05.06.2013 Views

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

Ver/Abrir - Pirhua - Universidad de Piura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

4.3.2 Cálculo <strong>de</strong> la resistencia requerida<br />

Resistencia requerida a compresión por la columna<br />

Pu = 1.2D + 1.6L<br />

Pu = 1.2 (52 000) + 1.6 (253 815 + 26 562) (Figuras 4-17 , 4-18 , 4-19 )<br />

Pu = 511 003.2 N<br />

Resistencia requerida a flexión por la columna en el plano transversal<br />

M ux = B1 M n t + B2 M l t<br />

M n t = (1.2 x 58 000) + (1.6 x 72 224) = 185 158 N.m. (Figuras 4-17 , 4-18 )<br />

M l t = (1.6 x 237 958) = 380 732 N.m. (Figura 4-19 )<br />

B1 = Cm / ( 1 – Pu/PE ) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l diseño)<br />

B2 = 1 / ( 1 – Pu/PE ) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l diseño)<br />

Resistencia requerida a flexión por la columna en el plano longitudinal<br />

M uy = B1 M n t + B2 M l t<br />

M n t = (1.6 x 344 062) = 550 499 N.m.<br />

M l t = 0<br />

(Figuras 4-20 )<br />

B1 = Cm / ( 1 – Pu/PE ) (<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la geometría <strong>de</strong>l diseño)<br />

Los factores <strong>de</strong> amplificación <strong>de</strong> los momentos B1 y B2, son obtenidos una vez <strong>de</strong>finida<br />

una geometría <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> la columna.<br />

4.3.3. Procedimiento <strong>de</strong> prueba y error<br />

El procedimiento <strong>de</strong> prueba y error, ha sido realizado en una hoja <strong>de</strong> cálculo, en la cual<br />

una vez <strong>de</strong>finida la geometría <strong>de</strong> prueba <strong>de</strong> la columna, se evalúa la resistencia y peso <strong>de</strong><br />

la misma.<br />

Para la evaluación <strong>de</strong> la efectividad estructural se han hecho algunas consi<strong>de</strong>raciones<br />

previas, las cuales se mencionan a continuación:<br />

• Las secciones abiertas que no poseen dos ejes <strong>de</strong> simetría tales como ángulos,<br />

secciones tipo canal y tipo T, no serán evaluadas <strong>de</strong>bido a la escasa rigi<strong>de</strong>z torsional<br />

que presentan; por otro lado las secciones tipo I también serán <strong>de</strong>scartadas <strong>de</strong>bido a<br />

los requerimientos <strong>de</strong> resistencia a flexión que se exigen en ambos planos <strong>de</strong> la<br />

columna y no solamente en uno. En cuanto a las secciones circulares, si bien es cierto<br />

ofrecen la misma resistencia a flexión en cualquier dirección, el obstáculo principal<br />

radica en la dificultad <strong>de</strong> conexión con el dintel horizontal (viga) y el no proveer una<br />

guía a<strong>de</strong>cuada a la viga <strong>de</strong>slizante, por lo que también serán <strong>de</strong>scartadas. La sección<br />

que mejor se adaptaría a los requerimientos mencionados, sería una sección<br />

cuadrada o rectangular hueca, las cuales sí serán evaluadas.<br />

• Se procurará que la inestabilidad local <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la sección, se presente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber alcanzado el estado <strong>de</strong> fluencia <strong>de</strong> los mismos. Para lograr esto, la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!