02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

• Células de sostén: Las células de sostén separan a las células olfatorias,<br />

la superficie de las células de sostén presentan microvellosidades que se<br />

proyectan en la capa de moco que recubre al epitelio.<br />

• Células basales: Están confinadas a la parte basal, son pequeñas,<br />

redondeadas o cónicas, originan nuevas células de sostén.<br />

b) Lámina propia: A base de tejido conectivo, aquí se localizan las<br />

glándulas de Bowman, las cuales elaboran moco. El moco es una<br />

secreción que humedece la superficie del epitelio olfatorio y es disolvente<br />

de las sustancias aromáticas.<br />

Fisiología olfatoria: La olfación se produce al reaccionar químicamente los cilios<br />

de los receptores olfatorios con las partículas disueltas en el moco que los<br />

circunda. Esta reacción genera impulsos nerviosos que viajan a través de los<br />

axones no mielinizados de los receptores olfatorios, que se unen para formar los<br />

nervios olfatorios (I par craneal) que pasan por los múltiples agujeros de la lámina<br />

cribiforme del hueso etmoides y llegan al bulbo olfatorio donde hacen sinapsis con<br />

la segunda neurona cuyos axones constituyen la cintilla olfatoria, para terminar<br />

finalmente en la corteza olfatoria del lóbulo temporal.<br />

El olfato es el único sentido que no pasa por el tálamo directamente, se va<br />

directamente a la corteza cerebral.<br />

SENSACIONES GUSTATIVAS<br />

El gusto: Los órganos del sentido del gusto (sabor) se limitan a la cavidad bucal,<br />

el órgano sensorial del sabor es el botón gustativo, que se encuentra en las<br />

papilas linguales que se distribuyen generalmente en el dorso de la lengua. El<br />

gusto es un sentido químico que requiere la previa disolución de las sustancias<br />

que lo estimulan.<br />

Papilas linguales: Son elevaciones del epitelio de la parte dorsal de la lengua que<br />

le dan el aspecto rugoso, además se encuentran también en la faringe, paladar y<br />

epiglotis, en su interior se encuentran los botones gustativos que son de tres tipos:<br />

• Papilas caliciformes: Son las de mayor tamaño, son circulares y se disponen<br />

formando una “V” invertida en la porción posterior de la lengua, se encuentran<br />

en número de 8-12. Contienen abundantes botones gustativos.<br />

• Papilas fungiformes: Son elevaciones parecidas a hongos que se<br />

encuentran en la punta y los lados de la lengua, cada papila posee hasta 5<br />

botones gustativos.<br />

• Papilas filiformes: Tienen forma de aguja, rara vez presentan botones<br />

gustativos. Se localizan en la parte central de la lengua.<br />

Botones gustativos: Son estructuras ovoides que se encuentran en el interior de<br />

las papilas linguales. Cada botón gustativo está formado por tres tipos de células<br />

epiteliales:<br />

a) Células de sostén: Forman una cápsula en cuyo interior existen alrededor de<br />

20 células receptoras del gusto, tienen función tanto de aislamiento como<br />

secretoria, se cree que secretan la sustancia que baña a las<br />

microvellosidades en el poro gustativo.<br />

b) Células basales: Se localizan en la base del botón gustativo, producen<br />

células de sostén.<br />

c) Células gustativas: Constituyen los receptores gustativos. El ápice de cada<br />

célula gustativa está modificado en microvellosidades, las cuales incrementan<br />

la superficie receptora y se proyectan en una abertura, el poro gustativo. Las<br />

microvellosidades entran en contacto con los estímulos gustativos a través del<br />

poro gustativo.<br />

Fisiología del gusto: Las microvellosidades de las células gustativas se ponen en<br />

contacto con la sustancia química disuelta en la saliva, ésta célula genera<br />

impulsos nerviosos los cuales se transmiten a las terminaciones nerviosas. En la<br />

base las células receptoras establecen sinapsis con las dendritas de fibras<br />

nerviosas sensitivas que son los pares craneales VII (facial), IX (glosofaríngeo) y X<br />

(vago). Los impulsos gustativos son transportados por estos pares craneales<br />

desde los botones gustativos al bulbo raquídeo.<br />

Existen 4 sabores básicos o primarios: dulce, salado, ácido y amargo. El sabor<br />

dulce y salado es captado principalmente en la punta de la lengua, el sabor ácido<br />

a los lados y el sabor amargo en la base de la lengua. Cualquier sabor que<br />

percibamos resulta de la combinación de los cuatro sabores primarios. En el ser<br />

humano existen aproximadamente 10000 botones gustativos.<br />

SENSACIONES AUDITIVAS<br />

El oído: Es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del<br />

equilibrio, se divide en tres regiones principales:<br />

1. Oído externo: Recoge las ondas sonoras y las conduce hacia el interior del<br />

oído. Está constituido por:<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!