02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

2. Aparato Reproductor Femenino: Es el encargado de formar gametos<br />

femeninos (óvulos), de sintetizar las hormonas sexuales y de realizar la<br />

copulación para preservar la especie.<br />

Componentes:<br />

A. Los ovarios: Son las gónadas femeninas, es decir, los órganos donde se<br />

encuentran y desarrollan las células sexuales femeninas.<br />

B. Trompas de Falopio: Llamados también oviductos, son unos conductos<br />

que van desde los ovarios al útero, recoge el óvulo y, por medio de la<br />

contracción de los músculos de sus paredes contribuye a la progresión<br />

del óvulo hasta el útero. Es el lugar donde se realiza la fecundación.<br />

C. Utero: Es un órgano muscular con forma de pera invertida, que se expande a<br />

medida que progresa el embarazo y se contrae fuertemente en el parto. La pared<br />

del útero está formada por tres capas:<br />

a) Endometrio, que comprende dos capas: el endometrio basal relacionado<br />

con el miometrio y no se desprende durante la mestruación y, el endometrio<br />

funcional que se encuentra sobre el endometrio basal, se desprende durante<br />

la mestruación es una capa mucosa muy rica en vasos sanguíneos que se<br />

prepara cada mes para recibir el huevo fecundado.<br />

b) Miometrio, gruesa capa muscular lisa cuya contracción permite la<br />

expulsión del feto durante el parto.<br />

c) Perimetrio, envoltura serosa que cubre externamente al útero. En el<br />

útero se implanta y desarrolla el nuevo ser.<br />

D. Vagina: El cuello del útero desemboca en la vagina, órgano tubular con<br />

paredes musculares muy elásticas, que se expanden fácilmente al<br />

penetrar en ella el pene del hombre durante el acto sexual y recepcionar<br />

los espermatozoides y, más aún, para permitir el paso del recién nacido<br />

durante el parto y vía para la salida de la mestruación.<br />

E. Vulva: La vagina se abre al exterior en la vulva, que constituye el<br />

conjunto de los órganos genitales externos de la mujer, con las siguientes<br />

partes: monte de venus (es la prominencia de tejido adiposo que se<br />

halla justo arriba del clítoris, en la unión de piernas y torso), labios<br />

mayores y labios menores (son pliegues de la piel que protegen la<br />

entrada al interior del aparato femenino), clítoris (pequeño órgano que<br />

colabora en la sexualidad de la mujer, es una estructura eréctil comparable con el<br />

pene masculino), himen (es un delgado anillo de tejido que algunas veces<br />

bloquea parcialmente la entrada a la vagina), y las glándulas de Bartholin,<br />

situadas detrás de los labios menores, secretan moco ácido.<br />

Ciclo reproductor femenino o ciclo mestrual: Se realiza en un periodo de 28 días<br />

aproximadamente. Son cambios periódicos que experimenta el endometrio funcional<br />

durante la vida fértil de la mujer, comprende cuatro fases:<br />

a) Fase mestrual, dura aproximadamente cuatro días, fase en que se desprende<br />

el endometrio funcional y se expulsa el flujo menstrual constituido por sangre (50<br />

– 150 ml), líquido tisular, moco y células epiteliales. Sucede por la caída brusca<br />

de estrógenos y progesterona, causando constricciones de las arterias espirales<br />

uterinas, dando como consecuencia la muerte celular. La primera menstruación<br />

se denomina menarquia y la última menopausia.<br />

b) Fase proliferativa, dura 9 días aproximadamente. La hormona folículo<br />

estimulante y la hormona luteinizante estimulan la producción de estrógenos de<br />

los folículos ováricos y originan el crecimiento del endometrio. El endometrio<br />

basal sufren mitosis y produce una nueva capa funcional, a la vez que se<br />

desarrollan las glándulas endometriales y las arterias se alargan y se enrollan,<br />

formándose una nueva capa funcional.<br />

c) Fase secretora, dura 14 días aproximadamente, es la etapa del ciclo más<br />

constante, por acción de la progesterona las glándulas endometriales secretan<br />

glandes cantidades de glucógeno que sirven para la nutrición e implantación del<br />

blastocisto (nuevo ser). Estos cambios se dan aproximadamente una semana<br />

después de la ovulación, correspondiendo con el momento de la posible llegada<br />

de un óvulo fecundado.<br />

d) Fase isquémica, dura un día, por disminución brusca de hormonas,<br />

principalmente progesterona, el endometrio pasa por crisis esporádicas cesando<br />

su riego sanguíneo local ocasionando periodos de hipoxia, desencadenando la<br />

exfoliación del endometrio funcional en la fase mestrual siguiente.<br />

Glándulas mamarias: Son túbulos alveolares ramificados que se localizan delante de<br />

los músculos pectorales fijados a ellos por una capa de tejido conjuntivo. Cada<br />

glándula mamaria consta de 15 a 20 lóbulos separados por tejido adiposo (la cantidad<br />

de este determina el tamaño de las mamas). En cada lóbulo existen varios<br />

compartimentos más pequeños llamados lobulillos en el que se encuentran incluidos<br />

racimos de glándulas secretoras de leche que reciben el nombre de alvéolos<br />

dispuestos en forma de racimos de uvas y conducen la leche a una serie de túbulos<br />

secundarios, desde allí la leche pasa a los conductos mamarios, a medida que estos<br />

se aproximan al pezón se expanden formando senos denominados galactóforos<br />

donde puede almacenarse leche. Los senos continúan como conductos galactóforos<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!