02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

DIGESTIÓN<br />

Vesícula biliar: Saco localizado en una fosa situada sobre la superficie<br />

visceral del hígado, almacena y concentra la bilis, que posteriormente<br />

será enviada al duodeno a través del conducto colédoco.<br />

Función: Permite emulsionar las grasas, es decir que convierte a las<br />

grandes gotas de grasa en pequeñas gotitas, facilitando la acción de las<br />

enzimas respectivas.<br />

La Digestión se inicia en la boca, donde los alimentos ingeridos modifican su textura,<br />

mediante la masticación; además la insalivación se encarga de homogenizar la mezcla y de<br />

aportar la ptialina o amilasa salival para hidrolizar el almidón.<br />

En el estomago las glándulas situadas en la mucosa del estomago producen una<br />

secreción denominada jugo gástrico cuyos componentes son los siguientes:<br />

• HCl: Sirve para convertir el pepsinógeno en pepsina, responsable de la<br />

hidrólisis de las proteínas.<br />

• Mucina o moco: Recubre toda la superficie de la mucosa para protegerla del<br />

HCl y evitar la autodigestión.<br />

• Lipasa gástrica: Poco papel en el adulto, excepto en la insuficiencia<br />

pancreática.<br />

• Factor intrínseco: Para absorber la vitamina B 12 cuando su producción es<br />

insuficiente se produce la denominada anemia perniciosa.<br />

El jugo gástrico es muy ácido (pH = 1.5 – 1.9), el bolo alimenticio, una vez triturado<br />

por la acción mecánica y química del estómago se convierte en el quimo, que pasa<br />

al intestino delgado.<br />

ABSORCIÓN<br />

La absorción se efectúa fundamentalmente en las vellosidades intestinales del<br />

intestino delgado, especialmente en el íleon, ya que solo a dicho nivel los<br />

nutrientes se encuentran aptos para ser incorporados al organismo. Los alimentos<br />

deben de ser reducidos a moléculas sencillas para que puedan ser absorbidos,<br />

esto se produce en la digestión.<br />

El agua, las vitaminas y las sales minerales, pasan directamente al organismo,<br />

mientras que los glúcidos, lípidos y proteínas deben previamente reducirse a<br />

compuestos más sencillos.<br />

• Los glúcidos, se absorben en forma de glucosa, fructuosa y galactosa que<br />

son los azúcares más simples, de las vellosidades intestinales pasan a los<br />

vasos sanguíneos y de allí a la vena porta que los lleva al hígado.<br />

• Los lípidos, se absorben en forma de ácidos grasos y glicerol, que pasan<br />

directamente a la linfa y por lo tanto a la circulación general, evitando el hígado.<br />

• Las proteínas, se absorben en forma de aminoácidos y siguen el mismo<br />

recorrido que los glúcidos.<br />

ALIMENTOS<br />

Son cuerpos que ingresan a los organismos vivos para satisfacer sus funciones<br />

vitales proporcionándoles materia y energía.<br />

Clases de alimentos: Tenemos:<br />

• Alimentos energéticos: Son aquellos cuyo metabolismo provee al organismo<br />

de calorías y además pueden ser almacenados como reserva energética. A<br />

este grupo pertenecen los carbohidratos y lípidos.<br />

• Alimentos plásticos: Están destinados a reparar las pérdidas que sufre el<br />

citoplasma de las células. Pertenecen a este grupo las proteínas, agua y<br />

sales.<br />

• Sustancias reguladores: Son aquellos que se encargan de regular las<br />

diferentes reacciones químicas que se producen al interior de las células. A<br />

este grupo pertenecen las vitaminas y los minerales.<br />

Requerimiento alimenticio: El requerimiento energético de los seres vivos<br />

depende de la actividad que realizan, el clima donde viven, la edad, etc. Se acepta<br />

como término medio de una ración alimenticia (cantidad y calidad de los alimentos<br />

necesarios para conservar la salud y la vida) para un adulto normal de actividad<br />

moderada la siguiente:<br />

Alimento<br />

H 20<br />

Sales minerales<br />

Proteínas<br />

Lípidos<br />

Glúcidos<br />

Ración alimenticia<br />

2800 ml<br />

3,5 g<br />

70 g<br />

67 g<br />

530 g<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!