02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

A. El estambre, es el órgano sexual masculino, cada estambre esta<br />

formado por un filamento y la antera, el conjunto de estambres<br />

constituyen el androceo.<br />

B. El pistilo, conocido también como hoja carpelar es el órgano sexual<br />

femenino de la planta. El pistilo consta de un ovario que contiene a los<br />

óvulos, el estilo que es un tubo que está por encima del ovario y el<br />

estigma en la parte superior del estilo que captura y retiene al grano de<br />

polen. El conjunto de pistilos constituyen el gineceo.<br />

Los estambres y el pistilo se encuentran rodeados por un conjunto de<br />

envolturas generalmente de colores llamada cáliz (conjunto de sépalos) o<br />

corola (conjunto de pétalos), los dos en conjunto conforman el perianto que<br />

sirve para proteger a las partes reproductivas.<br />

Una flor que contiene los 4 verticilos (estambres, pistilos, corola y cáliz) se<br />

llama completa, si falta uno de ellos es incompleta. Una flor que contiene<br />

tanto estambres como pistilo se llama perfecta, si falta uno de ellos la flor es<br />

imperfecta o unisexual, y puede ser estaminada si es masculina o pistilada si<br />

es femenina.<br />

Cuando una misma planta presenta flores estaminadas y flores pistiladas es<br />

monoica y, cuando presentan las flores estaminadas en una planta y las<br />

flores pistiladas en otra planta son dioicas.<br />

Las flores pueden estar solitarias en la planta o agruparse constituyendo las<br />

inflorescencias.<br />

Fertilización en las plantas<br />

a) Formación del gametofito femenino: Los óvulos nacen en la placenta,<br />

región donde se han fusionado entre si los márgenes de un simple<br />

carpelo o bien de varios carpelos. Cada óvulo (en Angiospermas) está<br />

formado por la nucela o parte central rodeada por uno o dos tegumentos<br />

y va unido a la placenta por un filamento o funículo; en el extremo libre<br />

del óvulo queda una abertura que deja el tegumento o los tegumentos<br />

llamado micropilo. A la región donde establecen conexión los<br />

tegumentos con el funículo se le denomina chalaza.<br />

Una célula de la nucela, a nivel de la zona del micropilo se diferencia<br />

para dar lugar a la célula madre de la macrospora o célula<br />

espermatógena (2n), esta sufre meiosis dando lugar a 4 macrosporas<br />

(n), de las cuales tres degeneran y la restante da origen al saco<br />

embrionario o gametofito femenino, que luego sufre tres divisiones<br />

mitóticas sucesivas de las que resultan 8 núcleos; posteriormente se<br />

forman las paredes celulares quedando únicamente 7 células: tres<br />

antípodas (en el extremo del saco embrionario próximo a la chalaza),<br />

dos sinérgidas y la oósfera u ovocélula (situadas éstas tres en el<br />

extremo próximo al micropilo) y la gran célula que resta en cuyo centro se<br />

encuentran los dos núcleos polares que se pueden fundir para formar<br />

un núcleo diploide o bien esperar la fecundación para unirse ambos con<br />

un núcleo espermático.<br />

b) Formación del gametofito masculino: Una vez formadas las células<br />

madres de las microsporas (2n) en la antera, cada una de ellas sufre<br />

una división meiótica y termina constituyéndose una tétrada de<br />

microsporas (n), que se transforman en granos de polen que es el<br />

gametofito masculino. La conversión de una microspora en grano de<br />

polen se realiza mediante la división mitótica del núcleo de la microspora.<br />

Cuando el grano de polen alcanza un estigma de un gineceo adecuado,<br />

tiene lugar la germinación del tubo polínico que emerge del grano de<br />

polen por el surco o colpo atravesando el estilo se dirige hacia un óvulo<br />

maduro.<br />

El núcleo (n) se divide mitóticamente para formar dos células: la célula<br />

vegetativa y la célula generativa, esta última se divide para dar lugar a<br />

dos gametos masculinos o células espermáticas, de tal manera que el<br />

gametofito masculino maduro tiene tres células: la célula vegetativa y los<br />

dos gametos masculinos.<br />

Cuando el tubo polínico penetra en el óvulo (generalmente por el<br />

micropilo), la célula vegetativa degenera.<br />

Posteriormente se rompe el extremo del tubo polínico y los dos gametos<br />

masculinos son liberados en el interior del saco embrionario, donde se<br />

realiza la fecundación. Uno de los gametos masculinos se funde con la<br />

oósfera constituyendo un cigote diploide que se desarrollará y formará el<br />

embrión de la planta.<br />

El otro gameto masculino se fusiona con el núcleo diploide de la célula<br />

polar, resultando un núcleo triploide, llamado núcleo del endospermo o<br />

albúmen (tejido nutricio). A este proceso se le llama doble fecundación.<br />

El óvulo fecundado se desarrolla y luego forma la semilla.<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!