11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

o <strong>de</strong> texto tienen directa relación con los contenidos<br />

y se prestan para interesantes comentarios.<br />

En las páginas 8 a 11 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto se<br />

plantean diversos elementos culturales propios <strong>de</strong>l<br />

Nuevo Mundo. Se culmina con una breve <strong>de</strong>scripción<br />

que Hernán Cortés hizo <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Tenochtitlán<br />

y una excelente reproducción <strong>de</strong> un mural<br />

<strong>de</strong> Diego Rivera. Es este un medio agradable<br />

para familiarizar a los jóvenes con el arte universal<br />

y con los gran<strong>de</strong>s valores <strong>de</strong> nuestra América. Permita<br />

que los estudiantes <strong>de</strong>n rienda suelta a su imaginación<br />

al redactar el ejercicio "Un día en Tenochtitlán"<br />

(C.A. p. 6-7).<br />

Para valorar la imprenta como un aporte <strong>de</strong>l<br />

Viejo Mundo (L.T. p. 13), se invita a los jóvenes a<br />

que comenten el libro que más han disfrutado<br />

(C.A. p. 8-9). De esta manera se fomenta en ellos<br />

el hábito <strong>de</strong> la lectura.<br />

El texto sobre los viajes <strong>de</strong> Marco Polo (L.T.<br />

p. 15) se presta para enten<strong>de</strong>r el afán <strong>de</strong> aventuras<br />

que estimuló a los gran<strong>de</strong>s navegantes y sigue estimulando<br />

la imaginación <strong>de</strong> chicos y gran<strong>de</strong>s.<br />

Los ejercicios <strong>de</strong> la página 10 permiten reflexionar<br />

sobre aspectos propios <strong>de</strong>l Viejo Mundo,<br />

vinculan pasado y presente y permiten a los jóvenes<br />

recurrir a sus vivencias cotidianas para resolver<br />

los problemas que ahí se plantean.<br />

En esta unidad interesa que los jóvenes conozcan<br />

y distingan características fundamentales<br />

<strong>de</strong>l Nuevo y <strong>de</strong>l Viejo Mundo. Así tienen elemen-<br />

tos para enten<strong>de</strong>r el presente, valorar nuestras culturas<br />

autóctonas y ser tolerantes con otros pueblos<br />

diferentes <strong>de</strong>l nuestro.<br />

Ese aprendizaje se pue<strong>de</strong> evaluar en el trabajo<br />

cotidiano <strong>de</strong> la clase y fuera <strong>de</strong> ella, mediante el<br />

planteamiento <strong>de</strong> diversos temas bien <strong>de</strong>limitados.<br />

Por ejemplo, los jóvenes pue<strong>de</strong>n reflexionar sobre<br />

los cambios que produjo la aparición <strong>de</strong> la agricultura<br />

en el Nuevo Mundo, señalar características<br />

importantes <strong>de</strong> nuestras culturas antes <strong>de</strong> la llegada<br />

<strong>de</strong> los europeos, establecer diferencias entre<br />

ambos mundos, indicar la importancia <strong>de</strong> la imprenta<br />

en nuestra época, reconocer el aporte <strong>de</strong><br />

ambos mundos a nuestra sociedad, etc.<br />

Observe que estos ejemplos permiten evaluar<br />

el progreso en diversas habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas,<br />

como la expresión oral y escrita, y la capacidad<br />

para hacer comparaciones, <strong>de</strong>stacar características<br />

y reconocer aportes. Esto es más creativo e<br />

importante que la simple memorización <strong>de</strong> hechos,<br />

nombres y fechas.<br />

En esta y en todas las unida<strong>de</strong>s, el cua<strong>de</strong>rno<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se convierte en un valioso instrumento<br />

<strong>de</strong> evaluación que va en estrecha relación<br />

con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los contenidos. La creatividad,<br />

la imaginación, la reflexión, la capacidad <strong>de</strong> análisis,<br />

la relación con el presente, la expresión oral y<br />

escrita, la habilidad para dibujar, etc. están presentes<br />

en los diversos ejercicios que se proponen.<br />

Una discusión en clase, al final <strong>de</strong> la unidad,<br />

sobre los logros <strong>de</strong> los pueblos indígenas antes <strong>de</strong><br />

la llegada <strong>de</strong> los europeos, pue<strong>de</strong> brindar criterios<br />

para apreciar el grado <strong>de</strong> respeto y tolerancia adquirido<br />

por los jóvenes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!