11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En esta unidad se plantea cómo la búsqueda<br />

<strong>de</strong> rutas diferentes <strong>de</strong> las tradicionales para llegar a<br />

Asia motivó a los portugueses <strong>de</strong>l siglo XV a iniciar<br />

una lenta exploración <strong>de</strong> las costas occi<strong>de</strong>ntales<br />

<strong>de</strong> África, la cual en 1498 llevó a Vasco <strong>de</strong> Gama<br />

hasta la India. La misma motivación, pero por<br />

una ruta diferente, propició el encuentro, en 1492,<br />

<strong>de</strong>l Nuevo y el Viejo Mundo, gracias a las condiciones<br />

favorables que Colón encontró en España.<br />

En esa expansión europea por el mundo <strong>de</strong>sempeñó<br />

un papel fundamental el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico,<br />

el cual dio superioridad a los europeos en<br />

campos como el militar y el <strong>de</strong> la navegación.<br />

En el violento encuentro entre el Nuevo y el<br />

Viejo Mundo, los amerindios llevaron la peor parte<br />

, y los europeos fueron los gran<strong>de</strong>s ganadores. El<br />

Nuevo Mundo se convirtió en un mundo mestizo,<br />

tanto en lo biológico como en lo cultural, como se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar en aspectos tan variados <strong>de</strong> nuestra<br />

realidad como las comidas y el lenguaje.<br />

1. La búsqueda <strong>de</strong> nuevas rutas <strong>de</strong> comercio<br />

con Asia, como elemento fundamental en<br />

los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos geográficos.<br />

2. Los avances técnicos posibilitan los viajes<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento.<br />

3. Las i<strong>de</strong>as fundamentales y los errores <strong>de</strong><br />

Cristóbal Colón.<br />

4. El ambiente favorable en Portugal y España<br />

para las exploraciones marítimas.<br />

5. Las profundas transformaciones que produce<br />

la llegada <strong>de</strong> los europeos al Nuevo Mundo.<br />

1. Conocer el <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico<br />

europeo en ciertos campos y la situación<br />

<strong>de</strong> la península Ibérica en el siglo XV, para<br />

enten<strong>de</strong>r los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos geográficos<br />

<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo XV y la conquista<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Mundo.<br />

2. Destacar el mestizaje biológico que surgió<br />

<strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> culturas, como elemento<br />

fundamental en la formación <strong>de</strong> la sociedad<br />

costarricense, para así fomentar la comprensión,<br />

la tolerancia y el respeto hacia los diversos<br />

grupos étnicos <strong>de</strong> nuestra comunidad<br />

nacional.<br />

3. Analizar el mestizaje cultural, para lograr un<br />

mejor conocimiento <strong>de</strong> los aspectos fundamentales<br />

<strong>de</strong> nuestra vida cotidiana, enten<strong>de</strong>r<br />

nuestro presente y respetar y valorar culturas<br />

diferentes <strong>de</strong> la nuestra.<br />

4. Enten<strong>de</strong>r el encuentro <strong>de</strong> culturas como elemento<br />

básico en la formación <strong>de</strong> la sociedad<br />

americana en general y <strong>de</strong> la costarricense<br />

en particular.<br />

El tema <strong>de</strong>l encuentro entre el Nuevo y el<br />

Viejo Mundo, marcado por la violencia y la <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> lo indígena, es muy importante, porque<br />

<strong>de</strong> ese encuentro surgió la sociedad costarricense.<br />

La mezcla <strong>de</strong> elementos biológicos y culturales <strong>de</strong><br />

ambos mundos caracteriza a nuestra sociedad, y su<br />

estudio es esencial para enten<strong>de</strong>r nuestro presente.<br />

Para los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos fue indispensable<br />

la carabela, nave perfeccionada por los<br />

portugueses en el siglo XV, la cual era impulsada<br />

por el viento mediante un novedoso sistema que<br />

combinaba velas rectangulares con velas triangulares<br />

y tenía un casco redon<strong>de</strong>ado que le permitía soportar<br />

las condiciones <strong>de</strong> navegación en alta mar.<br />

Al no necesitar remeros se ahorraba espacio, el<br />

cual era utilizado para almacenar alimentos y navegar<br />

durante mucho tiempo sin tocar puerto.<br />

En el libro <strong>de</strong> texto no se menciona el astrolabio,<br />

porque este aparato, que sirve para <strong>de</strong>terminar<br />

la latitud, no fue importante sino hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>scubrimientos, cuando se perfeccionó<br />

la navegación astronómica que sustituyó a la empírica.<br />

Para usar el astrolabio se necesitan sistemas <strong>de</strong><br />

referencia o tablas, a partir <strong>de</strong> lo conocido, para <strong>de</strong>terminar<br />

la latitud. Por ello, son dignos <strong>de</strong> admiración<br />

los gran<strong>de</strong>s navegantes que confiaban, sobre<br />

todo, en su experiencia, para orientarse en el mar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!