02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

No es común en la naturaleza. Ejemplo: las larvas del gorgojo contenidas<br />

en un recipiente con harina.<br />

b) Conglomerado o grupos: Suele ser el resultado de atracciones mutuas<br />

entre los individuos de la población. Ejemplo: el ser humano.<br />

c) Uniforme: Es causada por interacciones negativas o antagónicas entre<br />

los individuos de una población. Ejemplo: una colonia de anidación de<br />

aves marinas.<br />

G. Potencial biótico: Es la rapidez máxima con que una población puede<br />

aumentar en condiciones ideales. Existen dos tipos de crecimiento:<br />

a) Exponencial: La presentan los microorganismos, lo hacen por cortos<br />

periodos de tiempo. Ejemplo: las bacterias.<br />

b) Logarítmico: La presentan organismos más grandes como las ballenas,<br />

osos, ser humano entre otros. Tienen potenciales bióticos menores.<br />

Independientemente del organismo que se considere y siempre que la<br />

población crezca a su potencial biótico, al graficar el tamaño poblacional<br />

en función del tiempo, la forma de la curva es la misma. La única variable<br />

es el tiempo; es decir una población de elefantes puede requerir más<br />

tiempo que una población bacteriana para alcanzar cierto tamaño, pero<br />

ambas poblaciones invariablemente aumentaran de manera exponencial<br />

en condiciones ideales.<br />

H. Adaptabilidad: Es la respuesta morfológica y fisiológica del individuo frente al<br />

medio ambiente.<br />

Asociaciones interespecíficas: Es la interacción entre dos especies o<br />

poblaciones. Los principales tipos de asociación son:<br />

1. Mutualismo: Es una relación simbiótica en la cual ambas poblaciones se<br />

benefician, y es obligatoria, por ejemplo los líquenes.<br />

2. Comensalismo: Cuando una población se beneficia y la otra no se ve<br />

afectada, por ejemplo la rémora y el tiburón.<br />

3. Parasitismo: Cuando una población se beneficia y la otra es afectada, por<br />

ejemplo, la pulga y el perro. Parásito-huésped.<br />

4. Competencia: Generalmente una población se beneficia y la otra es<br />

afectada. Una población elimina a la otra; en el proceso ambas sufren. Como<br />

por ejemplo la lucha entre dos leones por hacerse de la manada.<br />

5. Depredación: Cuando una población se beneficia y la otra es afectada, existe<br />

presa y predador, por ejemplo, el león es el predador y el antílope la presa.<br />

6. Amensalismo: Relación en la que una de las poblaciones es inhibida y la otra<br />

no es afectada, por ejemplo, en el bosque cuando los grandes árboles van<br />

alcanzando su pleno desarrollo y produciendo un techo más denso de ramas<br />

y hojas, las plantas del piso reciben cada vez menos luz solar, por lo que su<br />

crecimiento, reproducción y supervivencia se inhibe, a estas plantas se<br />

denomina amensales mientras que los árboles no resultan afectados.<br />

7. Protocooperación: Ambas poblaciones se benefician pero no son<br />

dependientes una de la otra, cada una es capaz de sobrevivir aisladamente<br />

pero la interacción aumenta las posibilidades de supervivencia entre ambos,<br />

por ejemplo el cangrejo hermitaño con las anémonas de mar.<br />

Comunidad: Es un conjunto de organismos de diferentes especies que<br />

interactúan entre si, y viven en el mismo lugar.<br />

Las comunidades son de dos clases:<br />

A. Comunidades mayores: Son aquellas formadas por varias poblaciones que<br />

se relacionan entre si y que en general dependen de un solo factor que es la<br />

luz, por ejemplo la selva amazónica.<br />

B. Comunidades menores: Son aquellas formadas por pocas poblaciones, que<br />

se desarrollan entre si, y que en general no dependen de un solo factor, sino<br />

de varios, como luz, precipitación, temperatura, etc., por ejemplo un charco de<br />

agua.<br />

Ecosistema: Es la unidad funcional básica de la ecología en donde se integran una serie<br />

de poblaciones que actúan entre sí con el medio ambiente abiótico, los ecosistemas son<br />

terrestres y acuáticos. El ecosistema presenta los siguientes componentes:<br />

A. El componente abiótico: Son los factores ambientales no biológicos, tales como el<br />

agua, la temperatura, el viento, el suelo, etc.<br />

B. El componente biótico: Integrado por los productores (autótrofos), consumidores<br />

(heterótrofos) y desintegradores (hongos y bacterias).<br />

Energía: Cadenas y redes alimenticias: En la naturaleza son raras las cadenas<br />

alimenticias (son simples, dado que pocos organismos comen un solo tipo de otros<br />

organismos), un modelo más realistas para el flujo de energía son las redes<br />

alimenticias, como un complejo de cadenas alimenticias interconectadas en un<br />

ecosistema.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!