05.06.2013 Views

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.2. MÉTODOS DE DISEÑO<br />

MÉTODOS DE DISEÑO Y PLANEACIÓN DE LA ESTRUCTURA<br />

Las especificaciones más importantes en el diseño <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> acero han sido<br />

elaboradas por el Instituto Americano <strong>de</strong> la Construcción en Acero (AISC), el cual se<br />

encarga <strong>de</strong> la redacción <strong>de</strong> las normas y divulgación <strong>de</strong> los conocimientos que sobre el<br />

uso <strong>de</strong>l acero se va adquiriendo.<br />

Actualmente existen dos métodos para la selección <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> una estructura <strong>de</strong><br />

acero. El primero <strong>de</strong> ellos busca que los esfuerzos unitarios reales que actúan en los<br />

distintos miembros estructurales sean menores que los esfuerzos unitarios permisibles<br />

recomendados por la normativa, todo ello gracias a la introducción <strong>de</strong> un factor <strong>de</strong><br />

seguridad que es lo que caracteriza al método. A este método se le conoce como, Diseño<br />

por esfuerzos permisibles (ASD, Allowable Stress Design) y es el más antiguo.<br />

El segundo método basado en conceptos <strong>de</strong> probabilidad, fue introducido recientemente<br />

por la AISC. Este método plantea la existencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados “estados límites” que<br />

son aquellas condiciones en las cuales la estructura <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cumplir su misión. El<br />

objetivo principal <strong>de</strong> este método, es proveer a todas las estructuras <strong>de</strong> acero una<br />

confiabilidad uniforme bajo distintas condiciones <strong>de</strong> cargas. Hablar <strong>de</strong> confiabilidad<br />

uniforme <strong>de</strong> una estructura es equivalente a <strong>de</strong>cir que todos sus miembros componentes,<br />

tienen la misma probabilidad <strong>de</strong> falla. Esta uniformidad no pue<strong>de</strong> ser alcanzada mediante<br />

el encuadre propuesto por el criterio <strong>de</strong> tensiones admisibles (ASD). A este método se le<br />

conoce como Diseño <strong>de</strong>l factor <strong>de</strong> carga y resistencia (LRFD, Load and Resistance<br />

Factor Design).<br />

Los estados límites se divi<strong>de</strong>n en 2 categorías: resistencia y serviciabilidad. El primer<br />

estado tiene que ver con el comportamiento para máxima resistencia dúctil, pan<strong>de</strong>o,<br />

fatiga, fractura, volteo o <strong>de</strong>slizamiento; mientras que el segundo estado tiene que ver con<br />

la funcionabilidad <strong>de</strong> la estructura en situaciones tales como <strong>de</strong>flexiones, vibraciones,<br />

<strong>de</strong>formación permanente y rajaduras.<br />

En este método las cargas <strong>de</strong> trabajo o servicio (Qi) se multiplican por ciertos factores <strong>de</strong><br />

carga o <strong>de</strong> seguridad (λi)<br />

que son casi siempre mayores que 1, <strong>de</strong> este modo se obtiene<br />

las cargas factorizadas, usadas para el diseño <strong>de</strong> la estructura. Las magnitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

factores <strong>de</strong> carga varían <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> combinación <strong>de</strong> las cargas.<br />

La estructura se diseña para que tenga una resistencia última <strong>de</strong> diseño suficiente para<br />

resistir las cargas factorizadas. Esta resistencia se consi<strong>de</strong>ra igual a la resistencia nominal<br />

<strong>de</strong>l elemento estructural multiplicada por un factor <strong>de</strong> resistencia (φ) el cual es menor que<br />

1; con éste el proyectista intenta tomar en cuenta las incertidumbres concernientes a la<br />

resistencia <strong>de</strong> los materiales, dimensiones y mano <strong>de</strong> obra.<br />

(2.1)<br />

φ Rn ≥ ∑ λi Qi<br />

Como se observa, la resistencia nominal “Rn” es reducida por un factor menor que 1 (φ )<br />

llamado factor <strong>de</strong> resistencia para obtener la resistencia <strong>de</strong> diseño, asimismo, las cargas<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!