02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

Los tejidos pueden ser de consistencia sólida (hueso), semisólida (grasa) ó líquida<br />

(sangre) y se asocian para formar órganos como el corazón y el estómago.<br />

Componentes de un tejido<br />

• Células: Son los componentes vivos del tejido que determinan su función.<br />

• Sustancia intercelular o intersticial: Se encuentra entre las células que<br />

constituyen un tejido, son los componentes inertes que sirven de sostén,<br />

soporte. presenta una parte amorfa formada por el líquido tisular ó fluido que<br />

lubrica y nutre a las células de los tejidos y una parte constituida por fibras. La<br />

composición química de la sustancia intersticial determina las características<br />

de cada tejido.<br />

Métodos de estudio de los tejidos animales<br />

El más usado es el de la técnica histológica la cual consiste en un conjunto de<br />

operaciones a que se somete una materia organizada, a fin de que sea posible su<br />

estudio por medio del microscopio, posibilitando la observación de estructuras no<br />

visibles al ojo humano.<br />

Comprende los siguientes pasos:<br />

1. Obtención de la muestra: La muestra biológica es una parte o porción del<br />

ser vivo que es tomada para su estudio, la muestra puede ser liquida o sólida.<br />

2. Fijación: Es un método para la preservación de la morfología y la<br />

composición química de las células y los tejidos. Consiste en producir la<br />

muerte de las células, de manera tal, que sus estructuras se conserven con<br />

un mínimo de modificaciones, Asimismo algunos métodos tratan de<br />

conservar intacta su composición química. El fijador mas utilizado es el formol<br />

al 10%.<br />

3. Inclusión: Para la obtención de cortes finos es un requisito indispensable<br />

que el tejido haya sido previamente endurecido hasta un cierto punto, cuanto<br />

mayor sea la firmeza del tejido, tanto más delgado resulta el corte<br />

histológico. Con el fin de endurecer los tejidos se puede utilizar parafina.<br />

4. Corte: Los tejidos deben ser cortados en láminas delgadas para posibilitar su<br />

observación con el microscopio, los instrumentos utilizados para la obtención<br />

de cortes son los micrótomos. Básicamente, todos los tipos de micrótomo<br />

constan de una navaja muy afilada que seccionará el taco histológico y un<br />

mecanismo de avance automático regulable de a unos pocos micrones<br />

(usualmente entre 5 y 7 micrones).<br />

5. Coloración: Para ello se utilizan colorantes que son sustancias químicas que<br />

se utilizan para teñir muestras biológicas (células, tejidos) y conseguir una<br />

mejor visualización de sus estructuras. Los colorantes pueden ser naturales o<br />

artificiales.<br />

6. Montaje: Consiste en colocar sobre el corte histológico ya coloreado una<br />

delgada lámina de vidrio llamada cubreobjetos, el cual se adhiere con<br />

adhesivo transparente el bálsamo de Canadá, lo que permite conseguir el<br />

montaje definitivo y permanente. Quedando la muestra de esta manera, lista<br />

para su observación en el microscopio.<br />

Clasificación de los tejidos<br />

Todos los tejidos del cuerpo de acuerdo a su características análogas se les<br />

agrupa en cuatro tejidos básicos o fundamentales:<br />

• Tejido epitelial.<br />

• Tejido conjuntivo o conectivo.<br />

• Tejido nervioso.<br />

• Tejido muscular.<br />

TEJIDO EPITELIAL<br />

Es un tejido constituido por abundantes células poco diferenciadas entre las cuales<br />

hay escasa sustancia intercelular.<br />

Características<br />

• Presenta células de forma geométrica: planas, cúbicas y cilíndricas.<br />

• Sus células descansan sobre la membrana basal que sirve de apoyo para el<br />

epitelio.<br />

• Es avascular (no posee vasos sanguíneos) ni linfáticos.<br />

• Se nutre por difusión a partir de vasos sanguíneos del tejido conjuntivo<br />

subyacente.<br />

• Están inervados por terminaciones nerviosas libres.<br />

• Sus células se renuevan constantemente.<br />

Clasificación<br />

Teniendo en cuenta la función, ubicación y disposición del tejido epitelial, este se<br />

clasifica en dos grandes grupos que son:<br />

a) Epitelio de Revestimiento<br />

b) Epitelio Glandular<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!