11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cales frente a una i<strong>de</strong>ntidad nacional, aún no existente.<br />

Lea esos materiales en voz alta en el aula,<br />

para que luego sus estudiantes los analicen en grupos.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo sirven para hacer <strong>de</strong><br />

la historia una tarea <strong>de</strong> imaginación, reflexión y<br />

<strong>de</strong>bate, y no un ejercicio tedioso <strong>de</strong> memorización.<br />

Las mediaciones buscan reforzar la actitud<br />

reflexiva <strong>de</strong> sus estudiantes. La primera <strong>de</strong> esta<br />

sección (L.T. p. 83) plantea la cuestión <strong>de</strong> la "invisibilidad"<br />

<strong>de</strong> la mujer en la historia; la segunda<br />

(L.T. p. 85) busca i<strong>de</strong>ntificar a sus estudiantes con<br />

el <strong>de</strong>scontento que los criollos sentían hacia el gobierno<br />

español; la tercera (L.T. p. 87) Y la cuarta<br />

(L.T. p. 89) se centran en el problema clave <strong>de</strong><br />

aquellos años: el localismo y la capitalidad. Como<br />

la cronología es básica para la historia, <strong>de</strong>téngase<br />

con sus estudiantes a comentar la caricatura <strong>de</strong><br />

L.T. p. 89, la cual hace una síntesis <strong>de</strong> los eventos<br />

políticos <strong>de</strong> Costa Rica en el peóodo 1821-1823.<br />

Las tres primeras activida<strong>de</strong>s relativas a esta<br />

sección: "De Guatemala a Cartago" (C.A. p. 70-<br />

71), "El terremoto <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia" (C.A. p.<br />

72-73) e "I<strong>de</strong>as nuevas, cabellos cortos" (C.A. p.<br />

74-75) se centran en la vida cotidiana <strong>de</strong> aquellos<br />

tiempos y buscan estimular la imaginación <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y <strong>de</strong>sarrollar su capacidad <strong>de</strong> vincular<br />

el pasado con el presente.<br />

"Buscando un hermano mayor" (C.A. p. 76-<br />

77) es un ejercicio para que sus estudiantes vean<br />

que en el momento <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia aún no<br />

existía una i<strong>de</strong>ntidad nacional costarricense y que<br />

nuestros antepasados todavía no estaban convencidos<br />

<strong>de</strong> que la provincia pudiera ser la base para<br />

construir un Estado soberano. En el análisis <strong>de</strong> este<br />

texto la contribución suya va a ser <strong>de</strong>cisiva, porque<br />

el documento pue<strong>de</strong> resultar un poco difícil<br />

para sus estudiantes. "Ochomogo" (C.A. p. 78-79)<br />

es básicamente una invitación a imaginar cómo fue<br />

nuestra primera guerra civil y un recordatorio <strong>de</strong><br />

que los paisajes <strong>de</strong>l presente han sido escenarios <strong>de</strong><br />

eventos <strong>de</strong>l pasado. Por eso les pedimos que dibujen<br />

ese combate sobre una fotografía <strong>de</strong>l Alto <strong>de</strong><br />

Ochomogo tomada en el presente.<br />

Como les pedimos a los estudiantes imaginar,<br />

analizar y <strong>de</strong>batir, la evaluación <strong>de</strong>be ser consecuente<br />

con esas <strong>de</strong>mandas. Pídales que comenten<br />

textos, tanto los que aparecen en el libro <strong>de</strong> texto<br />

y en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, como fragmentos<br />

<strong>de</strong> los que integran la guía. Es necesario que<br />

puedan ubicar nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el contexto<br />

<strong>de</strong> la América española, para lo cual pue<strong>de</strong> ser<br />

a<strong>de</strong>cuado ilustrar y comentar mapas. Organice <strong>de</strong>bates,<br />

sociodramas y otras activida<strong>de</strong>s en grupo, en<br />

las cuales sus estudiantes puedan señalar cuáles<br />

fueron los <strong>de</strong>safíos principales que tuvo que enfrentar<br />

Costa Rica cuando le llegó la noticia <strong>de</strong> la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Guatemala y Nicaragua. Por último,<br />

póngalos a evaluar si el diálogo imaginario<br />

con que finaliza esta parte <strong>de</strong>l L.T. (p. 90-91) es o<br />

no un buen resumen <strong>de</strong> los temas estudiados. La<br />

evaluación <strong>de</strong>be <strong>de</strong>terminar cuánto valoran sus estudiantes<br />

los distintos <strong>de</strong>rechos que hoy protegen a<br />

los seres humanos. Deben tener claro que la relevancia<br />

<strong>de</strong> la Revolución Francesa, <strong>de</strong>l nacimiento<br />

<strong>de</strong> Estados Unidos y <strong>de</strong> nuestra in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia radica<br />

en que esos hechos inauguraron una época en<br />

la cual la libertad, la igualdad y la justicia se han<br />

convertido en i<strong>de</strong>ales humanos supremos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!