiento<br />

<strong>de</strong> los abuelos (L.T. p. 127) y la <strong>de</strong>l árbol genealógico<br />

(L.T. p. 131) se refieren a los efectos sociales<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cafetalero: por un lado, su influencia<br />

en la colonización agrícola <strong>de</strong> Costa Rica y, por otro,<br />

su impacto en la formación <strong>de</strong> las distintas clases<br />

sociales. Por último, la mediación sobre lo que<br />

es una crisis económica invita a reflexionar sobre<br />

las consecuencias negativas <strong>de</strong>l monocultivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!