11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De nuevo <strong>aquí</strong> la ilustración inicial <strong>de</strong> la unidad<br />

se convierte en un importante elemento motivador<br />

y en un instrumento para comentar el contenido<br />

temático. Haga que los jóvenes la comenten.<br />

Para el cuarto viaje <strong>de</strong> Colón se pue<strong>de</strong>n recordar,<br />

con los estudiantes, las i<strong>de</strong>as ya conocidas<br />

<strong>de</strong> este personaje, su obsesión <strong>de</strong> encontrarse en<br />

Asia y su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> encontrar un estrecho para pasar<br />

<strong>de</strong> Japón a la India. La búsqueda <strong>de</strong> una comunicación<br />

interocéanica está presente en las primeras<br />

expediciones por la costa <strong>de</strong>l Pacífico. Usted<br />

pue<strong>de</strong> motivar diversas reflexiones <strong>de</strong> los jóvenes<br />

si relaciona el tema con el Canal <strong>de</strong> Panamá o las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> construir un canal por el lago <strong>de</strong><br />

Nicaragua y el río San Juan.<br />

La actividad "La vida en Nicoya era muy entretenida"<br />

(C. A. p. 20-21) permite a los jóvenes ejercitar<br />

su creatividad y su <strong>de</strong>streza para el dibujo,<br />

valorar las creaciones <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong> la región<br />

en el momento <strong>de</strong>l contacto con los españoles y<br />

ampliar los planteamientos <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto.<br />

El mapa <strong>de</strong> la página 33 <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto se<br />

presta para interesantes comentarios y relaciones,<br />

y permite explicar <strong>de</strong> manera clara por qué los españoles<br />

tardaron tantos años en llegar al Valle Central.<br />

Recuer<strong>de</strong> que Colón realizó su primer viaje en<br />

1492 y no fue hasta sesenta y nueve años <strong>de</strong>spués,<br />

en 1561, cuando se realizó la empresa <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong><br />

Cavallón. El tema ¡Toma oro, cristiano! ¡Toma<br />

oro! se presta para diversas participaciones <strong>de</strong> los<br />

jóvenes, las cuales pue<strong>de</strong>n incluir un juicio a Diego<br />

Gutiérrez o una dramatización.<br />

La entrevista imaginaria a Quitao -personaje<br />

histórico sobre el que se dan más referencias en<br />

la ampliación temática- pue<strong>de</strong> ser protagonizada<br />

por una niña (entrevistadora) y un niño (Quitao).<br />

La entrevista prepara el terreno para estudiar las<br />

expediciones <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Cavallón y Juan Vázquez<br />

<strong>de</strong> Coronado.<br />

Con el material adicional que se le ha brindado<br />

en la ampliación temática, usted pue<strong>de</strong> dar a<br />

los jóvenes mayores elementos para que realicen el<br />

ejercicio "Mi expedición a Costa Rica", atractiva<br />

forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los diferentes recursos utilizados<br />

por los españoles para el sometimiento <strong>de</strong> los<br />

indígenas.<br />

Se trata <strong>de</strong> evaluar <strong>aquí</strong> el conocimiento que<br />

tienen los jóvenes sobre el cuarto viaje <strong>de</strong> Cristóbal<br />

Colón, los primeros recorridos <strong>de</strong> los españoles<br />

en la costa <strong>de</strong>l Pacífico y las empresas <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong><br />

Cavallón y Juan Vázquez <strong>de</strong> Coronado. También<br />

<strong>de</strong>be ser evaluado el conocimiento <strong>de</strong> aspectos generales<br />

<strong>de</strong> los pueblos indígenas en el momento <strong>de</strong>l<br />

contacto con los españoles.<br />

Cabe <strong>aquí</strong> la evaluación con base en temas<br />

cortos y bien <strong>de</strong>limitados. Por ejemplo: características<br />

<strong>de</strong>l pueblo nicoyano a la llegada <strong>de</strong> los españoles,<br />

importancia <strong>de</strong> la empresa <strong>de</strong> Juan Vázquez<br />

<strong>de</strong> Coronado, etc.<br />

Proce<strong>de</strong> también la evaluación con base en<br />

los ejercicios propuestos en el cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

en el análisis <strong>de</strong> diversas ilustraciones y en<br />

el trazado -en un mapa- <strong>de</strong> las rutas <strong>de</strong> los españoles.<br />

Con esos recursos se evalúan no solo los conocimientos,<br />

sino también la capacidad <strong>de</strong> expresión<br />

oral y escrita, la creatividad y la <strong>de</strong>streza para dibujar,<br />

la habilidad para el uso <strong>de</strong> mapas, la actitud<br />

ante los pueblos indígenas, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!