02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

3. Nivel Organelos: Complejos supramoleculares de alta complejidad que son<br />

básicos en el funcionamiento de las células: el núcleo es importante por<br />

contener la información genética; las mitocondrias en la producción de<br />

energía, los cloroplastos participan en la fotosíntesis y los lisosomas por<br />

contener diversas enzimas.<br />

4. Nivel Celular: Es el nivel biótico importante porque en el se encuentran la<br />

unidad fundamental de la vida la célula, que también esta formada por<br />

unidades inertes como los átomos. Además de las células encontramos otras<br />

organizaciones biológicas como los tejidos, los órganos y los sistemas de<br />

órganos. Este tipo de organizaciones biológicas forman el organismo o<br />

individuo de complejidad estructural y funcional.<br />

5. Nivel ecológico o superior: La célula adquiere sentido de funcionamiento<br />

cuando tenemos organismos unicelulares y multicelulares evolucionados,<br />

estos se organizan ecológicamente en poblaciones y comunidades; una<br />

comunidad y su ambiente inanimado constituyen lo que se denomina<br />

ecosistema. Todos los ecosistemas de la tierra en conjunto forman la biosfera.<br />

Clasificación de los seres vivos<br />

Aunque los seres vivos comparten las características previamente mencionadas, la<br />

evolución ha hecho que surja una variedad asombrosa de seres vivos. La<br />

necesidad del hombre de nombrar y clasificar a los seres vivos en categorías<br />

permitió el desarrollo de la taxonomía.<br />

La taxonomía estudia la clasificación y ordenamiento de los organismos en<br />

categorías, que reflejan sus similitudes y diferencias esenciales. El principal criterio<br />

para la clasificación son los órganos homólogos (órganos de constitución<br />

semejante pero adaptada para realizar funciones diferentes). Las principales<br />

categorías taxonómicas son siete: Especie, Género, Familia, Orden, Clase,<br />

Filo/División y Reino. Siendo la unidad básica de clasificación la ESPECIE.<br />

En el siguiente cuadro tenemos ejemplos de clasificación de animales y plantas.<br />

Reino : Animalia (animales) Reino : Plantae (plantas)<br />

Fillum : Chordata (cordados) División : Magnoliophyta (Angiospermae)<br />

Clase : Mamalia (mamíferos) Clase : Liliopsida (monocotiledóneas)<br />

Orden : Primates Orden : Cyperales<br />

Familia : Homínidos Familia : Poaceae<br />

Genero : Homo Genero : Zea<br />

Especie : Homo sapiens Especie : Zea mays<br />

Nombre común : “hombre”<br />

Nombre común : “maíz”<br />

El nombre común no se toma en cuenta en la clasificación de los organismos. En<br />

el sistema binomial de nomenclatura, cada especie recibe un nombre consistente<br />

en dos palabras. La primera palabra designa el genero y la segunda palabra es el<br />

específico o de especie. Según Whittaker (1969), la diversidad de los seres vivos<br />

se clasifica en cinco reinos:<br />

1. Reino Monera: Comprende a organismos con células procarióticas,<br />

comprende a las bacterias y cianobacterias.<br />

a) Bacterias: Son microorganismos unicelulares o coloniales que se<br />

desarrollan en diferentes ambientes, pueden ser de vida libre, simbioticas<br />

o ser parásitos, en este último caso producen enfermedades (bacterias<br />

encapsuladas) en las plantas, animales y ser humano. Su reproducción<br />

es netamente asexual por fisión binaria. Presentan pared celular a base<br />

de mureína llamado también peptidoglucano.<br />

La mayoría son heterótrofos, pocos autótrofos (bacterias como las<br />

purpúreas verdes). Al ser células procariotas no presentan núcleo,<br />

mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico, complejo de Golgi ni<br />

lisosomas. El denso citoplasma contiene ribosomas y gránulos de<br />

almacenamiento como glícógeno, lípidos o compuestos fosfatados.<br />

Aunque se conocen miles de tipos de bacterias, tienen tres formas<br />

principales: esférica (cocos), cilíndrica (bacilos) y en espiral (espirilos), la<br />

mayoría presenta flagelos. Tenemos bacterias también que fijan el<br />

nitrógeno atmosférico como el género Rhizobium, patógenos como:<br />

Micobacterium tuberculosis y beneficiosos en la industria como el género<br />

Bacillus thuringiensís, utilizada para el control biológico de insectos<br />

dañinos.<br />

Las Cianobacterias presentan reproducción asexual de varios tipos<br />

(simple fisión, heterocistos, fragmentación, esporas, entre otros). En estos<br />

organismos el color que presentan es debido al predominio de la clorofila<br />

"a" que es de color verde brillante, la ficocianina que es de color azul y<br />

la ficoeritrina que es de color rojo, de ahí el color verde azulado o rojizo<br />

que presentan estas bacterias.<br />

Fijan también el nitrógeno atmosférico. Algunos sirven para la alimentación<br />

humana como el Nostoc. Como géneros representativos: Tenemos a Nostoc,<br />

Oscillatoria, Spirulina, etc.<br />

2. Reino Protista: Este reino consiste en una amplia variedad de organismos<br />

eucariotas, unicelulares coloniales y multicelulares, principalmente acuáticos<br />

autótrofos y heterótrofos; comprende los siguientes grupos:<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!