02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

C. CICLO DEL NITRÓGENO<br />

Los organismos requieren nitrógeno en varias formas químicas para sintetizar<br />

proteínas, ácidos nucleicos (como ADN y ARN) y otros compuestos orgánicos<br />

que contienen nitrógeno, el depósito de nitrógeno más grande es la<br />

tropósfera, debido a que aproximadamente el 80% de N 2 se encuentra en<br />

estado gaseoso; sin embargo, esta forma abundante de nitrógeno, no puede<br />

ser utilizada directamente como nutriente por los vegetales o animales<br />

multicelulares. Por fortuna, el gas nitrógeno, es convertido en compuestos<br />

iónicos solubles en agua que contienen iones nitrato (NO 3 - ) e iones amonio<br />

(NH 4 + ), que son tomados por las raíces de las plantas como parte del ciclo del<br />

nitrógeno. Este ciclo comprende cinco etapas definidas:<br />

a) Fijación: Proceso por el cual el nitrógeno atmosférico baja a la corteza<br />

terrestre transformándose en amoniaco (NH 3) o nitrato (NO 3 - ) Esta<br />

fijación puede ser:<br />

• Electroquímica: Son las tempestades atmosféricas (tormentas,<br />

rayos, etc.) las encargadas de fijar el nitrógeno.<br />

• Biológica: Lo realizan los seres vivos: Bacterias como Rhizobium,<br />

Clostridium, Azotobacter, Anabaena y Noctoc. La mayor parte de la<br />

fijación es biológica.<br />

b) Asimilación: Es la absorción del nitrato (NO 3 - ) o el amoniaco (NH 3) (o<br />

ambos) por parte de las plantas a través de sus raíces, las que lo<br />

incorporan metabólicamente para formar proteínas y ácidos nucleicos.<br />

Siendo las plantas el primer nivel trófico, son el alimento de los animales<br />

y de esta forma pasa el nitrógeno a éstos.<br />

c) Amonificación: Es la conversión realizada por bacterias y hongos<br />

descomponedores sobre los cadáveres y productos de desecho de<br />

productores y consumidores en amoniaco. El amoniaco producido entra<br />

en el ciclo del nitrógeno y queda disponible una vez más para los<br />

procesos de nitrificación y asimilación.<br />

d) Nitrificación: Proceso que convierte el amoniaco (NH 3) en nitrato (NO 3 - ),<br />

ocurre en dos etapas:<br />

• La Nitrosación, que es la transformación del amoniaco en nitrito.<br />

Acción quimiosintética realizado por bacterias del género<br />

Nitrosomonas y Nitrococcus<br />

• La Nitración que es la transformación de nitrito en nitrato, realizado<br />

por bacterias del género Nitrobacter.<br />

e) Desnitrificación: Es la transformación de nitrato (NO 3 - ) en nitrógeno<br />

atmosférico (N 2) que pasa al aire. Este proceso lo realizan bacterias<br />

desnitrificantes del género Pseudomonas.<br />

D. CICLO DEL FÓSFORO<br />

El fósforo es un nutriente esencial para vegetales y animales. Forma parte de<br />

las moléculas de ADN, que llevan información genética; moléculas de ATP y<br />

ADP, que almacenan energía química para el uso de los organismos en la<br />

respiración celular, ciertas grasas de las membranas que envuelven las<br />

células animales y vegetales, y los huesos y dientes de los animales.<br />

El ciclo del fósforo pasa por diferentes pasos como mineralización, el<br />

almacenamiento, el recambio en el reservorio del humus y su fijación química<br />

en el suelo. El deposito principal del fósforo son las rocas sedimentarias; el<br />

ciclo no posee una fase gaseosa importante por lo tanto su circulación es<br />

lenta. El ciclo se inicia con los fosfatos disueltos, las plantas lo absorben a<br />

través de sus raíces y se incorporan a todas sus células, los animales<br />

obtienen el fósforo mediante la ingestión de vegetales. Cuando mueren los<br />

animales y las plantas, o cuando excretan sus productos de desecho, las<br />

bacterias fosfatizantes degradan los compuestos orgánicos muertos y, los<br />

transforman en fosfatos inorgánicos disueltos con lo cual se compone el ciclo<br />

básico. En este último proceso pueden intervenir las bacterias Clostridium<br />

butiricum y Escherichia coli.<br />

La agricultura intensiva agota rápidamente los depósitos disponibles de<br />

fosfatos disueltos, esto limita seriamente la fertilidad de la tierra, actualmente<br />

el hombre extrae los fosfatos insolubles y los emplea como fertilizantes es<br />

decir usa fosfatos artificialmente deslavados. Así mismo ha aprendido a<br />

utilizar los peces y desechos animales, como fertilizantes que devuelven al<br />

suelo fosfatos.<br />

E. CICLO DEL OXÍGENO<br />

En la atmósfera existe aproximadamente un 20% de oxígeno gaseoso que es<br />

usado para la respiración, en las variadas industrias, o en fenómenos<br />

naturales como las oxidaciones. A pesar de este uso, el oxígeno permanece<br />

constante en la atmósfera gracias al ciclo del mismo.<br />

Durante la respiración celular, se consume oxígeno y se elimina H 2O y CO 2 a<br />

la atmósfera. El H 2O es tomada por la planta (raíces) y durante la fase<br />

luminosa de la fotosíntesis se descompone en hidrógeno y oxígeno; este<br />

vuelve a la atmósfera.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!