05.06.2013 Views

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

Hay casos en que las placas son lo suficientemente gruesas como para no llegar al<br />

extremo <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ar localmente. En otros, la capacidad <strong>de</strong> las mismas, limitada por un<br />

pan<strong>de</strong>o local, <strong>de</strong>be ser tomada en cuenta para <strong>de</strong>finir la resistencia final <strong>de</strong>l perfil.<br />

3.1.4.1. Pan<strong>de</strong>o inelástico <strong>de</strong> placas<br />

El pan<strong>de</strong>o local limita la capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> la sección. Este pan<strong>de</strong>o no conduce<br />

necesariamente al colapso total, como en el caso <strong>de</strong> columnas esbeltas, sino que la placa<br />

pan<strong>de</strong>ará en una onda transversal y en una o más ondas longitudinales como se muestra<br />

en la Figura 3-16. 17<br />

Debido al efecto tirante <strong>de</strong> las ondas perpendiculares a la dirección <strong>de</strong>l esfuerzo, que<br />

restringen <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ar libremente a las ondas paralelas al esfuerzo aplicado, las placas<br />

pue<strong>de</strong>n soportar cargas tan altas como las <strong>de</strong> fluencia, ya que las placas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

iniciar su abolladura se comportan como membranas, <strong>de</strong>sarrollándose tensiones<br />

características <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estructuras, que estabilizan su <strong>de</strong>formación. 18<br />

Esta resistencia adicional es <strong>de</strong>nominada Resistencia <strong>de</strong> Postpan<strong>de</strong>o. Este<br />

comportamiento <strong>de</strong> las placas es posible en aquellas que tienen soporte lateral en los dos<br />

bor<strong>de</strong>s paralelos a los esfuerzos aplicados, ya que en ese caso, en la dirección<br />

perpendicular hay apoyo en los dos extremos <strong>de</strong> las bandas. Esto no es posible, o es poco<br />

significativo, en aquellos casos en que uno <strong>de</strong> los bor<strong>de</strong>s paralelos al esfuerzo aplicado<br />

está libre, con poca ayuda <strong>de</strong> las bandas atirantadas. Es por ello que se <strong>de</strong>nominan placas<br />

atiesadas a las que tienen ambos bor<strong>de</strong>s paralelos a la dirección <strong>de</strong>l esfuerzo soportadas,<br />

para diferenciarlas <strong>de</strong> las placas no atiesadas que tienen un solo bor<strong>de</strong> apoyado y el otro<br />

libre (Figura 3-17).<br />

Figura 3-17<br />

3.1.4.2. Especificaciones AISC, para llegar al punto <strong>de</strong> fluencia sin pan<strong>de</strong>o local<br />

En el diseño por compresión, lo que se preten<strong>de</strong> es que primero se llegue al estado límite<br />

<strong>de</strong> fluencia en la placa, antes que la misma alcance el esfuerzo <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>o local. A<br />

continuación se dan las especificaciones AISC para las relaciones ancho-espesor λr , para<br />

lograr llegar al punto <strong>de</strong> fluencia sin pan<strong>de</strong>o local en las placas. 19<br />

17 Danotes Buckling Introduction<br />

18 ZAPATA BAGLIETTO, Luis. Op cit., Pág. 6-33, 6-34<br />

19 Ibi<strong>de</strong>m, 6-34, 6-35, 6-36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!