02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

• Células pétreas: Llamadas también esclereidas o escleritos, se<br />

clasifican en:<br />

o Braquiesclereidas: De forma isodiamétrica, son las verdaderas<br />

células pétreas, se presentan en la pulpa de frutos como la pera<br />

y el membrillo.<br />

o Astroesclereidas: La pared celular engrosada es de forma<br />

estrellada. Se encuentra en pecíolos y limbos de las hojas.<br />

o Osteoesclereidas: Con forma de hueso largo, aparecen en<br />

cubiertas de semillas y en algunas hojas.<br />

o Tricoesclereidas: Alargadas y finas con pelos epidérmicos y a<br />

veces ramificados en sus extremos, se presentan en raíces,<br />

tallos, hojas y frutos asociados a otros tejidos. Son típicos de la<br />

hoja de Olea (olivo).<br />

o Macroesclereidas: Tienen forma de cuña, se observa en la<br />

cubierta de semillas de leguminosas.<br />

• Fibras: Aunque las fibras varían mucho en cuanto a su longitud, son<br />

típicamente más largas que anchas. Se presentan en raíces, tallos,<br />

hojas y frutos asociados con diferentes tejidos.<br />

Función: Tejido de sostén de órganos que han dejado de crecer.<br />

B. Tejidos primarios complejos: Son aquellos tejidos constituidos por más<br />

de dos tipos celulares, aquí se encuentran la epidermis, el xilema primario<br />

y el floema primario.<br />

a) Epidérmis: Es un tejido de protección en las plantas de estructura<br />

primaria, es decir en las partes jóvenes y en crecimiento de las<br />

plantas herbáceas. Está formado por 4 tipos celulares:<br />

• Las células epidérmicas: La epidermis es la capa celular más<br />

externa en hojas, verticilos florales, frutos, semillas, tallos y raíces.<br />

Son células vivas, sin meatos o espacios intercelulares. La epidermis<br />

de las hojas y de los tallos se recubre de una delgada o gruesa<br />

cutícula dependiendo del hábitat de las plantas, esta cutícula es a<br />

base de cutina y juega un papel importante en la economía del agua<br />

por parte de las plantas, encima de la superficie de esta cutícula<br />

existe cera y sales minerales “la cutícula”; no se forman en las plantas<br />

acuáticas sumergidas.<br />

En algunas plantas que viven en condiciones de poca iluminación las<br />

células epidérmicas contienen cloroplastos. La epidermis persiste<br />

normalmente en todos los órganos que no tienen engrosamiento<br />

secundario.<br />

Función: Protección.<br />

• Estomas: Son aparatos formados por dos células epidérmicas<br />

especializadas llamadas células oclusivas, células de cierre o células<br />

estomáticas, generalmente son reniformes, otras halteriformes (forma<br />

de pesas de mano) dejando un espacio entre ambas células oclusivas,<br />

este es el ostíolo. Pueden estar rodeados por células anexas o células<br />

subsidiarias que juegan un papel importante en los mecanismos de<br />

apertura y cierre de las estomas.<br />

Función: Los estomas sirven para efectuar el intercambio<br />

gaseoso entre la planta y el medio ambiente.<br />

• Los pelos o tricomas: Se forman a partir de células del estrato<br />

epidérmico que se alargan o proliferan. Las formas de los pelos<br />

son muy variadas y a menudo elegantes y complejas. Muchos<br />

pelos son células muertas y vacías de contenido; otros están<br />

formados por células vivas. Los pelos suelen estar revestidos<br />

por cutícula de la que depende el brillo y el color. En general, los<br />

pelos tienen color blanco.<br />

Función:<br />

- Protección a la planta frente a la iluminación excesiva,<br />

cambios de temperatura, evaporación excesiva.<br />

- Secreciones de diversos tipos (de protección, perfumes para<br />

atraer insectos polinizadores, etc.)<br />

• Los pelos radicales o absorbentes: Se encuentran en la raíz,<br />

son prolongaciones de las células epidérmicas. Presentan<br />

paredes celulares delgadas, con escasa cutícula, núcleo<br />

generalmente dentro del pelo por la actividad metabólica de la<br />

célula.<br />

Función: Absorber agua y sustancias minerales para la planta.<br />

b) Xilema primario: Se origina en el procambium, está constituido por<br />

el protoxilema que aparece primero y el metaxilema que aparece<br />

después. El xilema primario presenta tres tipos celulares:<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!