02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

1. SENSACIONES CUTÁNEAS<br />

Son las sensaciones táctiles (tacto, presión, vibración), térmicas (frío y calor) y<br />

dolorosas. Los receptores cutáneos están distribuidos por la superficie del<br />

cuerpo de tal forma que en algunas regiones existe una gran diversidad de<br />

ellos, mientras que en otras poseen unos pocos.<br />

A. Sensaciones táctiles: Se dividen en las de tacto, presión, vibración picor<br />

y cosquillas. Todas ellas son detectadas por los mecanorreceptores.<br />

a) Tacto: Se divide en tacto protopático o “burdo” que consiste en la<br />

capacidad para percibir que algo está tocando la piel, aunque sin que<br />

pueda determinarse su localización exacta ni la forma, tamaño o<br />

textura del objeto y tacto discriminativo o “fino”, que es la<br />

capacidad para reconocer con exactitud que punto de la piel está<br />

siendo tocada.<br />

Las sensaciones de tacto suelen producirse por estimulación de los<br />

receptores táctiles de la piel o de los tejidos inmediatamente<br />

subcutáneos que son los siguientes:<br />

o Corpúsculos de Meissner: Son receptores para el tacto<br />

discriminativo, los corpúsculos del tacto son muy abundante en<br />

la punta de los dedos, las palmas de las manos y las plantas de<br />

los pies. También abundan en los párpados, la punta de la<br />

lengua, los labios, los pezones, el clítoris y el extremo del pene.<br />

o Plexos peritriquiales: Son de adaptación rápida, detectan los<br />

movimientos sobre la superficie del cuerpo cuando se produce el<br />

desplazamiento de los pelos, se encuentran alrededor de los<br />

folículos pilosos, son dendritas que se estimulan por el<br />

movimiento del tallo del pelo.<br />

o Discos de Merkel: son de adaptación lenta, intervienen en la<br />

percepción del tacto discriminativo, se localizan en zonas<br />

similares a la de los corpúsculos del tacto.<br />

o Corpúsculos de Ruffini: Son de adaptación lenta, se<br />

encuentran en la profundidad de la dermis y en tejidos más<br />

profundos del organismo. Detectan sensaciones táctiles fuertes<br />

y continuas.<br />

b) Presión: Es una sensación mantenida que se percibe sobre un área<br />

mayor que el tacto. Los receptores son los corpúsculos de Vater<br />

Pacini, terminaciones nerviosas y corpúsculos de Ruffini, se<br />

adaptan rápidamente. Están situados en los tejidos subcutáneos y<br />

algunas vísceras como el páncreas y la vejiga urinaria.<br />

c) Vibración: Las sensaciones vibratorias son consecuencia de<br />

señales sensitivas rápidamente repetitivas captadas por los<br />

corpúsculos de Meissner (detectan las vibraciones de baja<br />

frecuencia) y los corpúsculos de Pacini (detectan las vibraciones<br />

de alta frecuencia).<br />

d) Picor y cosquillas: Los receptores para el picor (inflamación local)<br />

son las terminaciones nerviosas libres y al parecer también en la<br />

sensación de cosquillas, esta rara sensación es la única que una<br />

persona no puede ser capaz de despertar por si misma, sino,<br />

únicamente cuando una persona es tocada por otra distinta.<br />

B. Sensaciones térmicas: Son las de calor y frío, los termorreceptores son<br />

terminaciones nerviosas libres, los cuales son más numerosos en las<br />

manos y en la cara que en cualquier otra parte del cuerpo.<br />

C. Sensaciones dolorosas: Los receptores del dolor llamados nociceptores<br />

son terminaciones nerviosas libres, que se encuentran en casi todos los<br />

tejidos. Responden a cualquier tipo de estímulo que sea lo<br />

suficientemente agresivo como para provocar una lesión del tejido.<br />

2. SENSACIONES OLFATORIAS<br />

El olfato: Es un sentido químico, es decir, los receptores olfatorios responden<br />

a estímulos químicos, las sustancias estimulan los receptores cuando están<br />

en estado gaseoso. El órgano encargado del olfato es la nariz, donde se ubica<br />

la mucosa olfatoria en donde se encuentran los receptores sensoriales.<br />

Mucosa olfatoria: La membrana olfatoria se encuentra localizada en la parte<br />

superior de las fosas nasales. En su parte media o interna se pliega sobre la<br />

superficie del tabique y en su parte lateral se pliega sobre el cornete superior.<br />

La mucosa olfatoria está constituida por epitelio olfatorio y lámina propia de<br />

tejido conjuntivo.<br />

a) El epitelio olfatorio: Formado por tres tipos de células epiteliales:<br />

olfatorias (receptores), de sostén basales.<br />

• Células olfatorias: Son neuronas sensoriales bipolares. Cada célula tiene<br />

una sola dendrita que presenta de 6 a 8 cilios, que se proyectan dentro de<br />

una capa de moco que cubre el epitelio. Se calcula que hay más de 100<br />

millones de células olfatorias en la mucosa olfatoria. Son las únicas<br />

neuronas que si se reproducen.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!