02.09.2014 Views

TEMA 1 LA BIOLOGÍA

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

_________________________________________________________________<strong>BIOLOGÍA</strong>_________________________________________________________________<br />

<strong>TEMA</strong> 17<br />

ENERGIA Y CICLOS BIOGEOQUIMICOS<br />

2. Pozo de intercambio o de ciclo: Es el compartimiento pequeño y de mayor<br />

actividad. Es biótico.<br />

Tipos de ciclos biogeoquímicos:<br />

ENERGÍA<br />

Desde el punto de vista energético, la Tierra es un sistema abierto. Para que la<br />

vida pueda existir, la Tierra debe recibir constantemente la energía proveniente del<br />

sol y producir salidas de energía calorífica que pasan al espacio exterior. La<br />

energía solar mantiene todos los procesos vitales del ecosistema Tierra.<br />

Energía: Capacidad para producir trabajo.<br />

Todos los procesos energéticos se controlan por dos leyes generales de la<br />

termodinámica, las cuales indican las relaciones entre las diferentes formas de<br />

energía.<br />

1ra. Ley de la Termodinámica: O también llamada de la conservación de la<br />

energía. Establece que “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma”,<br />

esto es, que la cantidad total de energía, en todas sus formas, permanece<br />

constante. Ejemplo: conversión de la energía del movimiento del agua en energía<br />

eléctrica.<br />

2da. Ley de la Termodinámica: O también llamada de la entropía. Establece que<br />

“siempre que la energía se transforma, tiende a pasar de una forma más<br />

organizada y concentrada a otra menos organizada y más dispersa”. La<br />

implicación ecológica de la segunda ley de la termodinámica, consiste en que<br />

nunca es muy eficaz la transferencia de energía de un lugar a otro. En cada<br />

transferencia, parte de la energía se torna tan desorganizada, o dispersa, que deja<br />

de ser útil. Ejemplo: cuando se convierte la energía del movimiento del agua en<br />

energía eléctrica hay una proporción de energía que se pierde en forma de calor.<br />

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS: Son aquellos en los que los nutrientes,<br />

sustancias químicas esenciales para la vida, son ciclados en todos los<br />

ecosistemas. Es decir los diversos nutrientes se mueven del medio ambiente a los<br />

seres vivos y de estos nuevamente al medio ambiente. Estos ciclos son dirigidos<br />

directa o indirectamente, por la energía del sol y por la gravedad.<br />

Todo ciclo consta de dos compartimientos:<br />

1. Pozo depósito: Es el compartimiento grande, de movimiento lento y, generalmente<br />

no biótico.<br />

1. Tipo gaseoso: Cuando el pozo depósito es la atmósfera e hidrósfera. Ejemplo: el ciclo<br />

del O 2, CO 2, N 2,H 2O.<br />

2. Tipo sedimentario: Cuando el pozo depósito es la corteza de la tierra. Ejemplo: el<br />

ciclo del P y S.<br />

A. CICLO DEL AGUA<br />

Uno de los principales ciclos de la tierra es el ciclo hidrológico, el movimiento del agua<br />

es constante y sus rutas posibles son la evaporación y la transpiración. Se mueve<br />

desde la atmósfera hasta la tierra, a los mares y luego, nuevamente, a la atmósfera.<br />

La ruta principal del agua es desde la superficie de la tierra a la atmósfera, esto se<br />

realiza bajo dos mecanismos:<br />

El primero de ellos es la radiación solar, que determina la evaporación del agua, la cual<br />

se eleva a la atmósfera como vapor de agua. El principal depósito del agua es el<br />

océano donde se realiza la mayor parte de la evaporación y en menor proporción<br />

sobre las aguas continentales.<br />

El otro mecanismo es el de la transpiración, sabemos que la mayor parte de tejido vivo<br />

se compone de agua, el agua almacenada en los tejidos vegetales se difunde a través<br />

de sus membranas y entra en la atmósfera como vapor de agua. Cuando el aire que<br />

conduce el vapor se enfría, este se condensa en agua liquida, formando las nubes si la<br />

condensación continua, existe una saturación lo cual determinan las precipitaciones.<br />

B. CICLO DEL CARBONO<br />

El carbono es el elemento básico de los carbohidratos, grasas, proteínas, ácidos<br />

nucleicos (ADN y ARN) y otros compuestos orgánicos, necesarios para la vida. El<br />

ciclo del carbono se basa en el gas dióxido de carbono, que constituye solo el 0.03%<br />

en volumen de la tropósfera, y también está disuelto en el agua.<br />

El ciclo del Carbono atraviesa diversas etapas en la naturaleza, desde la fotosíntesis<br />

en las plantas con la transformación de CO 2 y el H 2O en la elaboración de sustancias<br />

orgánicas que le servirán a los productores y de los cuales dependerán los demás<br />

niveles tróficos, llegando al mecanismo de la respiración, todas esas actividades<br />

generan CO 2 inclusive en microorganismos como las bacterias, que participan en la<br />

degradación de la celulosa.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!