05.06.2013 Views

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA GRUA INTERMODAL 131<br />

Vn (N) 1687500<br />

Resistencia nominal al cortante φv Vn 1518750<br />

Resistencia requerida Vu 29513<br />

5. Estado límite <strong>de</strong> servicio “Deflexión máxima por cargas <strong>de</strong> servicio”<br />

Para calcular la <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> la viga, se ha supuesto que las <strong>de</strong>formaciones<br />

producidas por la carga transversal y longitudinal hacen <strong>de</strong> catetos <strong>de</strong> un triángulo<br />

rectángulo en don<strong>de</strong> la hipotenuza es la <strong>de</strong>formación total.<br />

<strong>de</strong>flexión transversal (m) 0.02915<br />

<strong>de</strong>flexión longitudinal (m) 0.02483<br />

<strong>de</strong>flexión total (m) 0.03829<br />

Deflexión máxima ≤ 0.00277 0.00262<br />

L/d 19.20000<br />

• El diseño anterior cumple con las condiciones <strong>de</strong> resistencia y rigi<strong>de</strong>z que se exigen,<br />

así como las <strong>de</strong> servicio.<br />

• El proporcionar una gran rigi<strong>de</strong>z torsional ha llevado a confeccionar una viga pesada.<br />

• Un perfil I, se hubiese adaptado perfectamente a las condiciones <strong>de</strong> diseño exigidas,<br />

pero existe un diferencia fundamental entre el perfil seleccionado y el perfil I, “la<br />

rigi<strong>de</strong>z torsional”.<br />

• Se ha querido verificar el efecto <strong>de</strong> la rigi<strong>de</strong>z torsional en esta situación, simulando<br />

en Algor la viga seleccionada bajo la acción <strong>de</strong> las cargas correspondientes,<br />

observando el efecto <strong>de</strong> adicionar las cargas longitudinales a las transversales. Los<br />

resultados <strong>de</strong> este ensayo se presentan en el capítulo 5.<br />

4.6. DISEÑO DE LA VIGA BASE<br />

La viga base es el elemento estructural que une las columnas por sus bases, también es el<br />

elemento en el cual, los neumáticos estarán conectados.<br />

Su diseño <strong>de</strong>be contemplar la flexión, generada por el impacto longitudinal <strong>de</strong> la carga,<br />

así como una a<strong>de</strong>cuada rigi<strong>de</strong>z torsional, para brindar una mayor estabilidad frente a la<br />

carga dinámica lateral. Por otro lado, ya que soportará el peso <strong>de</strong> toda la estructura, se<br />

<strong>de</strong>ben verificar los estados límites <strong>de</strong> resistencias por cargas concentradas.<br />

Al igual que en el resto <strong>de</strong> la estructura, se verificará que los esfuerzos en los elementos<br />

<strong>de</strong> la viga base, trabajen en el rango elástico por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 95 Mpa, <strong>de</strong>bido a la presencia<br />

<strong>de</strong> esfuerzos residuales generados en el proceso <strong>de</strong> fabricación.<br />

Debido a la exigencia <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z torsional, se ha escogido el perfil <strong>de</strong> sección rectangular<br />

en la evaluación <strong>de</strong> los estados límites <strong>de</strong> resistencia y servicio <strong>de</strong> esta viga.<br />

Los estados límites <strong>de</strong> resistencia y servicio a verificar en el diseño <strong>de</strong> esta viga son:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!