02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

Tipos de reproducción: Sexual y asexual<br />

• Reproducción Sexual. Cuando los nuevos individuos resultan de la unión de<br />

dos células diferentes llamadas gametos. La reproducción sexual requiere la<br />

participación de dos progenitores; pero este no es siempre el caso, existen<br />

numerosas plantas y animales que se autofecundan, en donde un solo<br />

organismo forma los dos tipos de gametos que se fusionan (hermafroditas).<br />

• Reproducción Asexual. Es aquella donde no hay producción de gametos, un<br />

sólo individuo es el que se divide en dos o más individuos hijos, cada uno de<br />

ellos crece y adquiere las partes del progenitor adulto.<br />

Reproducción en animales<br />

1. Reproducción asexual: Es de los siguientes tipos:<br />

a) Fragmentación: Consiste en que el individuo se divide en trozos y cada uno<br />

reconstituye a todo el organismo, como ejemplos tenemos a la planaria y la<br />

estrella de mar.<br />

b) Gemación. Es una división desigual del organismo. El nuevo organismo surge<br />

como un saliente (yema) del progenitor, desarrolla órganos semejantes a las del<br />

organismo parental y entonces se separa de él, tenemos como ejemplo las<br />

hidras.<br />

c) División binaria: Consiste en que el cuerpo del progenitor se divide por mitosis<br />

en dos partes casi iguales, como ejemplos tenemos los protozoarios.<br />

d) Esporas. Consiste en una serie de divisiones celulares que originan pequeñas<br />

células llamadas esporas, las cuales permanecen temporalmente confinadas<br />

dentro de la membrana celular original o pared celular de la célula progenitora,<br />

como ejemplos tenemos a un esporozoario, el Plasmodium vivax.<br />

2. Reproducción sexual: Formación de un nuevo individuo mediante la fusión<br />

de dos células diferentes (gametos).<br />

El espermatozoide comúnmente es pequeño y móvil cuando fecunda un<br />

óvulo, se forma un huevo o cigote.<br />

El aparato reproductor de los vertebrados está formado por:<br />

A. Gónadas: Que producen los óvulos y espermatozoides.<br />

B. Conductos: Para el transporte de los gametos.<br />

C. Órganos accesorios: Para la transferencia y recepción de los mismos (pene,<br />

vagina, trompas de Falopio y útero).<br />

D. Glándulas accesorias: (exocrinas y endocrinas), que producen las<br />

secreciones necesarias para facilitar y sincronizar el proceso reproductor.<br />

E. Órganos para el almacenamiento: Para antes y después de la inseminación.<br />

Este modelo está más o menos modificado entre los diferentes vertebrados e<br />

incluso puede faltar alguna de estas estructuras.<br />

APARATO REPRODUCTOR HUMANO<br />

1. Aparato Reproductor Masculino. Conjunto de órganos encargados de<br />

producir los gametos masculinos, sintetizar las hormonas sexuales y realizar<br />

la copulación.<br />

Componentes:<br />

A. Testículos (gónadas masculinas): Son órganos donde se encuentran<br />

las células sexuales masculinas (túbulos seminíferos) y las células<br />

intersticiales o de Leydig (producen testosterona). Están localizados en el<br />

escroto o bolsa escrotal. En la etapa fetal se ubican en las paredes<br />

posteriores del abdomen, empiezan a descender hacia la semana 28 del<br />

desarrollo y llegan a localizarse en el escroto en la semana 32. Esta<br />

ubicación les permite estar a una temperatura menor que la corporal (2°C<br />

menos), la cual es óptima para la formación y supervivencia de<br />

espermatozoides. Se denomina criptorquidia cuando los testículos no<br />

logran descender al escroto desde la cavidad abdominal, por lo que el<br />

varón sería estéril.<br />

Estructura interna: Presenta<br />

a) Estroma: Es la cubierta del testículo, está constituido por tejido<br />

conectivo denso, denominado túnica albugínea, ésta envía tabiques<br />

hacia el interior, dividiendo al testículo en compartimientos<br />

piramidales denominados lobulillos testiculares.<br />

b) Parénquima: Está conformado por los lobulillos testiculares. Cada<br />

lobulillo testicular contiene en su interior de dos a tres túbulos<br />

seminíferos. Dispersos entre los túbulos seminíferos hay un espacio<br />

denominado intersticio, en donde se localizan unas células<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!