02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

a) Síndrome de Turner: Causado por la presencia de un solo cromosoma X (XO),<br />

las mujeres que padecen éste síndrome son estériles, prácticamente no tienen<br />

ovarios y presentan un desarrollo limitado de las características sexuales<br />

secundarias. Otros rasgos son estatura pequeña, cuello alado, manos poco<br />

desarrolladas y pezones muy separados. Habitualmente no existe retraso mental.<br />

b) Síndrome de la super hembra: Se caracteriza por presentar al menos tres<br />

cromosomas X (XXX). Estas mujeres presentan órganos genitales poco<br />

desarrollados, fertilidad limitada y habitualmente padecen retraso mental.<br />

c) Síndrome de Klinefelter: Se debe a una trisomía XXY. Estos individuos<br />

son varones estériles. Presentan testículos no desarrollados, poco vello<br />

corporal y aumento de tamaño de las mamas, tienen retraso mental.<br />

B. En cromosomas autosómicos:<br />

a) Síndrome de Down: Es un trastorno causado por un error en la división<br />

celular denominado no disyunción. En este trastorno, los cromosomas<br />

homólogos no se separan durante la división de reducción de la meiosis,<br />

como consecuencia, un cromosoma extra pasa a una de las células hijas<br />

(gametos). Los individuos que padecen este trastorno tienen 47<br />

cromosomas en lugar de 46 normales (un cromosoma 21 extra), por lo<br />

que también se le conoce como trisomía del par 21. El síndrome de Down<br />

se caracteriza por retraso mental, retraso del desarrollo físico (estatura<br />

pequeña y dedos cortos), estructuras faciales características (lengua<br />

grande, perfil plano, cráneo ancho, ojos oblicuos y cabeza redonda) y<br />

malformaciones del corazón, las orejas, las manos y los pies, rara vez<br />

llega a la madurez sexual<br />

Mutaciones: Son alteraciones, modificaciones o cambios que sufren los genes o<br />

los cromosomas, determinando la modificación de un rasgo hereditario. Una<br />

mutación puede ser de extensión variable, desde el cambio de un único nucleótido<br />

o de un segmento más o menos largo de cadena hasta las alteraciones de todo un<br />

brazo de un cromosoma. Existen tres tipos de mutaciones:<br />

A. Génica: Es el cambio en un segmento muy pequeño de ADN; por lo general<br />

se considera que implica un solo nucleótido o un par de nucleótidos.<br />

B. Cromosómica: Son modificaciones de la estructura de los cromosomas y son<br />

de los siguientes tipos:<br />

a) Delección: Es la perdida de un segmento cromosómico, cuando las<br />

delecciones están en heterocigosis producen efectos fenotípicos<br />

marcados, por ejemplo la delección del brazo largo del cromosoma X, las<br />

personas afectadas son las mujeres que padecen el síndrome de Turner.<br />

En homocigosis suelen ser letales.<br />

b) Duplicación: Consiste en la repetición de un fragmento del cromosoma<br />

proporcionando nuevo material genético que puede servir como base de<br />

posteriores cambios evolutivos, por ejemplo tenemos la duplicación de un<br />

segmento en el cromosoma X de Drosphila, cuyo efecto fenotípico es la<br />

reducción de omatidios en el ojo.<br />

c) Inversión: Ocurre cuando un segmento cromosómico gira 180° respecto al resto<br />

del cromosoma, las inversiones son supresoras de la recombinación en la<br />

meiosis.<br />

d) Traslocación: Son intercambios de segmentos entre cromosomas homólogos.<br />

Ejemplo en los humanos la traslocación entre los cromosomas 2 y 4 produce<br />

infertilidad femenina.<br />

C. Genómica:<br />

a) Aneuploidia: Cuando un organismo gana o pierde uno o más cromosomas, pero<br />

no una dotación completa. Comprende:<br />

• Monosomía: Es la perdida de un único cromosoma. Ejemplo el Síndrome de<br />

Turner.<br />

• Trisomía: Es la ganancia de un cromosoma en un genoma diploide. Ejemplo<br />

el Síndrome de Down.<br />

b) Euploidia: Es el aumento o disminución del juego básico de cromosomas.<br />

• Haploidía: Individuos con un juego básico de cromosomas. Ejemplo en las<br />

abejas, el zángano es haploide.<br />

• Triploidía: Individuos con un juego adicional a su juego básico de<br />

cromosomas. Ejemplo la remolacha azucarera.<br />

• Tetraploide: Individuos con dos juegos adicionales a su juego básico<br />

de cromosomas: Por ejemplo la papa.<br />

• Poliploidia: Individuos con más de tres juegos adicionales a su<br />

juego de cromosomas. Se da generalmente en los vegetales.<br />

Cariotipo: Es la representación gráfica de todos los cromosomas de un individuo<br />

en cuanto al número, tamaño y forma.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!