02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

a) Bolsas de esterilización.<br />

b) Lagunas aireadas o de oxidación.<br />

c) Lodos activados con bacterias, protozoos y levaduras.<br />

C. Tratamiento Terciario: La mayor parte de los procesos de depuración de aguas<br />

residuales urbanas finalizan con un tratamiento secundario, mediante el cual se<br />

obtiene un efluente con una DBO bastante reducida.<br />

Sin embargo existe un tercer grupo de procesos que constituyen lo que<br />

se denomina tratamiento terciario y que están encaminados a la<br />

supresión de casi todos los contaminantes disueltos y suspendidos que<br />

quedan tras el tratamiento secundario, para ello se emplean varios<br />

procedimientos:<br />

a) Coagulación seguida de filtración para la eliminación de los sólidos<br />

en suspensión.<br />

b) Adsorción sobre partículas de carbón activo.<br />

c) Oxidación química con ozono o agua oxigenada para la eliminación<br />

de sustancias orgánicas disueltas.<br />

d) Precipitación del fósforo en forma de fosfatos.<br />

e) Procesos de nitrificación–desnitrificación para la eliminación de<br />

compuestos nitrogenados.<br />

f) Electrodiálisis y osmosis inversa para la eliminación de iones<br />

inorgánicos, etc.<br />

2. Tratamiento de residuos sólidos:<br />

Son los residuos comúnmente conocidos como “basuras” o lo que le llaman<br />

“residuos municipales”, los que se producen en grandes cantidades y su<br />

disposición final involucra el uso del suelo.<br />

Están formados por el conjunto de desechos en estado sólido generados en<br />

zonas urbanas, los residuos sólidos urbanos proceden generalmente de la<br />

recogida domiciliaria, correspondiendo a los ayuntamientos, la gestión de los<br />

mismos (recogida, transporte y tratamiento o eliminación).<br />

La composición de los residuos sólidos urbanos varía en función de una serie<br />

de parámetros, tales como: hábitos de consumo, nivel de renta, tamaño de la<br />

población, época del año, situación geográfica, etc. A efectos de su<br />

caracterización y gestión se pueden establecer tres fracciones dentro de los<br />

residuos sólidos urbanos:<br />

A. Fracción Fermentable: Aquí se incluyen todos los restos de carácter orgánico.<br />

B. Fracción Combustible: Constituida por aquellos materiales capaces de arder<br />

(papel, cartón, plásticos, maderas, textiles, etc.).<br />

C. Fracción Inerte: Constituida por vidrios, metales, tierra, etc.<br />

Tratamiento: Los residuos sólidos urbanos en razón de que involucran al suelo de<br />

modo especial, se pueden tratar en las siguientes etapas:<br />

a) La etapa de recuperación, que permite el aprovechamiento de los residuos<br />

sólidos urbanos en la elaboración de compost (actúa como abono, aporta<br />

elementos nutritivos y mejora las características físicas, químicas y biológicas del<br />

suelo).<br />

b) La fase de eliminación, en la cual se emplean vertederos que permiten la<br />

deposición de los residuos sobre el terreno.<br />

3. Tratamiento de la contaminación atmosférica: La contaminación atmosférica se<br />

define como la presencia en el aire de materia o formas de energía que implican<br />

riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza.<br />

La contaminación atmosférica proviene fundamentalmente de la contaminación<br />

industrial por combustión y las principales causas son la generación de electricidad y el<br />

automovilismo. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera<br />

como el plomo y el mercurio. Es importante que los habitantes de las grandes<br />

ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico es una necesidad primaria.<br />

Existen diversos modos de evitar la contaminación del aire a saber:<br />

A. Uso de combustibles adecuados para la calefacción doméstica e industrial.<br />

B. Usar chimeneas con tirajes o filtros en condiciones de cumplir sus funciones.<br />

C. Mantener los vehículos motorizados en buenas condiciones.<br />

D. No quemar hojas o basuras, etc.<br />

Control: El control consiste en:<br />

a) Minimización de las emisiones tanto de fuentes puntuales (industriales), como<br />

móviles (transporte o flujo vehicular).<br />

b) Empleo de equipos, tanto para evaluación, como filtros para el control de<br />

partículas sólidas y gaseosas.<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!