11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Costa Rica <strong>de</strong> 1823 a 1848.<br />

2. La Guerra <strong>de</strong> la Liga.<br />

3. La dictadura <strong>de</strong> Braulio Carrillo.<br />

4. La fundación <strong>de</strong> la república.<br />

Sección B<br />

Hacia la fundación <strong>de</strong> la república<br />

1. Reconocer el papel <strong>de</strong>l localismo en los conflictos<br />

<strong>de</strong>l período, para compren<strong>de</strong>r el proceso<br />

<strong>de</strong> centralización política como elemento<br />

básico <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l Estado en<br />

Costa Rica.<br />

2. Describir la dictadura <strong>de</strong> Braulio Carrillo,<br />

para valorar su papel en la formación <strong>de</strong>l Estado<br />

en Costa Rica.<br />

3. I<strong>de</strong>ntificar los factores claves que llevaron<br />

a la fundación <strong>de</strong> la república en 1848, para<br />

compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión<br />

en la historia <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> nuestra<br />

nacionalidad.<br />

El tema principal <strong>de</strong> esta sección es el proceso<br />

<strong>de</strong> centralización política, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l Estado, que vivió Costa Rica entre 1823 y 1848.<br />

Ese proceso, dirigido por la ciudad <strong>de</strong> San José, fue<br />

una continua lucha contra el localismo. Por eso, en<br />

los conflictos políticos y militares <strong>de</strong> este período,<br />

la escogencia <strong>de</strong> la capital fue el tema álgido. En<br />

esa fase hubo tres cortas guerras civiles y una dictadura<br />

progresista, pero arbitraria, situaciones que<br />

pusieron a prueba la capacidad <strong>de</strong> Costa Rica para<br />

recuperar la paz, el or<strong>de</strong>n y la legalidad.<br />

No obstante, en comparación con los otros<br />

países <strong>de</strong>l istmo, Costa Rica tuvo menos dificulta<strong>de</strong>s<br />

para formar su Estado, ya que no pasó por una<br />

larga etapa <strong>de</strong> anarquía y <strong>de</strong> guerras civiles. Este<br />

éxito se explica, en parte, por el temprano inicio <strong>de</strong><br />

la producción <strong>de</strong> café en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> San José.<br />

La <strong>de</strong>finición territorial, la separación <strong>de</strong> la<br />

Fe<strong>de</strong>ración y el triunfo <strong>de</strong> la centralización política<br />

sobre el localismo sentaron las bases para la<br />

fundación <strong>de</strong> la república en 1848.<br />

A continuación transcribimos una serie <strong>de</strong><br />

fragmentos <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> historiadores y <strong>de</strong> fuentes<br />

históricas relativas a la temática.<br />

"Esta guerra civil ha sido llamada en nuestra<br />

historia la Guerra <strong>de</strong> la Liga, por haberse unido las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cartago, Heredia y Alajuela para combatir<br />

a la <strong>de</strong> San José.<br />

Como causas <strong>de</strong> esta guerra tenemos las siguientes:<br />

<strong>de</strong>rogación <strong>de</strong> la famosa Ley <strong>de</strong> la Ambulancia,<br />

que disponía que la capital <strong>de</strong>l Estado estaría<br />

sucesivamente, y por un tiempo <strong>de</strong>terminado,<br />

en las cuatro ciuda<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong>l Estado; establecimiento<br />

<strong>de</strong> la capital en el Llano <strong>de</strong>l Murciélago,<br />

hoy San Juan <strong>de</strong> Tibás, lo que equivalía a reforzar<br />

la supremacía <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> San José sobre<br />

las otras ciuda<strong>de</strong>s; supresión <strong>de</strong> la contribución <strong>de</strong>l<br />

diezmo, que fue reemplazada por otra directa sobre<br />

toda la propiedad <strong>de</strong> diez manzanas o más (esta<br />

fue una ley <strong>de</strong> la corta administración <strong>de</strong> don Manuel<br />

Femán<strong>de</strong>z); y, finalmente, la supresión <strong>de</strong> varios<br />

días <strong>de</strong> fiesta religiosa. Tales leyes produjeron<br />

mucho disgusto en algunos sectores y, las dos últimas,<br />

por adversarIas abiertamente, causaron la intervención<br />

<strong>de</strong>l clero en estos sucesos políticos. El<br />

movimiento estalló en Cartago en la noche <strong>de</strong>l 26<br />

<strong>de</strong> setiembre, contra los supremos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado<br />

y contra la Constitución; se <strong>de</strong>sconoció a don<br />

Braulio Carrillo como Jefe <strong>de</strong> Estado, y se proclamó<br />

en su lugar a don Nicolás Ulloa. Ya en los días

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!