05.06.2013 Views

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEORÍA DE DISEÑO APLICADA A LA ESTRUCTURA 49<br />

Figura 3-8<br />

En la Figura 3-8 (resistencia <strong>de</strong> la columna vs. relación <strong>de</strong> esbeltez) se pue<strong>de</strong>n observar<br />

dos regiones bien <strong>de</strong>finidas, el rango inelástico y el rango elástico. Dentro <strong>de</strong>l rango<br />

inelástico se encuentran las columnas cortas e intermedias, mientras que las columnas<br />

esbeltas o largas se encuentran en el rango elástico, don<strong>de</strong> es válida la fórmula <strong>de</strong> Euler.<br />

La fórmula <strong>de</strong> Euler sólo predice el comportamiento en columnas esbeltas, cuando "L" es<br />

la longitud efectiva <strong>de</strong> la columna, sin embargo cuando el esfuerzo es próximo al límite<br />

<strong>de</strong> proporcionalidad <strong>de</strong>l material, se separa la función <strong>de</strong> Euler <strong>de</strong>l comportamiento real;<br />

al límite <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong> esbeltez a partir <strong>de</strong>l cual esto suce<strong>de</strong> se le <strong>de</strong>nomina λc cuya<br />

relación <strong>de</strong> esbeltez correspondiente es Cc = 133.7, don<strong>de</strong> comienza el comportamiento<br />

inelástico estudiado por Engesser y Karman, proponiendo fórmulas para el módulo<br />

tangente y módulo reducido las cuales aún se encuentran en discusión pero obtienen<br />

valores cercanos al comportamiento real. 11<br />

Por otro lado, el AISC en su método LRFD para el caso <strong>de</strong> columnas cargadas<br />

axialmente y que pan<strong>de</strong>an en el rango inelástico, prefiere usar una expresión basada en<br />

una regresión estadística que se ajusta a la curva <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> columnas. Asimismo,<br />

en el rango elástico usa la fórmula <strong>de</strong> Euler, pero con una disminución <strong>de</strong> los valores que<br />

se espera alcanzar con dicha fórmula. El AISC/LRFD establece que la resistencia <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> una columna es:<br />

φc Pn = φc Fcr Ag ≥ Pu<br />

don<strong>de</strong> φc = 0.85, Ag es el área <strong>de</strong> la sección transversal <strong>de</strong> la columna y Fcr<br />

expresado como:<br />

11 www.construapren<strong>de</strong>.com/Apuntes/EstructurasMetálicas pág. 15<br />

(3-4)<br />

viene<br />

(3-5a)<br />

(3-5b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!