02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

están relacionadas con las del sistema axial y también se originan del<br />

cambium vascular.<br />

D. Floema secundario: Forma el cuerpo secundario de la planta y deriva<br />

del cambium vascular. Los crecimientos estacionales del floema<br />

secundario dan lugar a capas de crecimiento tan claramente<br />

diferenciables como en el caso del xilema secundario. En cuanto a los<br />

radios del floema, éstos presentan una continuidad con los del xilema,<br />

dado que se originan a partir del mismo grupo de células del cambium. El<br />

conjunto de ambos radios (del xilema y floema) forma el llamado radio<br />

vascular.<br />

E. Súber o felema: Forma el cuerpo secundario de la planta, se origina del<br />

cambium suberoso o felógeno, las células suberosas están revestidas por<br />

una sustancia grasa, la suberina, que hace que el tejido sea altamente<br />

impermeable al agua y a los gases. En la madurez las células suberosas<br />

están muertas.<br />

F. Felodermis: Forma el cuerpo secundario de la planta y se origina del<br />

cambium suberoso. Presenta células vivas y no tiene paredes<br />

suberificadas, algunas plantas contienen cloroplastos. Pueden funcionar<br />

sustancias temporalmente.<br />

El suber, el cambium suberoso y la felodermis forman la peridermis, tejido que<br />

sirve de protección a las plantas que desarrollan tejidos secundarios. El xilema<br />

y el floema secundario se han originado del cambium vascular<br />

Tejidos secretores: Son tejidos que se encargan de la secreción de sustancias al<br />

interior y exterior de la planta. Son de dos tipos:<br />

1. Tejidos de secreción externa: Su secreción es vertida al exterior de la planta, son<br />

de los siguientes tipos:<br />

A. Las epidermis glandulares: Presente en los pétalos de las flores, hojas de la<br />

vid que a manera de gotitas fluyen sobre los mismos.<br />

B. Los pelos glandulares: Que secretan aceites esenciales, sales, etc.<br />

C. Los nectarios: Secretan líquidos azucarados, es frecuente en flores, hortiga<br />

(nectarios florales) a veces en tallos y hojas (nectarios extraflorales), sirven para<br />

atraer organismos polinizadores (insectos y aves).<br />

D. Hidátodos o estomas acuíferos: Sirven para la pérdida de agua en forma<br />

líquida a manera de gotas, fenómeno conocido como la gutación, se opone a<br />

la transpiración que es la pérdida de agua en forma de vapor. Los hidátodos se<br />

encuentran en las terminaciones del xilema o vértices de las hojas.<br />

2. Tejidos de secreción interna: Se hallan en lo profundo de otros tejidos, vierten su<br />

secreción al interior de la planta, son de los siguientes tipos:<br />

A. Bolsas o canales esquizógenos: Estos se forman alrededor de un meato o<br />

espacio intercelular por división de la célula por ejemplo el perejil, eucalipto,<br />

coníferas.<br />

B. Bolsas, o cavidades lisígenas: Se forman por lisis (destrucción) o disolución<br />

de las membranas y paredes celulares formándose un saco por ejemplo en la<br />

cáscara de frutos de naranja y mandarina.<br />

C. Tejidos laticíferos: Son tejidos a manera de tubos que corren por todo el<br />

cuerpo de ciertas plantas, también son de secreción interna, se llaman<br />

laticíferos porque el líquido que contienen es blanco como en la lechuga y la<br />

higuera, pardo amarillento como en Cannabis; incoloro como en la mora.<br />

El látex es una emulsión de agua, gomas, resinas, caucho, granos de<br />

almidón, alcaloides, proteínas, enzimas, terpenos, sales, etc.<br />

<strong>TEMA</strong> 6<br />

APARATO DIGESTIVO<br />

El aparato digestivo es el encargado de tomar los alimentos del exterior y<br />

prepararlos para ser transportados a las células del cuerpo en forma adecuada<br />

para su aprovechamiento.<br />

Digestión en organismos inferiores y animales:<br />

• En las bacterias heterótrofas y protozoarios las sustancias nutritivas penetran a<br />

través de una membrana limitante.<br />

• Las esponjas llevan a cabo la digestión por medio de células alimentarias que<br />

filtran las partículas alimenticias hacia el interior el cuerpo.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!