02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

SIS<strong>TEMA</strong> NERVIOSO AUTÓNOMO, VEGETATIVO O INVOLUNTARIO<br />

Ayuda a mantener la homeostasis en el ambiente interno, por ejemplo, regula la<br />

frecuencia de los latidos cardiacos y mantiene la temperatura corporal constante.<br />

Funciona de manera involuntaria; sus efectores son: el músculo liso, músculo<br />

cardiaco y glándulas, a todos ellos se les llama efectores viscerales. Solo está<br />

constituido por neuronas motoras.<br />

Consiste en una cadena de dos neuronas, la primera neurona tiene su cuerpo en<br />

el sistema nervioso central (encéfalo y médula) y se denomina neurona preganglionar.<br />

Esta neurona hace sinapsis con una segunda neurona la postganglionar,<br />

liberando acetilcolina. La neurona post-ganglionar se localiza en el<br />

ganglio periférico y hace sinapsis con la víscera (músculo o glándula)<br />

correspondiente, liberando noradrenalina en el sistema simpático y acetilcolina<br />

en el sistema parasimpático.<br />

El simpático y parasimpático realizan funciones antagónicas en forma equilibrada.<br />

La actividad de un órgano en un momento determinado es el resultado de las dos<br />

influencias opuestas.<br />

• Sistema simpático: Las neuronas pre-ganglionares se localizan a lo largo de<br />

la sustancia gris lateral de la médula, consta de 23 pares de ganglios situados<br />

a ambos lados de la médula desde la región cervical hasta el abdomen. La<br />

longitud de la fibra pre-ganglionar es corta, mientras que la longitud de la fibra<br />

post-ganglionar es larga. Al hacer sinapsis la neurona pre-ganglionar con la<br />

neurona post-ganglionar liberan acetilcolina, mientras que al hacer sinapsis<br />

la neurona post-ganglionar con los órganos efectores libera noradrenalina.<br />

Los efectores generales del sistema simpático son:<br />

o Aceleración del ritmo cardiaco.<br />

o Contracción de las arterias y aumento de la presión arterial.<br />

o Dilatación de los bronquios, la pupila y la vejiga.<br />

o Reducción de la actividad del tubo digestivo.<br />

o Aumento del catabolismo y de la concentración de glucosa en la sangre.<br />

• Sistema parasimpático: Sus neuronas pre-ganglionares se localizan en el<br />

encéfalo y la región pélvica de la médula, son largas, mientras que las<br />

neuronas post-ganglionares son cortas. Al hacer sinapsis la neurona preganglionar<br />

con la neurona post-ganglionar liberan acetilcolina, y este mismo<br />

hacer sinapsis la neurona post-ganglionar con los órganos efectores. Los<br />

ganglios parasimpáticos se encuentran en el mismo órgano o muy cerca de<br />

él, las funciones de este sistema en general son antagónicas a las del sistema<br />

simpático. La estimulación general del parasimpático favorecen las funciones<br />

vegetativas (salivación, vaciamiento del intestino y la vejiga, entre otros).<br />

Fisiología del Sistema Nervioso: La información recibida de los ambientes<br />

interno y externo y las instrucciones llevadas hacia los efectores tales como los<br />

músculos y glándulas son transmitidas en el sistema nervioso en forma de señales<br />

electroquímicas. En las fibras mielínicas, el impulso nervioso salta de un nodo a<br />

otro de la vaina de mielina, acelerándose así la conducción.<br />

Las neuronas transmiten señales a otras neuronas a través de una unión llamada<br />

sinapsis. En la mayoría de las sinapsis, la señal cruza la hendidura sináptica en<br />

forma de una sustancia química, un neurotransmisor, que se une a un receptor<br />

específico en la membrana de la célula postsináptica. El efecto final es un cambio<br />

en el voltaje de la membrana de la célula postsináptica. Una sola neurona puede<br />

recibir señales de muchas sinapsis y a base de la suma de las señales excitadoras<br />

e inhibidoras, se iniciará un potencial de acción en su axón.<br />

<strong>TEMA</strong> 12<br />

SIS<strong>TEMA</strong> ENDOCRINO<br />

Para que un organismo funcione adecuadamente es necesario la colaboración del<br />

sistema nervioso y endocrino, los que se encargan de poner en relación los<br />

diferentes órganos, coordinando o integrando sus funciones, de acuerdo a las<br />

necesidades del organismo.<br />

El sistema endocrino elabora sustancias químicas llamadas hormonas, las que se<br />

vierten directamente a la sangre.<br />

Hormonas: Son sustancias químicas producidas y secretadas por las glándulas<br />

endocrinas que van a regular las funciones de ciertos órganos; pueden presentar<br />

las siguientes estructuras químicas:<br />

1. Proteínas, como la insulina, glucagon, adrenocorticotropica, vasopresina,<br />

somatotropina (hormona del crecimiento) y prolactina.<br />

2. Péptidos, como la hormona antidiurética y la oxitocina.<br />

3. Esteroides, como la progesterona, estrógenos, testosterona, andrógenos,<br />

aldosterona y cortisol.<br />

4. Aminas, como la tiroxina (T4), adrenalina y noradrenalina.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!