11.05.2013 Views

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

aquí. - Portal de Estudios Sociales y Educación Cívica - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el Peñón <strong>de</strong>jaban centinelas vigilando el horizonte<br />

y, mientras unos trabajaban, cazaban otros y todos<br />

bebían, los jefes planeaban la próxima correría.<br />

Un día <strong>de</strong> tantos llegó <strong>de</strong>l sur Dampier cargado<br />

<strong>de</strong> tesoros; tan gran<strong>de</strong>s y valiosos eran que la<br />

codicia llenó su pensamiento y resolvió ocultados<br />

para lograrlos solo. Su plan confió en secreto al<br />

compañero que más temía, un viejo pirata corazón<br />

<strong>de</strong> hiena y puños <strong>de</strong> acero, e hijo <strong>de</strong>l diablo -según<br />

se <strong>de</strong>cía- ofreciéndole compartir la presa. Ya puestos<br />

<strong>de</strong> acuerdo, con engaños enviaron sus hombres<br />

al Peñón <strong>de</strong> los Vigías y entre los dos pasaron el tesoro<br />

a la ribera: al pie <strong>de</strong> corpulento "guanacaste"<br />

cavaron hoyo profundo y en cascada amarillenta<br />

allí cayó el botín. Pero ... recordó Dampier que secretos<br />

entre dos no son secretos y su puñal, cien<br />

veces asesino, a traición clavó en el ladrón compañero.<br />

Cayó el pirata moribundo y expiró invocando<br />

a su padre Satanás; éste llegó, se metió <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

muerto y por su boca ... ¡<strong>aquí</strong>!, gritó. Tembló Dampier.<br />

Requirió su sable y <strong>de</strong> medroso y terrible tajo<br />

separó <strong>de</strong>l tronco la cabeza <strong>de</strong>l muerto, que rodó y<br />

rodó cayendo en el hueco <strong>de</strong>l tesoro. ¡Ya no hablarás!,<br />

dijo el traidor, pero ... ¡oh po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Diablo! El<br />

cuerpo <strong>de</strong>l pirata sin cabeza <strong>de</strong>l suelo se levantó,<br />

extendió hacia la mar su brazo y...j<strong>aquí</strong>!, gritó. Huyó<br />

Dampier horrorizado hacia el Peñón <strong>de</strong> los Vigías<br />

llamando compañeros ... y el cuerpo sin cabeza<br />

tras él corría ¡<strong>aquí</strong>!, gritando ..., ¡<strong>aquí</strong>!<br />

Contemplaron los piratas el macabro espectáculo.<br />

Les llenó <strong>de</strong> espanto. Volaron al falucho.<br />

Las anclas levaron. Al ancho mar huyeron temblando<br />

<strong>de</strong> pavor, y en el Peñon quedó hacia la mar<br />

tendiendo el brazo, como un fantasma horrible, el<br />

pirata sin cabeza ... ¡<strong>aquí</strong>!, gritando ..., ¡<strong>aquí</strong>!<br />

Y en la ribera izquierda <strong>de</strong>l río Jesús María<br />

quedó el tesoro guardado, al pie <strong>de</strong> corpulento<br />

"guanacaste" que el hijo <strong>de</strong>l diablo cuida. Y la<br />

sombra <strong>de</strong>l fantasma, <strong>de</strong>l pirata sin cabeza, aguarda<br />

un hombre sin miedo para partir las riquezas.<br />

Cuentan los viejos pescadores que para las<br />

lunas llenas -al llegar la media noche- en el Peñón<br />

<strong>de</strong> Tivives un fantasma sin cabeza que lanza un grito<br />

extraño, por las rocas se pasea. Y que para el<br />

mes <strong>de</strong> octubre, cuando por el río Jesús María bajan<br />

corrientes, una lancha misteriosa que nadie maneja,<br />

domina las corrientes y quietecita se queda,<br />

frente a un viejo "guanacaste" que se encuentra en<br />

la ribera.<br />

Tal es la leyenda que en el "Peñón <strong>de</strong> los Vigías"<br />

duerme en los inviernos y los veranos <strong>de</strong>spierta,<br />

cuando viejos pescadores admiran el bello<br />

paisaje, que al ocultarse el sol se contempla <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el Peñón <strong>de</strong> Tivives." (Virgilio Rodríguez, "El pirata<br />

sin cabeza", en Leyendas <strong>de</strong> Costa Rica. Víctor<br />

Lizano, compilador, p. 39-40.)<br />

El estudio <strong>de</strong> la unidad se motiva con la ilustración<br />

inicial que da a los jóvenes la oportunidad<br />

<strong>de</strong> participar y ofrece una síntesis <strong>de</strong>l contenido.<br />

La existencia actual <strong>de</strong> importantes comunida<strong>de</strong>s<br />

que originalmente fueron pueblos <strong>de</strong> indios<br />

(Barva, Cot, Orosi, etc) permite plantear <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

presente, a partir <strong>de</strong> las vivencias <strong>de</strong> los jóvenes y<br />

las jóvenes, los temas Dón<strong>de</strong> vivían los indígenas<br />

y Cómo vivían los indígenas (L.T. p. 40-41). Aproveche<br />

también las ilustraciones que muestran el<br />

importante papel <strong>de</strong> la artesanía indígena.<br />

Sobre los lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y el modo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los españoles (L.T. p. 42-43) se pue<strong>de</strong> trabajar<br />

también con las ilustraciones y el ejercicio titulado<br />

"Así era Cartago durante la primera parte <strong>de</strong><br />

la Colonia" (C.A. p. 28-29), el cual ofrece a los jóvenes<br />

la oportunidad <strong>de</strong> trabajar en grupo y poner<br />

en práctica creatividad y <strong>de</strong>streza. Un vínculo con<br />

el presente lo plantean la mediación pedagógica<br />

(L.T. p. 41) Y el ejercicio titulado "¿Es muy diferente<br />

mi comunidad <strong>de</strong>l Cartago colonial?" (C.A.<br />

p.30-31).<br />

Mediante las reflexiones imaginarias <strong>de</strong> Hilario<br />

Taresivá, personaje que realmente vivió en el<br />

pueblo <strong>de</strong> Curridabat encomendado a Francisco <strong>de</strong><br />

Ocampo y Golfín, se plantea, <strong>de</strong> manera sencilla,<br />

el importante tema <strong>de</strong> la explotación indígena, que<br />

en el libro <strong>de</strong> texto se concentra en la encomienda<br />

y el repartimiento.<br />

Este tema y otros <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto se aprovechan<br />

para <strong>de</strong>stacar las labores <strong>de</strong> la mujer y su posición<br />

en la sociedad (L.T. p. 41, 44, 57 y 71). El recurso<br />

utilizado se presta para organizar con los jóvenes<br />

una entrevista, un <strong>de</strong>bate o una dramatización.<br />

En los temas <strong>de</strong>l comercio, los medios <strong>de</strong><br />

transporte y los piratas, las ilustraciones son un<br />

buen recurso para <strong>de</strong>sarrollar los temas y fomentar<br />

la participación <strong>de</strong> los jóvenes y las jóvenes. Los e-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!