02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

<strong>TEMA</strong> 15<br />

GENÉTICA<br />

Es la rama de la biología que se ocupa del estudio de los mecanismos de la<br />

herencia, las leyes por las que se rigen y las variaciones que ocurren en la<br />

transmisión de los caracteres hereditarios.<br />

Conceptos básicos:<br />

1. Gen: Porción de ADN que, de acuerdo a la secuencia de bases nitrogenadas,<br />

contiene la información precisa para la síntesis molecular de una proteína<br />

específica, la cual es a su vez responsable directa de un carácter. Por tanto<br />

un carácter (color de ojos, forma de la nariz, tono de voz, etc.) es el resultado<br />

de la expresión de un gen o un conjunto de genes. Normalmente los genes se<br />

representan con letra mayúscula para el gen dominante (A) y con letra<br />

minúscula para el gen recesivo (a).<br />

2. Alelo: Es cada una de las alternativas que puede tener un gen de un carácter.<br />

Por ejemplo el gen que regula el color de la semilla del guisante, presenta dos<br />

alelos, uno que determina el color vede y el otro que determina el color<br />

amarillo. Se considera alelo dominante cuando se expresa o manifiesta y<br />

alelo recesivo cuando no se expresa, quedando solapado por la expresión<br />

del alelo dominante y sólo se expresa en estado homocigote.<br />

3. Genotipo: Conjunto de todos los genes que posee un individuo. El genotipo<br />

no es observable; pero se puede deducir a partir del fenotipo las<br />

características genéticas del ser vivo.<br />

4. Genoma: Es el conjunto de los genes propios de una especie, ejemplo: el<br />

genoma del perro (Canis familiaris), del gato (Felis catus), etc.<br />

5. Fenotipo: Son las características observables de un organismo producidas<br />

por la interacción del genotipo con el ambiente. El fenotipo es lo que se ve, lo<br />

que se mide, se analiza físicamente.<br />

6. Locus: Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural<br />

es loci).<br />

7. Homocigote: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma<br />

homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo AA, aa.<br />

8. Heterocigote: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma<br />

homólogo un alelo distinto, por ejemplo Aa.<br />

9. Dominancia: Es cuando el gen de uno de los progenitores enmascara la<br />

expresión del gen del otro progenitor. Es el alelo cuyo fenotipo se manifiesta<br />

en estado heterocigote.<br />

10. Recesividad: Es el gen oculto que no se manifiesta quedando solapado por<br />

la expresión del alelo dominante y sólo se expresa en estado recesivo<br />

Leyes de la herencia de Mendel<br />

Gregorio Mendel (1822 - 1884), de origen Austríaco, hizo cruces con guisantes<br />

(Pisum sativum) y producto de su análisis cuantitativo sentó las bases de la<br />

genética clásica.<br />

Leyes de Mendel<br />

1. Primera ley de Mendel: También llamada ley de la uniformidad de los<br />

híbridos de la primera generación (F1), y dice que cuando se cruzan dos<br />

variedades de individuos de raza pura ambos (homocigotos) para un<br />

determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.<br />

Experimento: Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad<br />

pura de guisantes que producían semillas amarillas y con una variedad que<br />

producía semillas verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas,<br />

obtenía siempre plantas con semillas amarillas.<br />

Carácter: Color de semilla: Amarilla (A)<br />

Verde (a)<br />

Progenitores: Amarillo x Verde<br />

Gametos: AA x aa (homocigotes)<br />

a a<br />

A Aa Aa<br />

A Aa Aa<br />

Primera generación F1: 100% semillas amarillas<br />

Interpretación del experimento: El polen de la planta progenitora aporta a la<br />

descendencia un alelo para el color de la semilla, y el óvulo de la otra planta<br />

progenitora aporta el otro alelo para el color de la semilla; de los dos alelos,<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!